Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 22/02/1984

Concierto interpretado por el clavecinista Rafael Puyana. Puyana nació en Bogotá en 1931. A los dieciséis años viajó a los Estados Unidos, donde perfeccionó sus estudios de Clave con la célebre profesora Wanda Landowska. Durante varios años, en los meses de verano, asistió a los prestigiosos cursos en París de Nadia Boulanger. La carrera artística del concertista Rafael Puyana se inició en 1955. En su presentación en Nueva York, en 1957, fue consagrado como una de las principales figuras artísticas de su generación. Desde entonces, ha recorrido extensamente varios continentes y en todas partes la crítica ha considerado su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y el asombroso dominio técnico de su instrumento.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Bogotá, orqueta de cámara (Colombia)

Camerata Bogotá, orqueta de cámara (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Camerata Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia); Preuss | Fecha: 02/05/1974

Concierto interpretado por la Camareta Bogotá dirigida por Jaime Guillen. La Camareta Bogotá fue fundada a principios de 1973 por Frank Preuss, quien fue además su primer director. Tuvo diferentes actuaciones en la sala Luis Ángel Arango, en la Televisora Nacional y en diferentes ciudades del país, siempre con los mejores elogios de la crítica autorizada. En esta ocasión se contó con la actuación de Frank Preuss como solista.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Camerata Bogotá, orqueta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hartmut Höll, piano (Alemania y Mitsuko, Shirai, soprano (Alemania/Japón)

Hartmut Höll, piano (Alemania y Mitsuko, Shirai, soprano (Alemania/Japón)

Por: Hartmut - Piano (Alemania); Shirai Höll | Fecha: 06/04/1994

Concierto celebrado por la soprano Mitsuko Shirai y el pianista Höll Hartmut. Mitsuko Shirai y Hartmut Hall comenzaron su labor artística conjunta en 1972 cuando aún eran estudiantes, y desde entonces se han presentado en los más importantes escenarios de Europa, Israel, Japón, Estados Unidos y Sur América. Su debut en Nueva York tuvo lugar en enero de 1987, luego del cual fueron invitados para presentarse en 1988 en recitales de las series de grandes intérpretes en el Lincoln Center y en el resto de Estados Unidos. Dado su extraordinario éxito, al año siguiente Mitsuko Shirai retornó a dichas series, y en el mismo año se presentó como solista en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfur
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hartmut Höll, piano (Alemania y Mitsuko, Shirai, soprano (Alemania/Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 12/02/1975

Concierto de clavencímbalo interpretado por Rafael Puyana. Nacido en Bogotá, Colombia, en 1931, Rafael Puyana fue el último discípulo de Wanda Landowska. La notable clavecinista lo guio durante los últimos ocho años de su vida. La carrera artística de Puyana se inició en 1955 y desde entonces el artista ha recorrido extensamente los paises europeos, de América de Sur y los Estados Unidos. En todas partes la crítica ha consideraddo su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y sus profundos conocimientos estilísticos. El diario alemán "Die Welt" se refiere a la actuación de Puyana en Hamburgo en los siguientes términos: "Un aspecto del arte del suramericano Rafael Puyana que ha causado particular admiración aquí es el sentido apropiado que abe infundirles a diversas obras de varios estilos y épocas”.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Por: Alejandro - Tenor (Colombia) Ramírez | Fecha: 10/05/1971

Concierto interpretado por el tenor Alejandro Ramírez, en compañía del pianista Zuschke. Ramírez nació en Bogotá, el 2 de septiembre. de 1940. Al tiempo de sus estudios de medicina, que terminó el año 70, ha seguido sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Bogotá (1965-1970). Estudió canto con el profesor Luis Macía. Ha actuado como solista' con la Orquesta Sinfónica de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos) Martina | Fecha: 30/04/1986

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Martina nació en Curazao, Antillas Holandesas. Desde niño recibió sus primeras clases de música de los profesores Patrick y Teun Don. Continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia, donde obtuvo su grado Cum Lade como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena, Austria. Allí se graduó SUMMA CUM LAUDE por voto unánime, honores que no habían sido otorgados por más de quince años en dicha academia. Recibió por ello un premio especial del Gobierno austriaco. En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana de Holanda con la orden de Orange Nassau. Alterna su muy fructífera labor pedagógica con una carrera de concertista consolidada con frecuentes y exitosas giras por Europa, América Latina y los Estados Unidos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Por: Leonid - Piano (Bielorrusia) Kuzmin | Fecha: 25/10/1989

Concierto interpretado por el pianista Leonid Kuzmin. Kuzmin nació en Gomel, Bielorusia, y a muy temprana edad inició su formación musical. A los siete años fue aceptado para ingresar al Conservatorio Estatal de Música de Minsk, donde permaneció por espacio de diez años bajo la tutela de Irina Tsvetaeva. Durante ese período obtuvo el primer premio en los concursos Estatal de Piano en Minsk e Internacional de Piano en Praga. En 1981 emigró con su familia a los Estados Unidos, donde continuó sus estudios musicales con la reconocida pedagoga Nina Svetlanova, en Manhattan School of Music. Fue también alumno de los famosos pianistas John Browning y Nikita Magalof. Desde entonces, Leonid Kuzmin ha ofrecido más de trescientos recitales en los Estados Unidos, además de sus presentaciones como solita con orquesta y músico de cámara.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Konrad Voppel, órgano (Alemania)

Konrad Voppel, órgano (Alemania)

Por: Konrad - Órgano (Alemania) Voppel | Fecha: 06/02/1974

Concierto interpretado por el organista Konrad Voppel. Voppel nació en Leipzig (Alemania) en 1925. Cursó sus estudios en la Escuela Superior de Música del Estado de Leipzig bajo la dirección de los maestros Karl Straube, Günther Ramin, Robert Kobler y Amadeus Webersink. Obtuvo el diploma de organista (ejecución e improvisación) en el Concurso Internacional Bach en Leipzig en 1950, y el Premio honorífico otorgado por la Cadena de Radiodifusión de la República Democrática Alemana.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Konrad Voppel, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Kuyken, piano (Francia)

David Kuyken, piano (Francia)

Por: David - Piano (Francia) Kuyken | Fecha: 02/03/1994

Concierto interpretado por el pianista David Kuyken. David Kuyken inició sus estudios con Karel Hilsum. En 1980 se trasladó a Londres para estudiar con Peter Feuchtwanger, gracias a una beca del Ministerio de Cultura de Holanda. Fue invitado, además, a realizar un estudio de postgrado sobre música contemporánea con el profesor Ton Harts.uiker en el Conservatorio de Utrecht, donde se graduó con Mención de Honor. Asistió a clases magistrales con Gy6rgy Seb6k y Leon Fleisher.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

David Kuyken, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones