Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ophra Jerushalmi, piano (Israel)

Ophra Jerushalmi, piano (Israel)

Por: Ophra - Piano (Israel) Jerushalmi | Fecha: 10/06/1970

Concierto interpretado por la pianista Opra Jerushalmi. Esta notable pianista israelí ha actuado ya en Colombia como solista de la Orquesta Sinfónica, bajo la dirección del maestro Olav Roots. Alguno de sus críticos dijo de ella que "tiene una pulsación de seda y un fraseo fantástico; es una solista que se destaca, una artista de calidad". Por el estilo se han expresado los comentadores de los diversos países donde ha presentado numeroso concierto.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ophra Jerushalmi, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 30/04/1989

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes. Este concierto se celebró también el 30 de abril de 1989 a las 4:00 p.m. en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edith Peinemann, violín (Alemania)

Edith Peinemann, violín (Alemania)

Por: Edith - Violín (Alemania) Peinemann | Fecha: 08/06/1967

Concierto interpretado por la violinista Edith Peinemann en compañía del pianista Helmut Barth. Nacida en Mainz, Edith Peinemann, realizó sus primeros estudios con su padre y posteriormente con el maestro Heinz Stanske. En 1954 obtuvo el Premio del Círculo Cultural de la Industria Alemana y se trasladó a Londres para seguir un curso de perfeccionamento con el profesor Max Rostal. En 1956 fue laureada con el Primer Premio en el Concurso Internacional de la radio alemana. En 1960 realizo una importante "tournée" por las principales ciudades de Alemania Occidental, como solista de la Orquesta Sinfónica de Viena bajo la dirección de Wolfgang Sawallisch. A partir de ese momento su carrera adquirió contornos excepcionales, Imponiéndose en los medios artísticos europeos: Bélgica, Inglaterra, Holanda, Italia, Yugoeslavia, Luxemburgo, Austria, Noruega, España, Suiza y Checoeslovaquia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edith Peinemann, violín (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Estévez, órgano (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Colombia) y Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia)

Juan Manuel Estévez, órgano (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Colombia) y Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia)

Por: Juan Manuel - Órgano (Colombia); Valencia Estévez | Fecha: 12/03/1989

Concierto interpretado por José Daniel Valencia en la Viola da gamba, Johanna Valencia en la flauta y Juan Manuel Estévez en el clavecín. En esta ocasión interpretaron obras de George Philipp Telemann, en compañía de la soprano Leonor Riaño y el tenor Alejandro Zuleta. Este concierto también se celebró el 12 de marzo de 1989 a las 4: 00 p.m.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Manuel Estévez, órgano (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Colombia) y Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 26/04/1992

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952. Comenzó sus estudios a los siete años con Raúl Sánchez Arias y luego con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía, contrapunto y análisis con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Sus premios internacionales incluyen, entre otros, primer premio en Porto Alegre (Brasil, 1972), Premio Andrés Segovia en Mallorca (1975) y un segundo premio en Radio Francia en 1975.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Narciso Yepes, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia) y Ulrich, Eisenlohr, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Richard Markson, violonchelo (Reino Unido) y Jorge Federico Osorio, piano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Praga (República Checa)

Cuarteto de Praga (República Checa)

Por: Cuarteto de Praga - Cuarteto de cuerdas (República Checa) | Fecha: 15/06/1967

Concierto interpretado por el Cuarteto de Praga, integrado por Bretislav Novotny, Karel Prybyl, Jaroslav Karlovsky y Zdenék Konicek. Es bien notoria internacionalmente la alta tradición musical de Checoeslovaquia y la especialización que allí se ha hecho de la música de cámara. Entre les numerosos conjuntos instrumentales con que cuenta ese país se destaca el Cuarteto de Praga por su valor excepcional y es considerado mundialmente entre los primeros de su especialidad. Después del resonante éxito obtenido en el Concurso Internacional de Lieja en 1958, sus componentes, todos ellos músicos de bien probada jerarquía, pudieron consagrarse exclusivamente a la difusión de un amplio y ecléctico repertorio con las más calificadas expresiones de la literatura para cuarteto de cuerdas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Praga (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones