Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Zurich (Suiza)

Orquesta de Cámara de Zurich (Suiza)

Por: Orquesta de Cámara de Zurich - Orquesta de cámara (Suiza) | Fecha: 24/04/1969

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Zurich. La historia de la Orquesta de Cámara de Zurich y la de su director, Edmond de Stoutz, es una y la misma. Edmond de Stoutz nació en Zurich e hizo sus estudios musicales, que abarcaron violonchelo, piano y oboe, en el conservatorio de dicha ciudad. Más tarde trabajó con Paúl Klecki, Cario Zecchi Herbert von Karajan y Josef Krips. La idea de formar una orquesta de cámara le llegó a través de su permanente búsqueda de perfección, la cual solamente podía ser satisfecha con un muy duro y prácticamente interminable trabajo. La orquesta misma nació de encuentros ocasionales entre talentosos intérpretes que hacían música para su propio placer. En 1954, la Orquesta de Cámara de Zurich llegó a ser profesional. Hoy es considerada una de las mejores del mundo y ha marcado un suceso donde quiera que se ha presentado, desde Gran Bretaña a Suecia y desde Noruega a España.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Zurich (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Waverly Consort, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

The Waverly Consort, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: The Waverly Consort - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 18/07/1978

Concierto interpretado por el grupo de música antigua The Waverly Consort, dirigido por Michel Jaffee, en esta ocasión interpretaron “Las cantigas de Santa María”, música y versos medievales de la corte de Alfonso X, “El Sabio”. Las Cantigas de Santa María comprende más de cuatrocientas canciones marianas y preserva para nuestros tiempos el espíritu cosmopolita del cristianismo occidental creciente de los Siglos XII y XIII captado de un modo claro y dramático en la corte de Alfonso X (1221-1284) de Toledo en Castilla. Este "rey sabio" de Castilla y León, mediante el patrocinio entusiasmado de las investigaciones de derecho, de las matemáticas, de las ciencias y de las artes plantó una base cultural duradera, para el futuro reino de España cuya base militar y política en Castilla se había establecido por las victorias de los antecesores de Alfonso sobre los reinos competidores cristianos y moros de la península ibérica.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The Waverly Consort, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 25/05/1970

Concierto interpretado por la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de la Universidad Nacional, dirigida por Ernesto Díaz, en compañía del solista Simón Galindo. El Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia lleva a cabo una jornada artística más con la presentación de su Orquesta de Cuerdas, que en los últimos años le ha merecido altos elogios por su alto nivel interpretativo. En ella colaboran ocasionalmente varios profesores del mismo Conservatorio y destacados elementos de la Orquesta Sinfónica de Colombia, aunque la totalidad de los integrantes son miembros de esta última. Simón Glindo, quien actúa como solista, realizó estudios de Órgano en el Conservatorio de Bogotá y posteriormente en el Conservatorio Superior Nacional de París. Fue profesor de dicha asignatura y de Armonía en el Conservatorio de la Universidad Nacional.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras de Buffalo (Estados Unidos)

Cuarteto de Guitarras de Buffalo (Estados Unidos)

Por: Cuarteto de Guitarras de Buffalo - Cuarteto de guitarras (Estados Unidos) | Fecha: 02/04/1995

Concierto interpretado por el Cuarteto de Guitarra de Buffalo. Esta agrupación se conformó en se conformó en 1976. Sus grabaciones y su intensa actividad concertista le han hecho merecedor del reconocimiento como uno de los más impresionantes conjuntos de su clase. La crítica especializada alaba, una y otra vez, su precisión técnica, la sensibilidad y el gusto exquisito de sus interpretaciones musicales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras de Buffalo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Por: Paul - Piano (Austria) Badura Skoda | Fecha: 24/02/1993

Concierto interpretado por Paul Badura-Skoda. Este pianista nació en Viena en 1927; su inusual talento musical pronto surgió y fue debidamente encausado. En 1945 entró al Conservatorio de su ciudad natal. Tan sólo dos años más tarde ganó el primer premio del Certamen de Música de Austria, distinción consistente en una beca para tomar clases maestras con Edwin Fischer en Lucerna; esta circunstancia dio lugar a una profunda amistad y cimentó las bases de la futura carrera de nuestro artista. A los pocos años se convirtió en el asistente de Fischer y, a la muerte de éste, siguió la tradición de sus clases magistrales en Viena, Salzburgo, Edimburgo y Siena.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mcgill Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 15/02/1978

Concierto interpretado por el pianista Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo, Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del "Tercer Concierto" para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia) Hoyos | Fecha: 01/03/1995

Concierto interpretado por el flautista Gaspar Hoyos, en compañía de la pianista Tatiana Pavlova. El flautista colombiano Gaspar Hoyos nació en 1972. Inició sus estudios de flauta en 1986 con la norteamericana Sarah Brown, e hizo su debut como solista a los 17 años. Durante 1990 estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y entre 1990 y 1994 en las Universidades de Colorado y North Texas; en esta última obtuvo el diploma de flautista Cum laude. Allí sus profesoras fueron las destacadas flautistas Karen Yonovitz y Mary Karen Clardy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clelia Mertens, arpa (Argentina)

Clelia Mertens, arpa (Argentina)

Por: Clelia - Arpa (Argentina) Mertens | Fecha: 16/02/1972

Concierto interpretado por la arpista Clelia Mertens. Nacida en Paraná, Argentina, en 1943, Clelia Mertens está considerada como una de las más brillantes arpistas de la actualidad. Después de realizar sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Buenos Aires , siguió el curso de composición en la Universidad de Córdoba. Posteriormente efectuó estudios avanzados de arpa con Augusto Sebastiani en Buenos Aire y con Pierre Jamet en París.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Clelia Mertens, arpa (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jesús Rincón, barítono (Colombia)

Jesús Rincón, barítono (Colombia)

Por: Jesús - Barítono (Colombia) Rincón | Fecha: 18/01/1968

Concierto interpretado por el barítono Jesús Rincón Murcia en compañía del pianista Hilde Adler. Rincón debutó en la Opera Nacional a los 22 años de edad en el rol de Germont, padre, en la Opera "La Traviata", compañía fundada por su entonces profesor de canto Maestro Luis Eduardo Chávez. Becado ingresó al Conservatorio de Santa Cecilia de Roma donde estudió bajo la dirección de la célebre maestra Inés Alfani Tellini. En Francia ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de la Cos- ta Azul en que participaron cinco países, galardón que lo llevó a participar por la Gran Medalla de Oro de Francia en la Opera de Toulon donde obtuvo la Medalla de Plata. Igualmente cantó en la Radio televis•lón Francesa y en el Grand Casino de Hyers.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jesús Rincón, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones