Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Música Electroacústica (Colombia)

Música Electroacústica (Colombia)

Por: Música Electroacústica (Colombia) | Fecha: 11/04/1999

Concierto de música electroacústica. En 1995 la Biblioteca Luis Ángel Arango apoyó el Primer Festival de los Tiempos del Ruido con la programación de un concierto de Live-electronics (electrónica en vivo) del músico neoyorquino Nicolás Collins. Para la Biblioteca fue una experiencia nueva pues por primera vez incluía un concierto de dicho género en su sala. Este año tercero consecutivo, acoge a la Música electroacústica con su carácter de arte de vigencia actual para difundirla y darle reconocimiento. Los compositores que participan en el presente concierto como intérpretes de sus propias obras, representan lo más activo y comprometido con la Música electroacústica nacional· actividad que se concreta más allá de la composición en tareas de investigación docencia y difusión. Es importante mencionar que existen más de cincuenta músicos colombianos. entre compositores e intérpretes, que trabajan hoy en Música electroacústica dentro y fuera de nuestro país.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música Electroacústica (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Augustin Dumay, violín (Colombia)

Augustin Dumay, violín (Colombia)

Por: Augustin - Violín (Francia) Dumay | Fecha: 14/07/1966

Concierto interpretado por Augustin Dumay. Dumay nació el 17 de enero de 1949. Desde muy temprana edad demostró excepcional disposición para la música, sintiéndose particularmente atraído por el violín. A los cinco años y medio inició sus estudios bajo la dirección del profesor André Proffit. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de París frecuentando las clases de Roland Charmy. A los trece años fue laureado con el Primer Premio, distinción a la que se hizo también acreedor en los cursos de música de cámara, dictados por Jean Hubeau.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Augustin Dumay, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Arévalo | Fecha: 16/11/1988

Concierto interpretado por el pianista Pablo Arévalo. Arévalo nació en Bogotá. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la enseñanza de Eugenia Muñoz Delgado y posteriormente recibió instrucción avanzada de la notable pianista y profesora, Lucía Pérez, hasta obtener su grado de pianista. Por recomendación especial de Alfredo Cortot viajó a París donde permaneció por espacio de varios años bajo la dirección del maestro Cortot y la profesora Blanche Bascouret en el Colegio de Educación Musical de París.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile (Chile)

Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile (Chile)

Por: Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile - Coro (Chile) | Fecha: 21/04/1969

Concierto interpretado por el coro de la Universidad Técnica de Santiago, dirigido por Mario Baeza. El Coro de la Universidad Técnica del Estado fue fundado y organizado por su actual Director, Mario Baeza G., en junio de 1957. Durante estos años ha efectuado conciertos y actuaciones de difusión, recorriendo prácticamente todo el territorio nacional, desde Arica hasta Puerto Montt. Dos veces, en 1960 y 1961, recorrió la República Argentina, invitado por las autoridades de esa nación y en 1963 visitó la República del Perú, obteniendo un éxito extraordinario en Lima.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Isabelle Faust, violín (Colombia) y Alexander, Melnikov, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 27/02/2008

Concierto interpretado por la pianista Blanca Uribe, en donde presentó el séptimo disco compacto de la serie “Música y Músicos de Colombia”. Uribe nació en el seno de una familia de músicos profesionales. Después de estudiar en Colombia y en los Estados Unidos culminó su formación musical en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena donde fue alumna de Richard Hauser; en esta institución obtuvo su grado de concertista Magna cum laude, y luego, bajo la orientación de Rosina Lhevinne y Martín Canin, hizo su posgrado en la Escuela Juilliard de Nueva York.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  George Sakellariou, guitarra (Grecia)

George Sakellariou, guitarra (Grecia)

Por: George - Guitarra (Grecia) Sakellariou | Fecha: 09/05/1979

Concierto interpretado por el guitarrista George Sakellariou. Este músico nació en Atenas el 2 de mayo de 1944, hizo sus estudios musicales en Helenikou Odeón (Conservatorio) de Atenas y donde estudió guitarra con el profesor Charalambos Ekmetsoglon, en 1962 se graduó en guitarra en el Odeón, obteniendo el Primer Premio. En 1963 se trasladó a los Estados Unidos, con el propósito de continuar sus estudios universitarios. En el verano de 1964 estudió con el maestro Andrés Segovia en los cursos de "Master", que el gran intérprete de la guitarra dictó en la Universidad de California, en Berkeley. En ese mismo año, Sakellariou, ingresó al Conservatorio de San Francisco como profesor de guitarra, donde enseñó hasta 1967. Ha dado conciertos en Grecia, Canadá y Estados Unidos. En Colombia ha participado en los Festivales Musicales de Medellín y Cartago, ha sido profesor de guitarra en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, y también en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Ha sido solista de las más famosas Orquestas Sinfónicas de los Estados Unidos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

George Sakellariou, guitarra (Grecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Por: Cédric - Piano (Francia) Tiberghien | Fecha: 04/12/2005

Concierto interpretado por el pianista francés Cédric Tiberghien. Este joven músico cuya carrera se ha desarrollado de manera extraordinariamente exitosa, inició sus estudios de piano a los cinco años. Fue alumno de Frédéric Aguessy y de Gérard Fremy, y participó en numerosas clases maestras con León Fleisher, Dimitri Bashkirov. Gyorgy Sebol y Alexis Weissenberg.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 31/05/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones