Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Por: Hector Manuel - Clarinete (Colombia) Pinzón | Fecha: 20/04/1992

Concierto interpretado por el clarinetista Héctor Manuel Pinzón, en compañía de la pianista Ángela Rodríguez. Pinzón inició sus estudios con el profesor Carlos Enrique Parra. Más tarde ingresó a la Banda Sinfónica de Boyacá donde se desempeñó como primer clarinete, al tiempo que continuaba estudios con el profesor Roberto Mantilla. En 1982 ingresó a la Escuela Superior de Música de Tunja, donde tuvo como profesor de clarinete al maestro Jan Jedrak. Ha tocado como solista con la Banda Sinfónica de Boyacá, la orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional y con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha ofrecido recitales en la Sala Luis Ángel Arango y ha participado en varios grupos de cámara bajo la dirección de los maestros Sigfried Miklin y Zbigniew Zajac.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cla Fa Trío, trío de maderas (Colombia)

Cla Fa Trío, trío de maderas (Colombia)

Por: Cla Fa Trío - Trío de maderas (Colombia) | Fecha: 02/12/2010

Concierto interpretado por el trio de maderas Cla-Fa. Esta agrupación se conformó en 2008 con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en las clases del programa de música instrumental de la Universidad del Cauca. Ha recibido asesoría en música de cámara de los maestros Alfredo Cobo, Andrés Ramírez, Alejandro Anaya. La agrupación se ha presentado en diversas salas de Popayán como el Auditorio del Banco de la República, el Museo Valencia y en municipios como Santander de Quilichao, Mercaderes, Silvia, entre otros; además realiza conciertos didácticos en varios colegios de los municipios del Cauca. Fue seleccionada para conformar la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2010 de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cla Fa Trío, trío de maderas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Christian Chanel, guitarra (Colombia) y José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jesús Andrés Roa, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Margie Damarys Bernal, soprano (Colombia)

Margie Damarys Bernal, soprano (Colombia)

Por: Margie Damarys - Soprano (Colombia) Bernal | Fecha: 21/11/2005

Concierto interpretado por la soprano Margie Damarys Bernal. Bernal nació en Bogotá en 1978. Inició sus estudios de clarinete bajo la orientación del maestro José Mayorga, y posteriormente se vinculó a la Fundación Batuta; en esta institución fue alumna de los maestros óscar Wilches, Christopher Jepperson y Luis Fernando Pérez. En 1997 inició sus estudios de canto en el Departamento de Música de la universidad Nacional de Colombia con la maestra Elsa Gutiérrez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Margie Damarys Bernal, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Roberto Soto, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Benavides, violonchelo (Colombia)

Camilo Benavides, violonchelo (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Benavides | Fecha: 07/12/1987

Concierto interpretado por el violonchelista Camilo Benavides, en compañía del pianista Harold Martina. Benavides realizó sus estudios básicos en el Conservatorio de la Universidad Nacional con el profesor Frederick Hood III. Posteriormente continuó sus estudios universitarios y de postgrado en North Texas State University (USA) con el profesor Adolfo Odnoposoff graduándose en 1986. Ha sido beneficiado con las siguientes becas. por concurso: Beca de la North State University, de la Texas Education Agency, beca "León y Dora Brusilow Memorial A ward", "Marjorie Fulton Award" y "Helen Hewitt Scholarship", entre 1981 y 1983. Como cellista fue finalista en el Concurso de Cuerdas de Fort Worth, USA, en 1983 y miembro de la orquesta de East Texas Symphony, Tyler, de 1985 a 1986; Sherman Texas de 1983 a 1986 y Wichita Falls, Texas, en el mismo período.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Camilo Benavides, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raúl García, guitarra (Colombia)

Raúl García, guitarra (Colombia)

Por: Raúl - Guitarra (Colombia) García | Fecha: 24/11/1986

Concierto interpretado por el guitarrista Raúl García. García nació en Bogotá en 1963. Inició sus estudios de guitarra clásica con el guitarrista Aris Quiroga, a la edad de 14 años. Cursó sus estudios en música en el Conservatorio de la Universidad Nacional, durante tres años. Posteriormente estudia con el maestro Henry Rivas y toma clases magistrales con el guitarrista argentino Ernesto Bitetti. En 1979 es becado por el maestro Miguel Angel Girollet para participar en el XI Seminario Internacional de Guitarra realizado en Porto Alegre, Brasil. Allí estudia con Abel Carlevaro, Alirio Díaz y Miguel A. Girolet.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Raúl García, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Por: Cuarteto de Clarinetes del Café - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 15/03/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de clarinetes del Café. Este grupo fue conformado en el 2002 por clarinetistas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con la finalidad de explorar todas las posibilidades sonoras del instrumento. El cuarteto hizo su debut en el auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Fue seleccionado por concurso para participar en los conciertos didácticos organizados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, e igualmente por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo en su programa "Cultura en común". Recibió mención meritoria en el ciclo de conciertos "Música Colombiana", y se ha presentado en otros escenarios como la Sala Oriol Rangel del Planetario Distrital, el Auditorio Olav Roots, la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Teatro Patria y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diver Higuita, tenor (Colombia)

Diver Higuita, tenor (Colombia)

Por: Diver - Tenor (Colombia) Higuita | Fecha: 02/04/1990

Concierto interpretado por el tenor Diver Ángel Higuita Bustamante en compañía del pianista Gustavo Yepes Londoño. Bustamante nació en Pereira en 1966. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en el Conservatorio de Música de su ciudad natal, incluyendo gramática, violín y canto. Decidió radicarse en Bogotá y así continuar sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia, adelantando estudios de teoría musical con los profesores Jorge Zorro, Zbizniew Zajac y Gustavo Yepes, y en canto con el insigne maestro Gilberto Escobar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diver Higuita, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones