Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos

Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos

Por: Varios autores | Fecha: 2017

El derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de huelga como herramienta de presión son los derechos colectivos más importantes dentro del derecho de asociación, y se encuentran garantizados en nuestro país en los artículos 39, 53, 55 y 56 de la Constitución Política de Colombia. Sin embargo, por largo tiempo estos fueron exclusivos de los trabajadores del sector privado. En el mundo y en el ámbito nacional aquellos fueron evolucionando paulatinamente para también permitir su disfrute a los trabajadores del Estado. La presente investigación propone abordar la solución del conflicto...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luisa Patricia Díaz Mendoza, violonchelo (Colombia)

Luisa Patricia Díaz Mendoza, violonchelo (Colombia)

Por: Eduardo del Valle Mora | Fecha: 2017

Desde el año 2007, Colombia ha proferido varias resoluciones en virtud de las cuales ha impuesto la obligación a los fabricantes e importadores (de plaguicidas, medicamentos, pilas y acumuladores, computadores e impresoras, baterías, llantas usadas y baterías usadas con plomo ácido), de diseñar, financiar e implementar programas de devolución selectiva de estos residuos. Esta obligación ha sido impuesta por el Gobierno Nacional a los fabricantes e importadores bajo el amparo del concepto de derecho internacional ambiental denominado "Responsabilidad Extendida del Productor". Así mismo, se espera que...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La Responsabilidad Extendida del Productor y los programas posconsumo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Impromptus, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Impromptus - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 2017

Esta obra expone lo relacionado con la prueba ilícita desde un punto de vista teórico, abordando la realidad dentro de la casuística en derecho comparado. Así, en un primer momento busca definir la prueba dentro del proceso penal y diferenciar los conceptos de las diversas pruebas no permitidas durante este, a saber: la prueba ilegal, la prueba irregular, la prueba ilícita y la prueba no valorable -como clasificación del autor- continuación se trata el tema de los derechos de la dignidad humana y de la intimidad, como aquellos que pueden llevar a que se produzca la ilicitud de la prueba si son...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Prueba ilícita y regla de exclusión en materia penal: Análisis teórico-práctico en derecho comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia

De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia

Por: Gloria Amparo Rodríguez | Fecha: 2017

De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas de Colombia, profundizaen los ejes centrales de este derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y demás grupos étnicos cada vez que se prevea tomar una decisión administrativa o legislativa que los afecten directamente. Esta publicación pretende conceptualizar y presentar los casos más relevantes de los conflictos ambientales relacionados con los derechos y el ejercicio de la consulta previa, vistos desde una óptica integral. De ahí que se mira cómo ha sido el ejercicio de los procesos consultivos, los...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Augusto Rodríguez, oboe (Colombia)

Jaime Augusto Rodríguez, oboe (Colombia)

Por: Jaime Augusto - Oboe (Colombia) Rodríguez | Fecha: 2017

El ordenamiento jurídico de un Estado tiene componentes legislativos que empiezan con la Constitución y siguen con las leyes y demás normas jurídicas. Igualmente, existe un marco teórico de comprensión y aplicación de todas esas normas. Este libro recoge todos los conocimientos esenciales que un abogado debe tener para manejar con competencia profesional estos distintos elementos normativos y conceptuales. Está hecho para su aplicación específica en el Perú, pero recoge las distintas versiones actualizadas de la doctrina jurídica vigente sobre la materia.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Teoría esencial del ordenamiento jurídico Perúano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Nicolás Morales, piano (Colombia)

Juan Nicolás Morales, piano (Colombia)

Por: Juan Nicolás - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 14/11/2006

Concierto interpretado por Juan Nicolás Morales. Morales nació en Bogotá en 1987. Inició sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia en 1997, en la cátedra de la maestra Mariana Posada; fue alumno de Antonio Carbonell en la Universidad de los Andes en la carrera de piano. Se ha presentado como solista en el auditorio Oriol Rangel del Planetario Distrital, como pianista invitado por la facultad de música de la Universidad Antonio Nariño; el auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional; el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional y el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Nicolás Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nociones básicas de derecho internacional público

Nociones básicas de derecho internacional público

Por: Elizabeth Salmón | Fecha: 2017

Elizabeth Salmón en este texto presenta las más importantes instituciones del derecho internacional público con el objetivo de comprender sus principales tensiones y necesidades actuales. Para ello se centra en la historia del derecho internacional, los sujetos del derecho internacional, el proceso de formación de sus diversas fuentes y su aplicación tanto en el plano interno como internacional.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Nociones básicas de derecho internacional público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitrío, trío de jazz (Colombia)

Capitrío, trío de jazz (Colombia)

Por: Capitrío - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 2017

Percy Urday presenta en este volumen los institutos principales del Derecho Marítimo y entre ellos de los derechos de garantía que puedan afectar al buque y que se encuentran regulados por la Decisión 487 de la Comunidad Andina. Se ocupa, en sus lineamientos generales, de los diversos tipos de contratos de fletamento, que son contratos paritarios, y con mayor detenimiento del contrato de transporte marítimo de mercancías amparado en conocimientos de embarque, ya que este es el principal vehículo del comercio exterior Perúano. Hace un análisis del sistema de responsabilidad del derecho privado...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Manual de derecho marítimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Onata Silva, clarinete (Colombia)

Onata Silva, clarinete (Colombia)

Por: Onata - Clarinete (Colombia) Silva | Fecha: 17/11/2009

Concierto interpretado por la clarinetista Onata Boizeau, en compañía del pianista Diego Claros. Inició sus estudios en la Escuela de Música de Sibaté (Cundinamarca), bajo la dirección del maestro Armando Vásquez. En 2002 ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia para estudiar con el maestro Héctor Pinzón. Ha participado en clases magistrales con los maestros Iván Petrucello, Philippe Berrot, Thimothy Perry, Ivan Stolbov y Joaquín Valdepeñas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Onata Silva, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de los seguros

Los secretos de los seguros

Por: Alonso Núñez del Prado Simons | Fecha: 2017

El derecho de seguros se presenta con frecuencia como una ciencia inaccesible y no apta para legos, cuando en realidad obedece al más elemental sentido común. Este libro, escrito por Alonso Núñez del Prado, explica sus fundamentos y profundiza en los derechos del consumidor, cuya satisfacción no es solo un deber legal, sino el secreto del éxito empresarial -tema que las compañías de seguro no parecen recordar-. Esta publicación intenta contribuir a dicha satisfacción facilitando la comprensión de temas cruciales para los usuarios de seguros.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Los secretos de los seguros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones