Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Bethel College Madrigal Singers, ensamble vocal (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Klien, piano (Austria)

Walter Klien, piano (Austria)

Por: Walter - Piano (Austria) Klien | Fecha: 24/04/1968

Cuatro recitales de sonatas y otras obras para piano de Mozart, intepretadas por Wlter Klien. Oriundo de Graz, Klien es un artista con herencia. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal con el Dr. Stejskal, prosiguiéndolos luego en la Academia de Música de Viena con Josef Dichler y con Arturo Benedetti-Michelángeli. Así mismo fue alumno en composición y dirección orquestal de Paul Hmdemith y Kurt Thomas. El primer recital se realizó el miércoles 24 de abril de 1968 El segundo recital se realizó el jueves 25 de abril de 1968 El tercer recital se realizó el lunes 29 de abril de 1968 El cuarto recital se realizó el martes 30 de abril de 1968
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Walter Klien, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jerome Rose, piano (Colombia)

Jerome Rose, piano (Colombia)

Por: Jerome - Piano (Estados Unidos) Rose | Fecha: 16/02/1983

Concierto interpretado por el pianista Jerome Rose. Rose se ha presentado en conciertos en Estados Unidos, Canadá. Europa, Centro y Sur América, y se le ha oído en orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de Viena, Santa Cecilia (Roma), la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de Baltimore y las orquestas sinfónicas radiales de Alemania. Italia, Holanda y Gran Bretaña. Además de sus presentaciones con orquesta y en recitales de televisión y radio, actualmente es artista residente de la Bowling Green University de Ohio. Ha merecido numerosos honores y condecoraciones entre las que se destacan el Grand Prix du Disque de la Sociedad Franz Liszt de Budapest, el Grand Prizé del Concurso Internacional Busoni y la codiciada Condecoración Morris Loeb de la Juilliard School.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jerome Rose, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/07/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Igor Kipnis, clavecín (Estados Unidos)

Igor Kipnis, clavecín (Estados Unidos)

Por: Igor - Clavicémbalo (Estados Unidos) Kipnis | Fecha: 05/05/1976

Concierto interpretado por el clavicembalista Igor Kipnis. Desde su debut en 1959, Igor Kipnis, ha actuado en recitales y como solista con orquestas alrededor de los EE.UU., Canadá, Europa, Sur América, Israel y Australia. Igor Kipnis ha grabado 22 L.P., como solista, y ha recibido el "Grammy Award" en 1964, 1971, 1972; el premio "Deutsche Schallplatten" en 1969; y los premios "Stero Review Records of the Year" en 1971 y 1972.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Igor Kipnis, clavecín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 05/04/1984

Concierto interpretado por la Orquesta Universitaria Olav Roots. Esta agrupación se fundó por iniciativa de doña Ana Saturia Franco de Villaveces y del Maestro Manuel Cubides, a mediados de octubre de 1983, con el fin de dar oportunidad a jóvenes estudiantes de música de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético, colaborando así en su formación como futuros profesionales de la música; y de cumplir, también, una labor didáctica en la difusión de la música culta. La Orquesta cuenta con el apoyo de la Universidad de los Andes, entidad de reconocida trayectoria como promotora de la música, y Juventudes Musicales de Colombia, asociación que pertenece a la Federación Internacional del mismo nombre.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Michéle Margand, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Michéle Margand, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Michéle Margand - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 18/02/1981

Concierto interpretado por el Cuarteto Margand. El Cuarteto Margand, fundado en 1957 por Michele Margand, todavía estudiante del Conservatorio Nacional de Música de París, se hizo acreedor desde el primer año de su existencia del Gran Premio de música de cámara en la clase profesional del maestro Calvet. Las integrantes merecieron desde el comienzo el Primer Premio Viotti ganado por unanimidad en el concurso internacional Vercelli, luego tuvieron la responsabilidad del curso de música de cámara en Canadá, y recientemente, un seminario de cuartetos de cuerda en Courchevel. Casi todos los países del mundo las han acogido y aclamado: Canadá, Estados Unidos, América Central, Europa, Rusia, África y Oceanía.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Michéle Margand, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emmanuel Löwe, órgano (Alemania) y Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Paul Kuentz de París (Francia)

Orquesta de Cámara Paul Kuentz de París (Francia)

Por: Orquesta de cámara Paul Kuentz de Paris - Orquesta de cámara (Francia) | Fecha: 22/06/1967

Concierto interpretado la Orquesta de cámara Paul Kuentz de Paris. En 1950 PauJ Kuentz, discípulo de Eugene Bigot y Georges Hugon, primer premio de la Escuela Superior de Música, reunió a un grupo de instrumentistas, elegido entre los laureados del Conservatorio de París, y con él fundó una orquesta de cámara que se presentó al año siguiente en la Salle Gaveau. Este concierto inicial fue recibido muy auspiciosamente por la crítica especializada y desde entonces la Orquesta de cámara Paul Kuentz de Paris se cuenta entre los conjuntos de este difícil género más calificados mundialmente. Sus actuaciones en Europa y América, se acercan ya al millar y han tenido lugar en importantes centros artísticos y festivales internacionales de música.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Paul Kuentz de París (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 25/04/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones