Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Marcelo Valencia, violín (Colombia)

Marcelo Valencia, violín (Colombia)

Por: Marcelo - Violín (Colombia) Valencia | Fecha: 04/12/2006

Concierto interpretado por el violinista Marcelo Valencia. Valencia nació en Popayán en 1981. A los ocho años inició sus estudios de piano en el Conservatorio de la Universidad del Cauca con los maestros Tadeusz Mirowikz y Maritza Valdés y los continuó en forma particular con los maestros Hugo Arias, Antonia Kapitanova y Dimitri Pethuokov. Actualmente estudia con el maestro Pethuokov. Ha participado en diferentes audiciones programadas por la Universidad del Cauca y ofreció dos recitales en la Sala del Banco de la República de Popayán, en 2003 y 2005. Ha sido miembro de la Orquesta del Departamento de Música de la Universidad del Cauca, y durante dos años se desempeñó como concertino de la misma. También fue violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y actualmente está vinculado a la Orquesta Filarmónica del Valle.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marcelo Valencia, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Instrumental Café - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 22/11/1999

Concierto interpretado por el Grupo Instrumental Café. Este grupo integrado por jóvenes entre 15 y 20 años, quienes iniciaron sus estudios musicales básicos en 1993 en la Escuela de Música de Comfenalco Quindío, y conformaron la agrupación en 1995 bajo la orientación del maestro Héctor Fabio Torres Cardona. Entre tiples, bandolas y guitarras iniciaron su recorrido musical en los más importantes concursos de música colombiana del país y obtuvieron reconocidos premios.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Federico Bedón Gómez, piano (Colombia)

Daniel Federico Bedón Gómez, piano (Colombia)

Por: Daniel Federico - Piano (Croacia) Bedón Gómez | Fecha: 26/03/2007

Concierto interpretado por el piansitas Daniele Federico Bedón-Gómez. Bedón nació en Bogotá en 1985. Desde muy pequeño asistió a clases de iniciación musical con Elena Uribe y a los cuatro años ingresó al taller de música de la maestra Amparo Ángel, con quien tomó sus primeras clases de piano a los ocho años. A partir de 1994, y durante cinco años, tuvo como profesora a la maestra rusa OIga Trouchina y en 2000 fue admitido en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en donde continuó sus estudios con la maestra Cecilia Casas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Federico Bedón Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gian Paolo Marcenaro Palencia, guitarra (Colombia)

Gian Paolo Marcenaro Palencia, guitarra (Colombia)

Por: Gian Paolo - Guitarra (Colombia) Marcenaro Palencia | Fecha: 10/10/2005

Concierto interpretado por el guitarrista Gian Paolo Marcenaro. Marcenaro nació en Bogotá en 1985, y comenzó sus estudios a los once años con la guitarrista Sonia Vitery. En 1997 fue finalista en el concurso “Colombia suena bien” y ganador del Concurso Musicalfa. Ha tocado como solista en varios escenarios de Bogotá como la Sala Otto de Greiff, el Auditorio Olav Roots, el Auditorio Féliz Restrepo, el Teatro Arlequín, el Teatro Astor Plaza, el Auditorio León de Greiff, el Salón San José, la Sala Erneto Días, la Casa de la Cultura de Tenjo y el Teatro Cristóbal Colón.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gian Paolo Marcenaro Palencia, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguasalá, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Aguasalá, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Aguasalá - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 07/03/2013

Concierto interpretado por la agrupación Aguasalá. Este grupo fue conformado en 2008 por mujeres bogotanas interesadas en estudiar y difundir la tradición de aires musicales como el bullerengue. Con un formato de tres tambores (tambor alegre, tambora y llamador), gaita hembra y gaita macho, maracas, tablitas y totuma, proponen su música rítmicamente impregnada de Caribe. Este concierto también fue celebrado en Buenaventura el jueves 28 de febrero de 2013 a las 7:30 p.m., en el Auditorio Comfenalco.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Aguasalá, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Prieto Cardozo, piano (Colombia)

Andrés Prieto Cardozo, piano (Colombia)

Por: Andrés - Piano (Colombia) Prieto Cardozo | Fecha: 24/11/2008

Concierto interpretado por el pianista Andrés Prieto Cardoso. Prieto nació en 1984 en Bogotá. A los 13 años empezó a tomar clases particulares del piano con el maestro William Romero y poco después ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional donde cursó sus estudios de nivel básico con la maestra Tatiana Pavlova. Luego, en el mismo plantel, estudió con la maestra Marjorie Tanaka y cursó la carrera de Música Instrumenta] y Composición
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Prieto Cardozo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco Antonio Gualdrón, barítono (Colombia)

Marco Antonio Gualdrón, barítono (Colombia)

Por: Marco Antonio - Barítono (Colombia) Gualdrón | Fecha: 01/12/2008

Concierto interpretado por el barítono Marco Antonio Gualdrón en compañía del piansita José Alejandro Roca. Como ganador del Festival de Ópera al Parque de Bogotá 2007, categoría profesional, y ganador en 2006 en la categoría estudiantil, el barítono Marco Antonio Gualdrón ha cantado varias veces en galas de ópera con la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretando, entre otros, los roles de Germont en La Traviata de Verdi y el de Fígaro en Le Nozze di Fígaro de Mozart, bajo la dirección del maestro Francisco Rettig. Recientemente interpretó con gran éxito los papeles de Marcello en La Boheme para la Fundación Prolúica deAntioquia en Medellín, y Yamadory en Madama Butteifly para la Ópera de Colombia. Interpretó el rol de Guglielmo de Cosí fan tutte, de Mozart, con el Taller de Ópera de la Universidad Central, y realizó en julio pasado un recital en Chicago (Estados Unidos). En 2006 hizo su debut como Giorgio Germont en La Traviata, de Verdi, en un montaje con la Compañía Carmiña Gallo en el Teatro Roberto Arias Pérez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marco Antonio Gualdrón, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fidel Córdoba, flauta (Colombia)

Fidel Córdoba, flauta (Colombia)

Por: Fidel - Flauta (Colombia) Córdoba | Fecha: 14/03/1988

Concierto interpretado por el flautista Fidel Córdoba, en compañía del clavecinista Juan Manuel Estevez. Córdoba nació en Popayán en 1965; comenzó sus estudios musicales a los ocho años en el Conservatorio de la Universidad del Cauca con la profesora María Isabel Reyes, y orientados a la flauta dulce con el maestro argentino Claudio Tabbush; dos años más tarde inició estudios de piano bajo la orientación del maestro Luis Carlos Figueroa continuándolos con Isabel Hungerbuhler.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fidel Córdoba, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yúber Moreno, saxofón (Colombia)

Yúber Moreno, saxofón (Colombia)

Por: Yúber - Saxofón (Colombia) Moreno | Fecha: 17/11/2011

Concierto interpretado por el saxofonista Yüber Lambertino Moreno en compañía del pianista Raúl Mesa. Moreno inició sus estudios de saxofón con el maestro Rafael Forero en 1997; en el año 2006 ingresó a la carrera de Música instrumental en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría de Luis Eduardo Aguilar, donde adelanta sus estudios actualmente. Desde 2006 hace parte del cuarteto de Saxofones "Saxonando", agrupación con la cual ha obtenido importantes logros, como el primer puesto en el Concurso de música de cámara, categoría jóvenes intérpretes, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y ser parte de la programación de conciertos didácticos 2009, también de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Yúber Moreno, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fredy Romero, tuba (Colombia)

Fredy Romero, tuba (Colombia)

Por: Fredy - Tuba (Colombia) Romero | Fecha: 29/11/2004

Concierto interpretado por el tubista Fredy Romero en compañía de la pianista Ángela Rodríguez. Romero nació en Duitama (Boyacá) en 1980 e inició sus estudios en la Escuela de Música de Paipa bajo la orientación del maestro Miguel Duarte y posteriormente lo continuó con su hijo Ciro Duarte. Se desempeñó como tubista de la Banda Juvenil de Paipa. En 1997 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado; allí estudió con el maestro Carlos Arturo Aponte (q.e.p.d.). Ha realizado talleres con el maestro Thomas Klemmer.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fredy Romero, tuba (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones