Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Sylvia Kersenbaum, piano (Argentina)

Sylvia Kersenbaum, piano (Argentina)

Por: Sylvia - Piano (Argentina) Kersenbaum | Fecha: 03/05/1973

Concierto interpretado por la pianista Sylvia Kersenbaum. Esta pianista argentina, considerada entre las figuras más destacadas de su especialidad, se graduó a los 14 años en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico "Carlos López Buchardo" con un Primer Premio, habiendo realizado sus estudios musicales con las profesoras María A. Caiña y Esperanza Lothringer, prosiguiéndolos luego bajo la tutela artística del maestro Vicente Scaramuzza enne los añosl 1955 y 1956, quien la consideraba como una "auténtica representante de su escuela".
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sylvia Kersenbaum, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos) Martina | Fecha: 30/11/1988

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Nació en Curazao, Antillas Holandesas. De niño recibió sus primeras lecciones de música con los profesores Patrick y Teun Don. Continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena. Allí se graduó Summa Cum Laude por voto unánime. Era la primera vez que se otorgaba dicha distinción en esta academia, recibiendo un premio especial del gobierno de Austria.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hespérion XXI, enemsable de música antigua (Colombia)

Hespérion XXI, enemsable de música antigua (Colombia)

Por: Hespérion XXI - Ensamble de música antigua (España) | Fecha: 25/02/2006

Concierto interpretado por la agrupación Hespérion XXI. Unidos por una idea común -el estudio y la interpretación de la música antigua a partir de premisas nuevas y actuales-y fascinados por la inmensa riqueza del repertorio musical hispánico y europeo anterior a 1800, Jordi Savall (instrumentos de arco), Montserrat Figueras (canto), Lorenzo Alpert (instrumentos de viento y percusión), y Hopkinson Smith (instrumentos de cuerda pulsada), fundaron en 1974 el conjunto Hesperion xx, y con él se dedicaron a la interpretación y a la revalorización de ciertos aspectos esenciales de ese repertorio
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Hespérion XXI, enemsable de música antigua (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro internacional de violín (Colombia) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Centro internacional de violín (Colombia) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Centro internacional de violín - Orquesta de cámara (Colombia); Preuss | Fecha: 28/07/1966

Concierto interpretado por el Centro internacional de violín, dirigido por Jaime Guillén Martínez y el solista Frank Preuss. En esta ocasión intepretaron obras de Alessandro Scarlatti, Francesco Manfredino, Wolfgang Amadeus Mozart, Bela Bartok, Henry Purcell y Antonio Vivaldi.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Centro internacional de violín (Colombia) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ravi Shankar, sitar (India)

Ravi Shankar, sitar (India)

Por: Ravi - Sitar (India) Shankar | Fecha: 10/05/1972

Concierto interpretado por Ravi Shankar. El virtuoso hindú de la "Sitar" (guitarra oriental), a quien se debe en grano parte el auge de popularidad, de la música hindú en Occidente y el resurgimiento de la "Sitar", un antiguo instrumento clásico, nació el 7 de abril de 1920 en Benares. A los 17 años siendo ya uno de los principales bailarines del internacionalmente famoso conjunto de danzas de su hermano Uday Shankar, conoció a Ustad Allaudin Khan, a menudo llamado el "padre de la música hindú". Sumamente conmovido e impresionado por la austera disciplina de una vida que había descartado todos los conflictos externos y materiales, el joven Shankar se alejó de los éxitos para transformarse en el "Shishya" (discípulo) de ese hombre. Sólo su férrea voluntad y dedicación 'Pudieron darle la energía y perseverancia necesarias para practican- durante más de doce horas diarias y pasar todas las pruebas impuestas por su "Guru" (maestro).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ravi Shankar, sitar (India)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 21/05/1975

Concierto interpretado por la organista Jennifer Bate. Jennifer estudió con su padre, H.A. Bate, célebre profesor y recitalista. Aún en la escuela obtuvo su L. R. A. M. Y A. R. C. M. (ambos como organista), y en la Universidad de Bristol obtuvo un B. A. Honorífico en música. Cuando salió de la Universidad de Bristol ganó el premio 'Read' en el Royal College of Organists donde recibió los diplomas Associate y Fellowship en exámenes consecutivos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/05/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 26/03/2003

Concierto interpretado por el pianista español Joaquín Achúcarro. Achúcarro nació en Bilbao y pronto demostró un gran talento para la música, pero siguiendo la tradición científica familiar entró en la Universidad para estudiar Física, carrera que abandonó para dedicarse a su vocación musical. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes y luego se trasladó a la famosa Academia Chigiana de Italia donde obtuvo el premio al mejor alumno en todas las disciplinas musicales (y más tarde el título de Accademico ad Honorem distinción creada exclusivamente para él). En un corto período de tiempo ganó la primera medalla del Concurso internacional de Ginebra y el primer premio del Concurso internacional Viotti de Vercelli (Italia), pero no sintiéndose suficientemente preparado para continuar la carrera de conciertos continuó sus estudios en Alemania Suiza Viena y Salzburgo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Por: Ruggiero - Violín (Estados Unidos) Ricci | Fecha: 09/06/1982

Concierto interpretado por el violinista Ruggiero Ricchi, en compañía del pianista Akiko Matsuo. Ricci nació en San Francisco en el seno de una familia de músicos. A los cinco años inició con su padre el estudio del violín, prosiguiendo luego su aprendizaje con el profesor Louis Persinger. Tres años más tarde hizo su presentación en su ciudad natal. Tenía sólo ocho años, pero su interpretación del concierto de Mendelssohn fue tan brillante que atrajo la atención de todos los centros artísticos de los Estados Unidos. Poco después se presentaba en Nueva York, Chicago y en los Festivales de Ann Arbor y Worcester con las orquestas de Minneápolis y de Cincinnati.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evelyn Glennie, percusión (Reino Unido)

Evelyn Glennie, percusión (Reino Unido)

Por: Evelyn - Percusión (Reino Unido) Glennie | Fecha: 04/02/2015

Concierto interpretado por la percusionista Evelyn Glennie. Nombrada en 2007 Damme Comander of the British Empire, podría decirse que Evelyn Glennie es la primera persona en la historia en hacer y mantener toda una carrera profesional como percusionista solista. Se cuenta entre los músicos más eclécticos e innovadores de la escena contemporánea y nunca ha cesado de redefinir las metas y aspiraciones propias de la percusión con una forma de tocar de tal vitalidad que crea, por sí misma, un nuevo género de interpretación musical. Egresada con honores de la Royal Academy of Music de Londres con tan solo 19 años, Evelyn Glennie ofrece anualmente más de 100 presentaciones alrededor del mundo, tocando junto a los más destacados directores, orquestas y artistas.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Evelyn Glennie, percusión (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones