Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Histórico de conciertos del Banco de la República
Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, con datos de artistas, programas de mano y obras interpretadas. Se organiza en OPUS (Obras y Programas Unificados de la Sala), una base de datos donde se documenta la historia de la programación musical en la BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral acerca de lo que significa ser mujer. La narradora vive en Pasquilla, zona de la rural de Bogotá. Resalta que ser mujer rural es la mejor experiencia de vida aunque reconoce que no es una labor fácil. Destaca que labrar la tierra le ha permitido sacar a sus hijos adelante. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado /

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado /

Por: Leider Miguel Utria Utria | Fecha: 2015

El desplazamiento forzado es un fenómeno producto de la violencia sociopolítica que ha afectado durante muchos años a la población colombiana y se ha convertido en una de las principales problemáticas de orden social en el país. Según datos de Acnur (2009), en Colombia existían más de 3,2 millones de personas desplazadas, de las cuales cerca del 83 son mujeres, niñas y niños.
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Mujeres

Compartir este contenido

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sara Sierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sonata Trío Ensamble

Sonata Trío Ensamble

Por: Sonata Trío Ensamble - Arpa | Fecha: 18/09/2009

Concierto didáctico interpretado por el trío Sonata Trío Ensemble. Esta agrupación toma su nombre del género Sonata Trío acuñado en el barroco y el cual daría paso a desarrollos posteriores en el ámbito de la música instrumental. La agrupación está constituida por tres músicos colombianos con formación académica en Francia y Colombia, y con una larga experiencia en el ámbito de la música sinfónica, de cámara y en la pedagogía.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sonata Trío Ensamble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacatún

Palacatún

Por: Palacatún - Ensamble de música folclórica | Fecha: 02/05/2012

Concierto didáctico interpretado por el grupo uruguayo Palacatún. Esta agrupación nació como una propuesta para niños concebida desde un gran respeto y estima hacia ellos a nivel musical, lo cual fue generando cada vez mayor aceptación a nivel artístico y una gran conexión con personas de todas las edades. Palacatún está integrado por docentes que, gracias al disfrute de su oficio y a su participación en los carnavales, han elaborado un código de humor de honda raíz uruguaya, que es puente de comunicación con el público y convierte su propuesta en una rica oportunidad para compartir en familia. Este recital también se celebró en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 2 de Mayo de 2012 a las 10: am y a las 3:00 pm - 3 de Mayo de 2012 a las 10:00 am - 4 de Mayo de 2012 a las 10:00 am - Domingo 5 de Mayo de 2012 como parte de la serie de conciertos “La música en familia”
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Palacatún

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rada Chomakova

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Barrero del socorro

El Barrero del socorro

Por: El Barrero del socorro - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 25/05/2007

Concierto didáctico interpretado por el trío instrumental El Barbero del Socorro. Esta agrupación nació en 1996 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el propósito de rescatar y desarrollar la rica tradición musical de la zona andina colombiana. El trío pretende universalizar las características tradicionales distintivas de dicha tradición, al evidenciar el lugar común existente en todas las expresiones musicales folklóricas del continente latinoamericano. La agrupación hace uso de organologías y técnicas propias de la región nororiental de la cordillera andina; aprovecha la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo sonoro entre los tiples, el requinto y el contrabajo, y aplica una estilística espontánea, sencilla y directa, asimilable al carácter mismo de la música tradicional de esta región.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El Barrero del socorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nvoz

Nvoz

Por: Nvoz - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 16/03/2015

Concierto didáctico de la banda vocal Nvoz. Esta banda colombiana, únicamente con las voces de sus cinco integrantes, reproduce el sonido de cualquier grupo musical, lo que le permite abarcar una amplia gama de géneros sin perder la potencia del sonido instrumental. Desde su creación en 2002, Nvoz ha madurado un espectáculo que le ha llevado a ganar premios y convocatorias, entre ellos el Torneo Internacional del Joropo, en 2010, y la representación de Colombia en el festival internacional Musique Multi-Montreal, en Canadá. El quinteto ha compartido escenario con grupos de notable calidad y trayectoria, como The Swingle Singers, de Inglaterra; Vocal Sampling, de Cuba; Voz Veis, de Venezuela; Inti Illimani, de Chile, y Totó la Momposina, de Colombia. Este recital se celebró en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: br> - Martes 17 de marzo de 2015 - Miércoles 18 de marzo de 2015 - Jueves 19 de marzo de 2015 - Viernes 20 de marzo de 2015 - Domingo 22 de marzo 2015 a las 11:00 am, como parte de la serie de concierto “La música en familia” Y en otras ciudades como: br> - Leticia el viernes 27 de marzo de 2015 en el Auditorio Banco de la República - Pereira el jueves 9 de abril de 2015 en la sala múltiple del Banco de la República - En Armenia el 10 de abril de 2015 en el Hotel Mokawa- Salón Oruma - En Villavicencio el 15 de abril de 2015 en el Teatro La Vorágine
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nvoz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La viola no está sola

La viola no está sola

Por: Belén - Narración (España) Otxotorena | Fecha: 22/04/2013

Concierto didáctico dedicado a la viola, interpretado por el grupo de violas de la Filarmónica joven de Colombia y acompañado con la narración de la actriz Belén Otxotorena. Para este concierto se escogieron obras variadas, algunas escritas originalmente para grupo de violas, otras adaptadas para este instrumento. En este concierto se permite apreciar las diversas características de la viola en un recorrido musical que abarca lo antiguo y lo moderno, lo clásico y lo popular. En él, la viola es una protagonista indiscutible, pero al mismo tiempo entra en diálogo con sus familiares más cercanos e inclusive con una viola de gamba antepasado del violonchelo, de seis cuerdas y con trastes, como la guitarra. Este recital también se celebró en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 23 de abril de 2013 - 24 de abril de 2013 - 25 de abril de 2013 - 26 de abril de 2013 - Domingo 28 de abril de 2013 2013-04-28 a las 11: 00 am como parte de la serie de conciertos “La música en familia”.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La viola no está sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones