Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Grupo de Cámara de la Universidad Nacional, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José David Acosta Acero, violín (Colombia)

José David Acosta Acero, violín (Colombia)

Por: María Camila - Violín (Colombia) Ortíz Godoy | Fecha: 29/10/2007

Concierto interpretado por la violinista María Camila Ortiz Godoy, en compañía del pianista José David Acosta Acero. Ortiz nació en Bogotá en 1986. A los siete años inició sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro Marcelino Prats. Los continuó en el nivel básico con el maestro Eduardo Berrío y con la maestra Alexandra Lukianova. ingresó a la carrera de música instrumental de la Universidad Nacional de Colombia, y allí continúa su formación con el maestro Eduardo Berríos.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José David Acosta Acero, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Susana Palacios David, flauta traversa (Colombia)

Susana Palacios David, flauta traversa (Colombia)

Por: Susana - Flauta traversa (Colombia) Palacios David | Fecha: 28/09/2009

Concierto interpretado por la flautista Susana Palacios David en compañía del pianista Fabián Rojas. Palacios nació en Medellín en 1985. Inició sus estudios en el Instituto de Bellas Artes con el maestro Mario Ospina, y más tarde ingreso al preparatorio de música de la Universidad de Antioquia donde estudió con el maestro Rugo Espinosa. En 2004 viajó a Bogotá para ingresar a la Pontificia Universidad Javeriana y allí obtuvo el título de Maestra en Música con énfasis en Interpretación, bajo la tutoría del maestro Rafael Rodríguez. Fue becaria de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia entre 2004 y 2006.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Susana Palacios David, flauta traversa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia), Cristian del Rel, piano (Colombia) y Rolán Romero, piano (Colombia)

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia), Cristian del Rel, piano (Colombia) y Rolán Romero, piano (Colombia)

Por: Cristian - Piano (Colombia); Castellanos Del Real | Fecha: 12/11/2014

Concierto interpretado por los ganadores del Concurso Federico Chopin 2014, Luis Andrés Castellanos (primer puesto), Rolán Romero (segundo puesto) y Cristian del Real (tercer puerto). El Concurso Nacional de Piano Federico Chopin en Colombia promueve la interpretación de la obra de este compositor polaco y convoca a los jóvenes pianistas colombianos con el propósito de seleccionar al mejor intérprete y prepararlo para participar en el Concurso Internacional de Piano Federico Chopin. Las organizadoras de este evento son Marianna Piotrowska, directora ejecutiva de lnterColombia, y Ludmila Weber, directora artística del Concurso Nacional de Piano Federico Chopin en Colombia. En esta edición del concurso actuaron como jurados los maestros Jaekyung Yoo, Yoon-Jee Kim y Stefan Wojtas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia), Cristian del Rel, piano (Colombia) y Rolán Romero, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatriz Acevedo, piano (Colombia), Jorge Ernesto Ariza, flauta (Colombia) y María Victoria Valencia, piano (Colombia)

Beatriz Acevedo, piano (Colombia), Jorge Ernesto Ariza, flauta (Colombia) y María Victoria Valencia, piano (Colombia)

Por: Beatriz - Piano (Colombia); Ariza Acevedo | Fecha: 05/10/1987

Concierto en dos partes interpretado por el flautista Jorge Ernesto Ariza, en compañía de la pianista María Victoria Valencia y como solista la pianista Beatriz Acevedo. En esta ocasión interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwing van Beethoven, Claude Debussy, Bach-Siloti, Robert Schumann, Gabriel Fauré y Francis Poulenc.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Beatriz Acevedo, piano (Colombia), Jorge Ernesto Ariza, flauta (Colombia) y María Victoria Valencia, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Por: Rubén - Trombón (Colombia) Rodríguez | Fecha: 21/11/1994

Concierto interpretado por el trombonista Rubén Rodríguez en compañía de la pianista Martha Enna Rodríguez. Rodríguez nació en Bogotá en 1972. Realizó sus estudios de música en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia; sus maestros de trombón han sido David Loyd y Tetsuo Kagehira. En su examen de grado para optar por el título de trombonista obtuvo la calificación unánime de Laureado. Ha sido trombonista principal de la Orquesta Latinoamericana de Juventudes Musicales, y hasta 1992 fue primer trombón de la Orquesta del Departamento de Música de la Universidad Nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Por: Dueto Primavera - Dúovocal (Colombia) | Fecha: 26/10/2009

Concierto interpretado por el Dueto Primavera. Este dueto nace de una familia boyacense con una inmensa tradición musical que busca rescatar los ritmos, autores y compositores andinos colombianos como también dos formatos tradicionales del folclor: el dueto vocal y el trío típico instrumental (bandola tiple y guitarra). Los arreglos instrumentales y vocales son realizados por los maestros Luis Carlos Saboya, Daniel Saboya y Fernando "el chino" León.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Eduardo López, piano (Colombia) y Ana María Quintero, violín (Colombia)

Carlos Eduardo López, piano (Colombia) y Ana María Quintero, violín (Colombia)

Por: Carlos Eduardo - Piano (Colombia); Quintero López | Fecha: 18/11/2008

Concierto en dos partes celebrado por el pianista Carlos Eduardo López Hernández y la violinista Ana María Quinteto. En la primera parte López interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Heitor Villalobos, Franz Schubert, Ludwing Van Beethovem y Adodlfo Mejía. En la segunda parte la violinista Ana María Quintero interpretó en compañía del pianista Leonardo Cáceres obras de Joachim Raff, Arcangelo Corelli, Féliz Mendelssohn y Jorge Humberto Pinzón.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Carlos Eduardo López, piano (Colombia) y Ana María Quintero, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 05/10/1992

Concierto interpretado por el grupo Impromptus VIII. Hacia 1985 nace el grupo Impromptus VIII, tomando como nombre una de las firmas musicales características del romanticismo y adoptando como finalidad primordial, rescatar y renovar la música popular latinoamericana. El trabajo, las inquietudes y experiencias, son sintetizadas en una propuesta que, en conjunción con la tradición, presenta nuestros aires típicos en una forma más cercana a la generación actual, basados en la exploración de la nueva sonoridad tanto vocal como instrumental, constituyéndose así, como modelo en su género.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones