Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Gloria Londoño, soprano (Colombia) y Roberts Cameron, piano (Australia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 03/05/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valentin Stefanov, violín (Bulgaria)

Valentin Stefanov, violín (Bulgaria)

Por: Valentin - Violín (Bulgaria) Stefanov | Fecha: 26/03/1985

Concierto interpretado por el violinsita Valentin Stefanov. Stefanov nació en el año de 1948, se gradúa en el Conservatorio estatal búlgaro de Sofía con el profesor León Suruzhon y el profesor Vladimir Avramov, haciendo más tarde el master con el profesor Yfrah Neaman de Londres. Los éxitos artísticos alcanzados por el joven instrumentalista búlgaro desde muy temprano reciben alta valoración. A los once años obtiene reconocimientos y premios en una serie de concursos y festivales búlgaros y desde el año 1969 comienza su carrera internacional. El laureado del IX Festival Mundial de la Juventud en Sofía, en los concursos internacionales de música - "Margarita Long Jack Tibo" en París (1971), en Montreal - Canadá (1972), en "Viana da Mota" en Lisboa- Portugal (1 973), en "Karl Flesh" en Londres.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Valentin Stefanov, violín (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 05/03/1986

Concierto interpretado por el clavecinista Rafael Puyana. Puyana nació en Bogotá en 1931. A los dieciséis años viajó a los Estados Unidos, donde perfeccionó sus estudios de Clave con la célebre profesora Wanda Landowska. Durante varios años, en los meses de verano, asistió a los prestigiosos cursos en París de Nadia Boulanger. La carrera artística del concertista Rafael Puyana se inició en 1955. En su presentación en Nueva York, en 1957, fue consagrado como una de las principales figuras artísticas de su generación. Desde entonces, ha recorrido extensamente varios continentes y en todas partes la crítica ha considerado su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y el asombroso dominio técnico de su instrumento.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 26/05/1971

Concierto interpretado por el pianista Joerg Demus. Para innumerables amantes de la música y coleccionista de discos, Joerg Demus es "uno de los raros artistas realmente 'completos', y qué pocos hay como él", dice el Gramophon Magazine de Londres. En casi todos los países de Europa, las Islas Británicas, Norteamérica, Sudamérica, Asia y África, este artista ha impreso su nombre con el sello de la más alta musicalidad.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aida Fernández, piano (Colombia)

Aida Fernández, piano (Colombia)

Por: Aida - Piano (Colombia) Fernández | Fecha: 09/04/1969

Concierto interpretado por la pianista Aida Fernández. Esta joven pianista colombiana nació en Yarumal, Antioquia, en el año de 1951. Desde los cinco años de edad empezó a recibir instrucciones musicales de su padre. En el año de 1960 ingresó al Instituto de Bellas Artes y Conservatorio de Música de Medellín y adelantó estudios con la pianista italiana Annafiora Grassellini de Santamaría durante tres años. Pasó luego al Conservatorio de la Universidad de Antioquia y perfeccionó sus estudios de piano con el profesor Harold Martina, recibiendo en el año de 1966 el grado de "Pianista Concertista" de esta meritoria institución docente.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Aida Fernández, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Netherlands Chamber Orchesta, orquesta de cámara (Holanda)

Netherlands Chamber Orchesta, orquesta de cámara (Holanda)

Por: Netherlands Chamber Orchesta - Orquesta de cámara (Holanda) | Fecha: 18/05/1972

Concierto interpretado por la Netherlands Chamber Orchesta, dirigida por David Zinman. Esta agrupación se fundó en 1955, para satisfacer una necesidad cultural de Holanda. Los gobernantes y directivos culturales holandeses, observando el panorama musical de su país, llegaron a la conclusión de que los gustos musicales del mismo estaban cambiando desde una marcada preferencia por los románticos y el repertorio de gran; orquesta hacia un creciente interés por la literatura del barroco y la música moderna. que integran aún casi todos los músicos que la fundaron, se compone de 14 violines, 5 violas, 4 violoncelos, 2 contrabajos, un c1avecín, 2 oboes y 2 trompas. Su repertorio completo reúne cuatro siglos de música y suma 160 obras.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Netherlands Chamber Orchesta, orquesta de cámara (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Por: Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 28/03/1987

Concierto interpretado por el grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, dirigida por Mario Díaz. La música de cámara es tarea esencial y obligatoria en todas las secciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y en todos los niveles de aprendizaje en la Escuela de Música, la cual funciona integralmente ligada a la O.S.J.C., dado que todos los integrantes de la Orquesta son alumnos o profesores de la Escuela y, en varios casos alumnos y profesores al mismo tiempo. Es así como la Orquesta de Cámara (cuerdas), dirigida por Mario Díaz, el Conjunto de Cobres, dirigido por Mauricio Medina, el de Percusión por Andy Lewis, el cual actúa conjuntamente con el de Cobres o individualmente y, desde 1985 el de Maderas, son agrupaciones que tienen vida propia e independiente dentro de la Agrupación General.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto Blanca Uribe - 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The New York Vocal Arts Ensemble, ensamble vocal (Estados Unidos)

The New York Vocal Arts Ensemble, ensamble vocal (Estados Unidos)

Por: The New York Vocal Arts Ensemble - Ensamble vocal (Estados Unidos) | Fecha: 04/08/1982

Concierto interpretado por The NewYork Vocal Arts Ensemble. Esta agrupación fue fundado por Raymond Beegle con el propósito de restablecer un lugar, en el mundo contemporáneo del concierto, a una parte considerable de la tradicional literatura clásica vocal, largamente desaprovechada. El New York Arts Ensemble debutó en mayo de 1971, en el New York Cultural Center, con un programa que abarcaba desde madrigales isabelinos hasta cánones de Schonberg y fue aclamado por el New York Times por su "impecable musicalidad y el júbilo con que fue ejecutado". Desde entonces, el conjunto ha dado más de seiscientos conciertos a través de los Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica y Europa. En New York, el grupo ha cumplido seis exitosas series de abono en la Sala "Y" y en Alice Tully Hall; realizó conciertos especiales en la Frick Collection, Colum- bia University, el New York Cultural Center y la famosa Sto Thomas Church de la 5a. Avenida, así como presentaciones en asociación con la Beethoven Society, el American String Quartet, los Gregg Smith Singers y la New York Choral Society.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The New York Vocal Arts Ensemble, ensamble vocal (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones