Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Por: Sexteto cinco más uno - Sexteto de vientos (Colombia) | Fecha: 23/11/2009

Concierto interpretado por el sexteto Cinco Más Uno. Esta agrupación, formada por seis músicos militares integrantes de la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación, se estableció en 2006 con la intención de crear un nuevo formato en grupos de cámara. Con el apoyo del Coronel Manuel de Jesús Guitarilla Giraldo, el sexteto empezó su trabajo musical con el firme propósito de difundir nuestra música en todo el territorio nacional. El propósito de su director musical, Técnico Tercero Luis Alfonso Ocaña Lagos, es destacar los instrumentos más utilizados en las regiones colombianas, tanto en la Andina como en las costas Pacífica y Atlántica, para crear un sonido original, una identidad y un nuevo formato en grupos de cámara, y para interpretar nuestra música con un estilo diferente y muy colombiano.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leila Cobo, piano (Colombia), Carlos Arturo Fernández, clarinete (Colombia) y Gerarndo Alberto Fernández, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nancy Huérfano, soprano (Colombia)

Nancy Huérfano, soprano (Colombia)

Por: Nancy - Soprano (Colombia) Huérfano | Fecha: 11/10/2010

Concierto interpretado por la soprano Nancy Stefanie Húerfano, en compañía de la pianista Mariana Posada. Húerfano ingresó en 2003 a la Fundación Artística Gentil Montaña, donde estudió canto popular y lírico con la soprano Cárol González y el barítono Ramón Calzadilla. Fue vocalista del grupo de blues “Duendes y Hongos”, con el que ganó el concurso Exhimus 2003 - Percepciones Musicales de un Museo, convocado por el Ministerio de Cultura, la Radiodifusora Nacional de Colombia y el Museo Nacional; de este concurso salió un disco grabado en vivo que recopila las canciones ganadoras. En 2004 ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde culminó el ciclo básico de canto y sus estudios de pregrado (Música instrumental con énfasis en Canto Lírico), bajo la dirección de la maestra Ángela Inés Simbaqueba.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nancy Huérfano, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de vientos del Departamento de Música de la Universidad Nacional, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo de vientos del Departamento de Música de la Universidad Nacional, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo de vientos del Departamento de Música de la Universidad Nacional - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 19/11/1990

Concierto interpretado por el grupo de vientos del departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia dirigido por Sigfried Miklin. En esta ocasión interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Karl Stamitz, Wolfgang Amadeus Mozart, Helmut Riethmuller, D. Dondeyne, y Paull Hindermith.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de vientos del Departamento de Música de la Universidad Nacional, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diana Mercedes Paipa, soprano (Colombia)

Diana Mercedes Paipa, soprano (Colombia)

Por: Diana Mercedes - Soprano (Colombia) Paipa | Fecha: 01/11/2012

Concierto interpretado por la soprano Diana Mercedes Paipa, en compañía del pianista Luis Alfonso Morales. Paipa fue estudiante de canto en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes (ASAB). Inició su aprendizaje musical en el Colegio Nuestra Señora del Rosario, en la Tuna Mayor y el coro Acuarela, bajo la dirección de Ruby Duarte y Guillermo Plazas. Cursó estudios en el énfasis de interpretación musical-canto, espacio en el que ha podido desarrollar estilos tanto populares como líricos, guiada por Ximena Bernal y Diana Restrepo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diana Mercedes Paipa, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo hermanos Martínez, dúo de clarinetes (Colombia)

Dúo hermanos Martínez, dúo de clarinetes (Colombia)

Por: Dúo hermanos Martínez - Dúo de clarinetes (Colombia) | Fecha: 04/10/2012

Concierto interpretado por ele El dúo Hermanos Martínez. Juan Carlos y Juan Esteban Martínez, son dos músicos colombianos residentes en República Dominicana desde el año 2000, ganadores en mayo de 2011 del Gran Premio en el 4° Concurso Nacional de Interpretación Musical-ICA- Santiago de los Caballeros, viene a compartir con el público colombiano su concierto "Noche de clarinete", que nos muestra con su magistral interpretación los diferentes periodos artísticos: Barroco, Romanticismo, modernismo y música latinoamericana.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo hermanos Martínez, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Por: Guillermo - Trompeta (Colombia) Samper | Fecha: 25/11/1991

Concierto interpretado por el trompetista Guillermo Samper, en compañía del clavecinista Álvaro Huertas. Samper inició estudios en la ciudad de Santafé de Bogotá a la edad de ocho años con el profesor Pedro Olarte, continuándolos con diferentes miembros de las Orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá. En 1981 viajó a Bloomington (Indiana) donde estudió con William Adams y en 1987 viajó a Londres becado por el Consejo Británico. Allí estudió con Philip Jones y John Miller.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Por: Francisco José - Guitarra (Colombia) Correa | Fecha: 04/10/2004

Concierto interpretado por el guitarrista Francisco José Correa. Correa nació en Duitama (Boyacá), inició su estudios en 1998 en la Escuela Superior de Música de Tunja dentro del programa de licenciatura en música del convenio ICBA-UPTC; ahí fue alumno de la maestra Irene Gómez en la cátedra de guitarra y del maestro Jorge Zorro en el área de teoría. En el 2001 se trasladó a Bogotá, y continuó sus estudios en la Facultad de Música de la Fundación Juan N. Corpas con la maestra Gómez.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Olga Helena Correa, violonchelo (Colombia), Luciano Herrera, violín (Colombia) y Rodastina Petrovka, piano (Bulgaria)

Olga Helena Correa, violonchelo (Colombia), Luciano Herrera, violín (Colombia) y Rodastina Petrovka, piano (Bulgaria)

Por: Olga Helena - Violonchelo (Colombia); Herrera Correa | Fecha: 23/11/1992

Concierto interpretado por la violonchelista Olga Elena Correa y el violinista Luciano Herrera, en compañía de la pianista Radostina Petkova, en esta ocasión interpretaron obras de Piotr Ilich Tchaikovsky, Ludwing Van Beethoven, Nicolo Paganini, Johannes Brahms, Luigi Boccherini, Johann Sebastian Bach y Gabriel Faure.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Olga Helena Correa, violonchelo (Colombia), Luciano Herrera, violín (Colombia) y Rodastina Petrovka, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Por: Hector Manuel - Clarinete (Colombia) Pinzón | Fecha: 20/04/1992

Concierto interpretado por el clarinetista Héctor Manuel Pinzón, en compañía de la pianista Ángela Rodríguez. Pinzón inició sus estudios con el profesor Carlos Enrique Parra. Más tarde ingresó a la Banda Sinfónica de Boyacá donde se desempeñó como primer clarinete, al tiempo que continuaba estudios con el profesor Roberto Mantilla. En 1982 ingresó a la Escuela Superior de Música de Tunja, donde tuvo como profesor de clarinete al maestro Jan Jedrak. Ha tocado como solista con la Banda Sinfónica de Boyacá, la orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional y con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha ofrecido recitales en la Sala Luis Ángel Arango y ha participado en varios grupos de cámara bajo la dirección de los maestros Sigfried Miklin y Zbigniew Zajac.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones