Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Jaqueline Allers, piano (Colombia y Christoph Ullrich, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Por: Witold - Piano (Polonia) Malcuzynski | Fecha: 07/02/1973

Concierto interpretado por el piansita Witold Malcuzynski. Witold Malcuzynski, el gran pianista polaco, es conocido generalmente como uno de los más finos intérpretes de Chopin. Nacido en Varsovia, es el último discípulo de Paderewski y el continuador de la tradición en la gran manera establecida por Liszt y Chopin. En un principio Malcuzynski, se graduó en Leyes y Filosofía en dos universidades de Polonia, pero posteriormente decidió consagrar su vida a la música como pianista de concierto. Con este propósito estudió en el Conservatorio de Varsovia bajo la orientación de Josef Turczynski y se graduó con los más altos honores colaborando después con su profesor Turezynsk en Ia preparación; ce la Edición definitiva de las obras de Chopín. Fue en un concierto privado al cual asistió el maestro Paderewski cuando el gran pianista reconoció el extraordinario talento del joven Malcuzynski, el cual vio el futuro continuador de la tradición que el mismo heredara le Liszt y de Chopin. Aunque Paderewski, había desechado el profesorado durante su larga carrera, decidió que Malcuzynski fuera su discípulo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sodi Braide, piano (Francia)

Sodi Braide, piano (Francia)

Por: Sodi - Piano (Francia) Braide | Fecha: 01/04/2004

Concierto interpretado por el pianista Sodi Braide. Braide nació de padres nigerianos en Newcastle (Inglaterra), Sodi Braide se inició en el piano a los tres años en Dublín (Irlanda), y continuó estudios en Nigeria donde fue descubierto por el pianista francés Eric Heidsieck durante un curso organizado por la Sociedad Mundial de Nigeria (MUSON). Ha sido laureado en numerosos concursos internacionales como el Pretoria, el Ettore Pozzoli, el Leeds, y ha obtenido premios y distinciones del Comité Albert Roussel, de la Fundación Internacional Nadia y Lili Boulanger, de la Academia de Villecroze, del Mecenazgo Musical Sociedad General y de la Fundación Yvonne Lefébure, además del reconocimiento de la Fundación N atexis Banques Populaires desde el 2001.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sodi Braide, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teresa Cardona, violonchelon(Colombia), Katherine Demetra Jelson, violín (Estados Unidos) e Ilda Pace de Restrepo, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boris Belkin, violín (Rusia)

Boris Belkin, violín (Rusia)

Por: Boris - Violín (Rusia) Belkin | Fecha: 23/06/1982

Concierto interpretado por el violinista Boris Belkin en compañía de la pianista Irina Zaritzkaya. Belkin comenzó sus estudios a temprana edad en la Escuela Central de Música de Moscú y, luego en el Conservatorio de la capital rusa con los maestros Yankelevitz y Andrievsky. Su primera aparición en público se efectuó a los 7 años y, siendo aún estudiante, trabajó con las más importantes orquestas de la Unión Soviética. En 1973, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional Soviético para Violinistas y, en 1974, emigró al Estado de Israel. Desde entonces, sus compromisos han incluido actuaciones con la Orquesta de Filadelfia, Filarmónicas de los Ángeles y de Israel, Sinfónica de Montreal, Filarmónica de Nueva York y la Orchestra National (en París y Edimburgo), bajo la dirección de Leonard Bernstein; Orquesta de Cleveland con Lorin Maazel, Orquesta Filarmónica Real conducida por Sir Charles Groves, y la Philharmonia con Vladimir Ashkenazy, entre otros destacados conjuntos de Europa y América.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boris Belkin, violín (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Posada, fortepiano (Colombia)

Sergio Posada, fortepiano (Colombia)

Por: Sergio - Fortepiano (Colombia) Posada | Fecha: 25/02/1998

Concierto interpretado por el pianista Sergio Posada. Posada nació en Medellín en 1964. Realizó sus estudios de piano y teoría musical con la profesora Zulma Álvarez en el Instituto de Bellas Artes de su ciudad. En 1982 se trasladó a Viena donde cursó estudios de clavicémbalo con la profesora Marina Mauriello y de piano con el profesor Alejandro Geberovich. Ha ofrecido numerosos conciertos de música de cámara y recitales en Austria, España, Corea del Sur: Hungría, Inglaterra, Italia, Bulgaria, Grecia y Colombia. En estos dos últimos países ha realizado grabaciones para la radio y la televisión locales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergio Posada, fortepiano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 20/02/1991

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn, en compañía del pianista Pablo Arévalo. la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Angeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones. Martha Senn apareció en el panorama internacional en 1982, cuando ganó el primer premio en dos de los más importantes concursos vocales internacionales a nivel mundial: el Concurso Internacional de Canto en París, y las audiciones operáticas nacionales de Baltimore.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Cristina Vásquez, piano (Colombia)

María Cristina Vásquez, piano (Colombia)

Por: María Cristina - Piano (Colombia) Vásquez | Fecha: 19/05/1971

Concierto interpretado por la pianista María Cristina Vásquez. Vásquez nació en Medellín en 1949. A la edad cuatro años inició sus estudios musicales. Posteriormente ingresó al Conservatorio de la Universidad de Antioquia, donde finaliza sus estudios con el profesor Harold Martina. En 1966 viajó a los Estados Unidos con una beca de la Roosevelt University de Chicago y allí estudió con el profesor Robert MacDouall.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

María Cristina Vásquez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Serghei Yerochin, piano (Rusia)

Serghei Yerochin, piano (Rusia)

Por: Serghei - Piano (Rusia) Yerochin | Fecha: 26/02/1992

Concierto interpretado por el pianista Serghei Yerochin. Nació en Moscú en 1961 donde realizó sus estudios musicales, concluyéndolos en el Conservatorio "Tchaikovsky" de esta ciudad con el profesor Dimitri Bashkirov. Premiado en importantes concursos intencionales como el "Tchaikovsky" de Moscú en 1986, obtuvo el segundo premio del Concurso Internacional de Piano de Santander en 1987 y en la siguiente edición de este concurso, recibió el Premio de Honor, en 1990.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Serghei Yerochin, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  International String Quartet, cuarteto de cuerdas (Alemania)

International String Quartet, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: International String Quartet - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 13/07/1978

Concierto interpretado por el grupo The International String Quartet. Fundada en 1974, esta agrupación ha logrado rápido reconocimiento como uno de los más importantes cuartetos. En el concierto de su debut, el crítico del “Cleveland Plain Dealer” predijo la fama y el éxito para ellos, lo cual ha encontrado eco y ha sido ampliado en las numerosas subsecuentes apariciones por Europa y Estados Unidos.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

International String Quartet, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones