Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Al ol - Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Por: Las Áñez - Dúo vocal (Colombia) | Fecha: 23/03/2017

Concierto didáctico interpretado por el Dúo vocal “Las Áñez”. Las cantautoras Juanita y Valentina Áñez han impregnado sus obras de aires latinoamericanos como el huayno y el landó (Perú), la cumbia (Colombia) y la música llanera (Colombia y Venezuela), aunque también de alusiones a la música clásica, al pop y al jazz, todo con el objetivo de crear una atmósfera o ambiente, más que de delinear un estilo musical específico: «Cuando las hermanas Áñez se paran sobre el escenario, es como si invitaran al oyente a un ritual de escucha minuciosa y concentrada. […] Ellas envuelven a quien las escucha entre melodías muy simples, bonitos mantras vocales e historias nacidas de preguntas cotidianas y reminiscencias rurales y surrealistas» (Juan Pablo Angarita, i.letrada.com). Este recital se programó para ser celebrado en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 24 de marzo de 2017 - 29 de marzo de 2017 - 30 de marzo de 2017 - Domingo 26 de marzo de 2017 a las 11:00 am, como parte de la serie de concierto “La música en familia”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lincoln Trio

Lincoln Trio

Por: Lincoln Trio - Piano | Fecha: 02/08/2011

Concierto didáctico interpretado por la agrupación Lincoln Trio. Las interpretaciones de reconocidas obras del repertorio de música de cámara y su habilidad para abordar repertorio contemporáneo, le han conferido al grupo la reputación de la que goza hoy como una agrupación de primer nivel, atrayendo a un público ecléctico y sofisticado que incluye a melómanos, jóvenes entusiastas de programas de música contemporánea y estudiantes ávidos por descubrir el repertorio de cámara por primera vez.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Lincoln Trio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Rojas (piano)

Eduardo Rojas (piano)

Por: Eduardo - Piano (Colombia) Rojas | Fecha: 11/08/2010

Concierto didáctico para piano interpretado por Eduardo Rojas, en el que se presentan las obras “Balada No.1 en Sol menor”, “Nocturno en mí menor”, y “Fantasía-Impromptu en do sostenido menor” de Fréderic Chopin. Rojas nacido en Barranquilla, inició con su padre sus estudios de piano a la edad de cinco años. Posteriormente ingresó a la Universidad del Cauca, donde los culminó bajo la tutoría del maestro uruguayo Manfred Gerhardt. Ha compartido su vida entre el estudio, la docencia y su carrera como concertista. Fue solista con Las orquestas Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Filarmónica del Valle y Sinfónica Universidad EAFIT. En el escenario internacional ha participado en festivales de música en Bolivia, Ecuador y en La Fiesta Internacional de las Artes en Puerto Rico y como concertista junto a la Orquesta Sinfónica de Panamá y la Nueva Orquesta Filarmónica de lrving (Texas, Estados Unidos).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo Rojas (piano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua de moringa

Agua de moringa

Por: Agua de moringa - Ensamble de música brasilera (Brasil) | Fecha: 2021

El diseño de un actuador biónico neumático de cuerpo blando se basa en las características estructurales y el mecanismo de movimiento de los músculos biológicos, combinado con la hiperelasticidad no lineal del gel de sílice, que puede mejorar la movilidad y la adaptabilidad al entorno de los robots biónicos de cuerpo blando. Basándose en el modelo constitutivo de segundo orden de Yeoh para el gel de sílice, se establece el modelo de análisis de la deformación del actuador, y se verifica la racionalidad del diseño de la estructura y las formas de movimiento del actuador, así como la precisión del modelo de análisis de la deformación, mediante el algoritmo de simulación numérica. De acuerdo con el modelo físico del actuador biónico neumático de cuerpo blando, se comprueban y analizan las características de movimiento y dinámicas del actuador, se obtienen las curvas de movimiento y dinámicas del actuador, y se ajusta la fórmula empírica del ángulo de flexión y el par motor del actuador. Los resultados muestran que el modelo de análisis de la deformación y el método de simulación numérica son precisos, y que el actuador biónico neumático de cuerpo blando es factible y eficaz, lo que puede proporcionar un método de diseño y una base de referencia para la investigación y la aplicación del actuador de robots biónicos de cuerpo blando.

Compartir este contenido

Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El diseño de un actuador biónico neumático de cuerpo blando se basa en las características estructurales y el mecanismo de movimiento de los músculos biológicos, combinado con la hiperelasticidad no lineal del gel de sílice, que puede mejorar la movilidad y la adaptabilidad al entorno de los robots biónicos de cuerpo blando. Basándose en el modelo constitutivo de segundo orden de Yeoh para el gel de sílice, se establece el modelo de análisis de la deformación del actuador, y se verifica la racionalidad del diseño de la estructura y las formas de movimiento del actuador, así como la precisión del modelo de análisis de la deformación, mediante el algoritmo de simulación numérica. De acuerdo con el modelo físico del actuador biónico neumático de cuerpo blando, se comprueban y analizan las características de movimiento y dinámicas del actuador, se obtienen las curvas de movimiento y dinámicas del actuador, y se ajusta la fórmula empírica del ángulo de flexión y el par motor del actuador. Los resultados muestran que el modelo de análisis de la deformación y el método de simulación numérica son precisos, y que el actuador biónico neumático de cuerpo blando es factible y eficaz, lo que puede proporcionar un método de diseño y una base de referencia para la investigación y la aplicación del actuador de robots biónicos de cuerpo blando.

Compartir este contenido

Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble

Titanic Ensemble

Por: Titanic Ensamble - Ensamble instrumental | Fecha: 24/07/2009

Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas, el Ensamble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940, para lo cual utiliza una combinación instrumental acorde a tal época. El grupo incluye cuerdas, flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido. Se trata de una pequeña orquesta. El propósito de Titanic es el de evocar la emoción de los 'salvajes años 20' y compartirla con el público; una música que en verdad refleja toda una era: se fue difundiendo gradualmente con el advenimiento del disco y el desarrollo de la tecnología de grabación, y al ser profusamente retransmitida por la radio creó una necesidad sin precedentes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro infantil y juvenil La Escala

Coro infantil y juvenil La Escala

Por: Coro infantil y juvenil La Escala - (Colombia) | Fecha: 23/05/2008

Concierto didáctico interpretado por El Coro La Escala. Este coro se creó en 1981 como resultado de la formación musical realizada dentro de la Academia que lleva el mismo nombre. Está conformado por niños y jóvenes entre los 7 y 17 años, cuyo interés común es el perfeccionamiento musical y su desarrollo dentro de un alto sentido de la excelencia. Posee un repertorio variado de música a capella y con acompañamiento de orquesta a 3 y 4 voces iguales, que abarca estilos y formas desde el Renacimiento hasta la época contemporánea. Además del repertorio universal interpreta obras de compositores colombianos y latinoamericanos, donde la exploración de nuestras raíces hace parte importante del trabajo musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coro infantil y juvenil La Escala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pflanzplätz

Pflanzplätz

Por: | Fecha: 2019

El repertorio de Pflanzplätz es una combinación de música folclórica suiza tradicional y moderna en la que los elementos folclóricos extranjeros tampoco faltan. Esta mezcla se enriquece, además, con trazos improvisatorios. Preponderan en el ensamble el schwyzerörgeli (un tipo de acordeón) y el contrabajo, aunque también se incorporan otros instrumentos, como la guitarra, la percusión, el trümpi (un tipo de birimbao), el armonio y el canto. Para Thomas Aeschbacher, Jürg Nietlisbach y Simon Dettwiler, los tres músicos integrantes, es fundamental otorgarle a cada pieza un carácter propio que la distinga del actual repertorio típico de Örgelimusig. Mediante la experimentación, el goce interpretativo, la inclusión de composiciones propias y el uso de elementos provenientes de otros estilos, la agrupación reafirma aun más esta identidad propia. Estos tres Pflanzplätzler disfrutan especialmente tocar junto a otros músicos, tanto más si provienen de corrientes musicales diferentes, y participan en diversos proyectos corales, teatrales e incluso fílmicos. También puede solicitárseles asesoría para el desarrollo de conceptos musicales.

Compartir este contenido

Pflanzplätz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El diseño de un actuador biónico neumático de cuerpo blando se basa en las características estructurales y el mecanismo de movimiento de los músculos biológicos, combinado con la hiperelasticidad no lineal del gel de sílice, que puede mejorar la movilidad y la adaptabilidad al entorno de los robots biónicos de cuerpo blando. Basándose en el modelo constitutivo de segundo orden de Yeoh para el gel de sílice, se establece el modelo de análisis de la deformación del actuador, y se verifica la racionalidad del diseño de la estructura y las formas de movimiento del actuador, así como la precisión del modelo de análisis de la deformación, mediante el algoritmo de simulación numérica. De acuerdo con el modelo físico del actuador biónico neumático de cuerpo blando, se comprueban y analizan las características de movimiento y dinámicas del actuador, se obtienen las curvas de movimiento y dinámicas del actuador, y se ajusta la fórmula empírica del ángulo de flexión y el par motor del actuador. Los resultados muestran que el modelo de análisis de la deformación y el método de simulación numérica son precisos, y que el actuador biónico neumático de cuerpo blando es factible y eficaz, lo que puede proporcionar un método de diseño y una base de referencia para la investigación y la aplicación del actuador de robots biónicos de cuerpo blando.

Compartir este contenido

Development and Performance Analysis of Pneumatic Soft-Bodied Bionic Actuator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones