Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Claude Helfer, piano (Francia)

Claude Helfer, piano (Francia)

Por: Claude - Piano (Francia) Helfer | Fecha: 28/02/1967

Concierto interpretado por el pianista Claude Hellfer. Hellfer Inició sus estudios de piano a la edad de 5 años. Habiéndolo escuchado el gran pianista Robert Casadesus, se interesó vivamente por él y lo tomó por alumno hasta comienzos de las hostilidades en 1939. Durante la guerra, Claude Hellfer prosiguió sus estudios superiores e ingresó al Politécnico; solamente al regresar de éste, optó por la carrera musical y se inició en armonía y contrapunto con René Leibowitz; casi inmediatamente dio su primer recital en París. Luego se'ha presentado en las principales ciudades de Europa, Africa, etc., tanto en recitales como también de solista, bajo la dirección de eminentes directores, entre los cuales figuran Pierre Boulez, Alceo Gallie- I"a, Jean Martinon y Georges Pretre.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claude Helfer, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vladimir Viardo, piano (Rusia)

Vladimir Viardo, piano (Rusia)

Por: Vladimir - Piano (Rusia) Viardo | Fecha: 15/02/1989

Concierto interpretado por el pianista Vladimir Viardo. Nacido en Krasnaia Polana, Rusia, en el año de 1949; a los seis años comenzó a estudiar piano con su abuela. Cerca de los 14 finalizó sus estudios en la Escuela de Música de Sochi y en 1965 ingresó a la Escuela Musical del Estado como discípulo de Irena Naumov. Cuatro años más tarde fue admitido en el Conservatorio Tchaikowsky de Moscú donde estudió con Lev Naumov hasta mediados de los años setenta. Desde 1975 integra el cuerpo docente del Conservatorio de Moscú, donde continúa dictando clases.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Vladimir Viardo, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 24/02/1999

Concierto interpretado por la pianista Blanca Uribe. Uribe nació en el seno de una familia de músicos profesionales. Recibió las primeras lecciones de su abuela paterna. la pianista María García. Después de estudiar en Colombia con Luisa Mamighetti y en los Estados Unidos con Wiktor Labunski, culminó su formación musical en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena con el profesor Richard Hauser, y allí obtuvo su grado de concertista Magna Cum Laude. Realizó sus estudios de posgrado en la Escuela Juilliard de Nueva York con los Mestros Rosina Lhevinne y Martín Canin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/06/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafaél Serrallet, guitarra (España)

Rafaél Serrallet, guitarra (España)

Por: Rafaél - Guitarra (España) Serrallet | Fecha: 23/04/2000

Concierto interpretado por el guitarrista Rafael Serrallet. Con estas palabras describe el prestigioso compositor inglés al guitarrista Rafael Serrallet (1971), quien sin duda es uno de los mejores de su generación. Nacido en Valencia, comienza sus estudios de la mano del guitarrista Santiago Gras, y junto al gran maestro José Tomás finaliza su carrera con las máximas calificaciones. Amplió su formación asistiendo a cursos de perfeccionamiento y clases magistrales junto a músicos de la talla de David Russell, Manuel Barrueco, Hopkinson Smith, Leo Brouwer y Roberto Aussel. En 1 993 fue becado por el festival de Música y Danza de Granada para asistir a clases magistrales con el guitarrista americano Eliot Fisk. Ha sido premiado en diferentes concursos y certámenes nacionales e internacionales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafaél Serrallet, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantes de Guitarra clásica del IBA (Colombia)

Estudiantes de Guitarra clásica del IBA (Colombia)

Por: Instituto de Bellas Artes de Medellín (Colombia) | Fecha: 16/04/1969

Concierto interpretado por los estudiantes de guitarra clásica Bernardo Ramírez, Fernando Gaviria, Héctor Álvarez, del Instituto de Bellas Artes y Conservatorio de música de Medellín, institución fundada por la S.M.P. en el año de 1911. En esta ocasión interpretaron obras de Héctor Villalobos, Antonio Lauro, Francisco Tarrega, Johan Sebastian Bach, Enrique Granados, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Estudiantes de Guitarra clásica del IBA (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

Por: The New Israel Quintet - Quinteto de vientos (Israel) | Fecha: 23/03/2003

Concierto interpretado por el quinteto de vientos The New Israel Quintet. Desde el inicio de la agrupación en 1991, el núcleo ha ido su amor por la interpretación musical y la capacidad para compartir ese amor con lo oyente. Con e te don, han ofrecido concierto en Europa los Estados Unidos el Canadá e Israel donde su debut fue elogiado como el surgimiento de uno de los conjuntos israelíes de cámara más prometedores de lo último tiempos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michel Beroff, piano (Colombia)

Michel Beroff, piano (Colombia)

Por: Michel - Piano (Francia) Beroff | Fecha: 11/02/1970

Concierto interpretado por el pianista Michel Beroff. Beroff nació el 9 de mayo de 1950 en Epinal, en los Vosgos. Inició sus estudios de piano de 1957. Ingresó al Conservatorio de Nancy en 1959 -Clase de Francois Chole- en donde obtuvo en 1962, un primer premio y, en 1963, un premio de excelencia. Participa en 1963 en el Concurso Internacional J.M F. de Palma de Mallorca, en donde obtiene el segundo premio. Ingresa en seguida al Conservatorio Nacional Superior de París en 1963 (Preparatorio) y en 1965 (Superior) en la clase de Pierre Sancan en donde obtiene en 1966, un premio accessit y, en junio de 1966, un Primer Premio por unanimidad. Es recibido en octubre de 1966, en un ciclo de perfeccionamiento del Conservatorio Nacional Superior de París, en la clase de Pierre Sancan. En abril de 1967 Michel Beroff obtiene el primer gran premio en el concurso Oliver Messiaen en Royan.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Michel Beroff, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Por: Peter - Viola (Estados Unidos) Mark | Fecha: 03/08/1966

Concierto interpretado por el violista en compañía del pianista London Young. El violista Peter Mark, formado en la Columbia University y en el Conservatorio Juilliard, viene siendo aclamado en varias partes del mundo. Recientemente, y como primer violista del famoso Coro y Orquesta de Robert Shaw, ha recorrido Suramérica, Rusia, Yugoeslavia y Berlín, en gira organizada por el Departamento de Estado de los EE. UU. También ha sido violista con la Orquesta Sinfónica de Trieste (Spoleto), Orquesta Sinfónica de América y Orquesta de Cámara de Princeton, bajo maestros como Leopoldo Stokowski, Paul Hindemith, Jean Morel y Tomás Schippers. En 1964 fue el solista de viola de la Opera Lírica de Chicago.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones