Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Bernard Ringeissen, piano (Francia)

Bernard Ringeissen, piano (Francia)

Por: Bernard - Piano (Francia) Ringeissen | Fecha: 24/02/1977

Concierto interpretado por el pianista Bernard Ringeissen. Alumno de Marguerite Long y de Jacques Février, Bernard Ringeissen gana el primer premio de piano del Conservatorio Nacional de Música de París a la edad de los 16 años. Da entonces sus primeros conciertos en Bélgica, Holanda, Italia, Alemania e Inglaterra. Obtiene el Primer Gran Premio de Piano en el concurso internacional de Ginebra a la edad de los 19 años, empieza su carrera internacional con una gran gira en los Estados Unidos donde actúa en las ciudades más importantes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bernard Ringeissen, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Valeriano Lanchas, bajo (Colombia) e Irina Viritch, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Por: Mireya - Piano (Colombia) Arboleda | Fecha: 17/04/1973

Concierto interpretado por Mireya Arboleda, pianista colombiana. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio "Antonio María Valencia" de Cali, donde recibió el diploma de "Estudios Superiores de Música". Posteriormente viajó a Boston y en el Conservatorio de Nueva Inglaterra obtuvo el "Bachelor's of Music" y el "Artist's Diploma"; fue su profesor el notable maestro húngaro Miklos Schwa.lb. En Boston ofreció recitales que le merecieron los más elogiosos comentarios de la crítica norteamericana. Además, en varias ocasiones, tocó en el Gardner Museum y actuó como solista con la Orquesta del Conservatorio de dicha ciudad.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Prieto, violonchelo (México)

Carlos Prieto, violonchelo (México)

Por: Carlos - Violonchelo (México) Prieto | Fecha: 08/04/1987

Concierto interpretado por el violonchelista Carlos Prieto, en compañía de la pianista DDoris Stevenson. Carlos Prieto nació en la ciudad de México y a los cuatro años empezó el estudio del violonchelo. Su maestro fue el chelista húngaro Imre Hartman. Posteriormente, hizo estudios con Pierre Fournier, en Ginebra y con Leonard Rose en Nueva York. Fue amigo durante muchos años de Igor Stravinsky. Cuando Stravinsky regresó por primera vez a la URSS en 1962, tras cincuenta años de ausencia, Prieto, que en ese momento estaba estudiando en ese país, lo acompañó durante su histórica estancia en Moscú.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Prieto, violonchelo (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Diotima (Francia)

Cuarteto de Cuerdas Diotima (Francia)

Por: Cuarteto de Cuerdas Diotima - Cuerteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 07/12/2005

Concierto interpretado por el Cuarteto Diotima fue fundado por músicos laureados en los Conservatorios Nacionales Superiores de Música de París y Lyon; la agrupación ganó en 1998 el tercer premio del concurso Karl Klinger en Berlín, el primer premio del concurso de la FNAPEC en París (1999), Y el premio de música contemporánea en el Concurso Internacional de Londres (2000). En el mismo año, por invitación de la Asociación ProQuartet, inició una estadía de dos años en el Centro Europeo de Música de Cámara en Fontainebleau. ProQuartet mantiene con el Cuarteto Diotima estrechos vínculos, que le permiten a la agrupación trabajar en colaboración con los compositores durante la preparación de conciertos o grabaciones de obras contemporáneas.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Diotima (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Landerer, piano (República Checa)

Eric Landerer, piano (República Checa)

Por: Eric - Piano (República Checa) Landerer | Fecha: 20/02/1980

Concierto interpretado por el pianista Eric Landerer. Nació en Checoslovaquia e inició sus estudios musicales a los 5 años. Los estudios superiores los realizó en la "Ecole Normale de París" (Cortot). Es así como debuta en París y en Berlín a los 16 años de edad. Obtiene el premio "Paul Kuczinsky" en una competencia internacional y empieza una extensa gira de conciertos por Europa, América, Israel y Australia. Ha tocado como solista con las grandes orquestas de La Haya, Praga, Barcelona Los Ángeles, Washington, México, Buenos Aires, Sidney, Melbourne, Londres, París, Alemania, Amsterdam, etc.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eric Landerer, piano (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 24/03/1993

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952. Comenzó sus estudios a los siete años con Raúl Sánchez Arias y luego con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía, contrapunto y análisis con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Sus distinciones internacionales incluyen, entre otras, el primer premio en Porto Alegre (Brasil, 1972), el Premio Andrés Segovia en Mallorca (1975) y un segundo premio en Radio Francia en 1975. En su debut en las salas de los Estados Unidos tuvo gran acogida entre el público y la crítica, lo cual le ha llevado a realizar giras por ese país en todas las temporadas desde hace 15 años, actuando en recitales y como solista con las orquestas de las principales ciudades.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia)

Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia)

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia) Avendaño | Fecha: 17/03/2013

Concierto interpretado por el trompetista colombiano Juan Fernando Avendaño, en compañía del pianista Sergei Sichkov, Graduado en la Universidad Nacional de Colombia. Sus maestros han sido James Ackley, Eric Aubier, Fernando Parra, Carlos Eduardo Acevedo y Guillermo Morales. A lo largo de su carrera ha sido integrante de la Banda Sinfónica de Villamaría, Banda Municipal de Manizales, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Banda Sinfónica Santafé de Bogotá, Banda Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta de los Países Andinos (CAF) y la Orquesta de las Américas (YOA), realizando con esta última importantes giras con directores y solistas de primer nivel. En 2010 fue invitado por el Festival Internacional de Música de Cartagena para integrar la City of London Sinfonía, orquesta residente para este festival. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Medellín, el martes 12 de marzo de 2013 a las 7:00 p.m. en la Sala Beethoven Bellas Artes - Ibagué, el jueves 14 de marzo de 2013 a las 6:30 p.m. - Girardot, el viernes 15 de marzo de 2013 a las 7: 00 p.m.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires (Colombia)

Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires (Colombia)

Por: Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires - Cuarteto de cuerdas (Argentina) | Fecha: 04/04/1990

Concierto interpretado por el Cuarteto de cuerdas Buenos Aires. En junio de 1984, cuatro instrumentistas de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, decidieron formar un cuarteto de cuerdas, para compensar la falta de una agrupación de este género en la ciudad de Buenos Aires, además de concretar así una necesidad personal de realización artística. Desde su debut, en noviembre de 1984, el cuarteto actuó en los principales ciclos del Mozarteum Argentino y Amigos de la Música
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociedad Coral Santa Cecilia, coro (Colombia)

Sociedad Coral Santa Cecilia, coro (Colombia)

Por: Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) | Fecha: 23/02/2005

Concierto interpretado por la Sociedad Coral Santa Cecilia. En honor a la Santa patrona de músicos y cantantes, la Sociedad Coral Santa Cecilia fue fundada por sus actuales directores y algunos de sus más destacados integrantes, todos ellos músicos de oficio y profesionales de diversas artes y disciplinas. El coro de cámara constituye la base de la Sociedad Coral Santa Cecilia y se dedica a la difusión de las pequeñas obras maestras del repertorio coral. Un grupo de cantantes asociados refuerza periódicamente el coro base en las presentaciones del gran repertorio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociedad Coral Santa Cecilia, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones