Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Voces Populares, ensamble vocal (Colombia)

Voces Populares, ensamble vocal (Colombia)

Por: Voces Populares - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 09/11/1998

Concierto interpretado por el ensamble Voces Populares. La agrupación vocal Voces Populares retoma cantos con arraigo en el sentir musical del individuo común y corriente y los reelabora ofreciendo una propuesta mu ical sobre aires tradicionales en los que resalta sus elementos estilísticos. Desde el momento de su creación en 1994 la agrupación se ha presentado en diversos eventos culturales del país tales como el Festival de Coro de Compensar, el Festival de Cantos de Navidad de la Fundación Siervo Roja de Bogotá y en el Festival Nacional del Bambuco en Neiva (Huila), en el cual obtuvo en 1995 una mención honorífica por su destacada participación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces Populares, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angélica Gámez, violín (Colombia) y Solanye Aroca, soprano (Colombia)

Angélica Gámez, violín (Colombia) y Solanye Aroca, soprano (Colombia)

Por: Angélica - Violín (Colombia); Aroca Gámez | Fecha: 30/11/1992

Concierto en dos partes interpretado por la violinista Angélica Gámez en compañía del pianista Miguel Ángel Gil y de la sorpano Solanye Aroca en compañía del pianista David Barón. En la primera parte interpretaron obras de Ludwing Van Beethoven y Tommaso Antonio Vitali, en la segunda parte interpretaron obras de George Friederic Handel, Niccolo Jommellu, Franz Schubert, Giacomo Puccini, Wolfgang Amadeus Mozart, Carlos Guastavino y Manuel Falla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Angélica Gámez, violín (Colombia) y Solanye Aroca, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wuilmer López, arpa llanera y arpa celta (Colombia)

Wuilmer López, arpa llanera y arpa celta (Colombia)

Por: Wuilmer - Arpa (Colombia) López | Fecha: 12/03/2015

Concierto interpretado el arpista Wuilmer Alejandro. Este arpista colombiano, nació en 1996 e inició sus estudios de arpa en 2007, en la Academia Llano y Joropo, de Bogotá, con el maestro Hildo Ariel Aguirre Daza. En 2008 participó en el trabajo discográfico Academia Llano y Joropo 20 años, y en el lanzamiento del mismo, que se realizó en el Teatro Ástor Plaza de Bogotá. En el mismo año fue campeón en el concurso de la Academia Llano y Joropo. Participó en los IV-VI Festival Internacional Infantil del Arpa, realizado en Villavicencio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wuilmer López, arpa llanera y arpa celta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angélica Gámez, violín (Colombia)

Angélica Gámez, violín (Colombia)

Por: Angélica - Violín (Colombia) Gámez | Fecha: 24/10/1994

Concierto interpretado por la violinista Angélica Gámez, en compañía de la piansita Helvia Mendoza. Esta artista nació en Bogotá en 1976. Inició sus estudios musicales a los ocho años en la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Tomó clases de gramática musical con el profesor Horacio Lapidus y de violín con la profesora Ruth Lamprea, que prosiguió con los maestros Ernesto Díaz y Mario Díaz. Actualmente continúa sus estudios con la profesora Rika Seko. Ha recibido clases magistrales con Peter Manning, primer violín del Cuarteto Britten; con el violinista uruguayo Francisco Nasaj; con Natmalie Gidffay, primer violín del Cuarteto Ravel y con Rubén González, concertino de la Orquesta Sinfónica de Chicago.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Angélica Gámez, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

César Quevedo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 20/10/2003

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Parra. Parra nació en Bogotá. Inició sus estudios hace doce años bajo la orientación de su padre, ya los catorce recibió sus primeras clases de guitarra clásica con el maestro Carlos Montaña. En 1997 ingresó a la Academia Musical Luis A. Calvo donde adelantó estudios de gramática y guitarra clásica con el maestro Gentil Montaña. Estudió algunos semestres de pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional, donde fue alumno del maestro Jaime Arias, así mismo estudió en la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Sonia Díaz. En este concierto contó con la participación de algunos acompañantes para la interpretación de la obra “Fantasía para un gentil hombre” de Joaquín Rodrigo, cuya versión para formato de cámara fue realizada por Johann Olaya.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariana Herrera Millán, violín (Colombia) y Federico Puentes Acosta, piano (Colombia)

Mariana Herrera Millán, violín (Colombia) y Federico Puentes Acosta, piano (Colombia)

Por: Federico - Piano (Colombia); Herrera Millán Puentes Acosta | Fecha: 25/03/2008

Concierto en dos partes interpretado por el pianista Federico Puentes como solista, y la violinista Mariana Herrera, en compañía de la pianista Dilva Isabel Sánchez. En esta ocasión interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, Franz Joseph Haydn, Federic Chopin, Claude Debussy, Heitor Villalobos, Arcangelo Corelli, Edward Mollenhauher, Antonio María Valencia, Joseph Hector Fiocco, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mariana Herrera Millán, violín (Colombia) y Federico Puentes Acosta, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia); Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 2008

Roberto Juarroz ( Buenos Aires, 1925-1995) manifiesta en su poesía, a través de un tono irónico, entrecortado y sugerente, la síntesis de un sentimiento de lo cotidiano y un concentrado rigor intelectual, que ponen al lector en contacto con una forma de expresión singular. Sus poemas me parecen de lo más alto que se ha escrito en español en estos años. Todo el tiempo he tenido la sensación de que usted logra asomarse a la que busca con esa visión libre de impurezas (verbales, dialécticas, históricas) que en el alba de nuestro mundo tuvieron los poetas presocráticos, esos que los profesores llaman...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía vertical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Villamil, guitarra (Colombia)

Andrés Villamil, guitarra (Colombia)

Por: Andrés - Guitarra (Colombia) Villamil | Fecha: 2009

Con la publicación de las Poesías Completas de Arthur Rimbaud (1854 -1891), la colección Visor de Poesía ofrece la obra de uno de los creadores más originales de la literatura universal. Paul Verlaine lo comparó a Goya y Víctor Hugo lo llamó Shakespere niño . Extraordinariamente precoz u orgulloso abandonó la literatura en plena adolescencia (1873), pero su obra, aunque escasa, influyó poderosamente en todas las posteriores generaciones de poetas. Edición bilingüe. Traducciones de Aníbal Núñez y David Conte (Poesías); David Conte (Versos nuevos y canciones); Cintio Vitier (Iluminaciones); Gabriel...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías completas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Nicolle Horbath, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones