Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Por: Helvia - Piano (Colombia) Mendoza de Diaz | Fecha: 04/10/1989

Concierto interpretado por Helvia Mendoza. Mendoza nació en Cartagena. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en la Escuela de Música de su ciudad natal con la profesora Josefina de Sanctis. Posteriormente estudió con la profesora Lucía Pérez en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Bogotá en donde obtuvo el diploma de pianista. Posteriormente estudió con Olav Roots y Harold Martina. En este concierto interpretó obras de Johan Sebastian Bach, César Franck y Adolfo Mejía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Posada, fortepiano (Colombia)

Sergio Posada, fortepiano (Colombia)

Por: Sergio - Fortepiano (Colombia) Posada | Fecha: 20/02/1998

Concierto interpretado por el pianista Sergio Posada. Posada nació en Medellín en 1964. Realizó sus estudios de piano y teoría musical con la profesora Zulma Álvarez en el Instituto de Bellas Artes de su ciudad. En 1982 se trasladó a Viena donde cursó estudios de clavicémbalo con la profesora Marina Mauriello y de plano con el profesor Alejandro Geberovlch. Ha ofrecido numerosos conciertos de música de cámara y recitales en Austria, España, Corea del Sur. Hungría, Inglaterra, Italia, Bulgaria, Grecia y Colombia En estos dos últimos países ha realizado grabaciones para la radio y la televisión locales .
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergio Posada, fortepiano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Baciero, piano (España)

Antonio Baciero, piano (España)

Por: Antonio - Piano (España) Baciero | Fecha: 11/04/1984

Concierto interpretado por el pianista Antonio Baciero. Baciero nació en Aranda de Duero (Burgos) en 1936. Comenzando sus estudios musicales a la edad de 7 años y dando su primer recital en 1946 en Pamplona. En 1945 obtuvo en Madrid el primer premio extraordinario en el Real Conservatorio, siendo sus profesores Puri Villar y Julia Parodi. Con una beca de estudios del Ministerio de Educación asistió a los cursos de la Academia Chigiana de Siena con Guido Agosti. Posteriormente estudió en Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda y Demus. Su carrera internacional empezó en 1961, ganando el Premio Especial fundado por Arturo Benedetti-Michelangeli (Concurso Internacional "Viotti", Italia). Su presentación en Viena en 1962, con las seis Partitas de Bach en un solo recital, constituyó un extraordinario éxito, siendo considerado por la crítica vienesa como especialista del gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus tournées a Estados Unidos desde 196.9, con gran éxito de público y crítica.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pierre Hantaï, clavecín (Francia)

Pierre Hantaï, clavecín (Francia)

Por: Pierre - Clavecín (Francia) Hantaï | Fecha: 02/12/2005

Concierto interpretado por el clavecinista Pierre Hantaï. Pierre Hantaï nació en París en 1964. Inició sus estudios musicales a temprana edad, a los 12 años recibió sus primeras clases de clavecín con Arthur Haas y desde entonces se dedica totalmente a este instrumento. Estudió durante dos años en Ámsterdam con Gustav Leonhardt quien 10 invitó a tocar bajo su dirección. Miembro solista de la Petite Bande, pronto fue llamado por figuras como Philippe Herreweghe, Jordi Savall o Sigi wald Kuijken para realizar concierto con orquesta o de música de cámara.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pierre Hantaï, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Grube (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Martha Senn, mezzosprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia); Senn Arévalo | Fecha: 13/03/1996

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn, en compañía del pianista Pablo Arévalo. La mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Rio de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Filadelfia, Houston y los Ángeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 04/04/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 14/02/1979

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nació en Bilbao, España, en 1934. A los 17 años abandonó sus estudios universitarios para consagrarse definitivamente a la música. En su brillante carrera pianística ha sido distinguido con importantes premios y menciones, entre las cuales se destacan: Primer Premio de Virtuosismo en Madrid y Premio Masaveau ; Académico Ad Honorem de la Academia Chigiana de Siena, por ser su mejor alumno, título creado exclusivamente para él; Primer Premio en el Concurso Internacional de Verselli, Italia, entre más de cien pianistas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 30/05/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seymour Hayden, clavecémbalo (Estados Unidos)

Seymour Hayden, clavecémbalo (Estados Unidos)

Por: Seymour - Clavicémbalo (Estados Unidos) Hayden | Fecha: 17/02/1982

Concierto interpretado por Seymour Hayden. Hayden se ha destacado tanto como clavicembalista solista como músico de cámara. Hayden ha tocado con la Camerata de Boston, el conjunto barroco New England, los Virtuosi da Camera de Nueya York y el Quadro Barroco de Nueva York. Ha hecho extensas giras con estos conjuntos y como solista por todos los Estados Unidos, Europa, Sur América y se ha presentado por radio y televisión dentro y fuera de Estados Unidos. Hayden ha dirigido cursos superiores y ha dado recitales en conferencias ilustrativas en universidades para la American Recorder Society y la American Guild or Organists. Además de tocar como miembro de los conjuntos antes mencionados, ha presentado dúos con violín, recorder, celIo, flauta y voz humana. También ha tocado con conjuntos más grandes ejecutando cantatas oratorias, conciertos de clave y se ha presentado con el New York Consert of Viols. En la nueva casa disquera SEP-International hizo una presentación muy destacada de las variaciones Goldberg de Hach.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Seymour Hayden, clavecémbalo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones