Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flute Recital: Rampal, Jean-Pierre - BACH, J.S. / BARTÓK, B. / DEVIENNE, F. / MOZART, W.A. / NIELSEN, C. (The Flute Master)

Flute Recital: Rampal, Jean-Pierre - BACH, J.S. / BARTÓK, B. / DEVIENNE, F. / MOZART, W.A. / NIELSEN, C. (The Flute Master)

Por: | Fecha: 2022

I. Andante (07 min. 20 sec.) / Bach -- II. Largo e dolce (04 min. 01 sec.) / Bach -- III. Presto (05 min. 42 sec.) / Bach -- I. Allegro maestoso (09 min. 18 sec.) / Mozart -- II. Adagio ma non troppo (09 min. 50 sec.) / Mozart -- III. Rondo: Tempo di menuetto (06 min. 59 sec.) / Mozart -- I. Allegro malinconico (04 min. 31 sec.) / Poulenc -- II. Cantilena (03 min. 56 sec.) / Poulenc -- III. Presto giocoso (03 min. 23 sec.) / Poulenc -- I. Allegro (02 min. 53 sec.) / Vivaldi -- II. Largo (02 min. 05 sec.) / Vivaldi -- III. Presto (02 min. 16 sec.) / Vivaldi -- Syrinx (02 min. 33 sec.) / Debussy -- I. Allegro (08 min. 22 sec.) / Devienne -- II. Adagio (05 min. 49 sec.) / Devienne -- III. Rondo allegretto poco moderato (05 min. 38 sec.) / Devienne -- I. Andante tranquillo (04 min. 09 sec.) / Françaix -- II. Presto (03 min. 57 sec.) / Françaix -- III. Theme and Variations: Andante - L'istesso tempo - Andantino con moto - Lento - Vivo - Andante (06 min. 08 sec.) / Françaix -- IV. Tempo di marcia francese (04 min. 03 sec.) / Françaix -- The Enchanted Dawn (11 min. 48 sec.) / Shankar -- Morning Love (Raga Nata Bhairav) (12 min. 12 sec.) / Shankar -- I. Largo - Allegro - Largo (04 min. 05 sec.) / Telemann -- II. Vivace - Moderato - Vivace (06 min. 07 sec.) / Telemann -- III. Grave (02 min. 27 sec.) / Telemann -- Meine Seufzer, meine Tränen, BWV 13 (arr. R. Veyron-Lacroix for voice and chamber ensemble) (08 min. 01 sec.) / Bach -- Introduction and Variations on Trockne Blumen from Die schöne Müllerin, Op. 160, D. 802 (18 min. 44 sec.) / Schubert -- I. Allegro (10 min. 35 sec.) / Mozart -- II. Andantino (09 min. 46 sec.) / Mozart -- III. Rondo: Allegro (09 min. 46 sec.) / Mozart -- Orfeo ed Euridice, Act II: Dance of the Blessed Spirits "Melody" (03 min. 58 sec.) / Gluck -- I. Allegro maestoso (09 min. 05 sec.) / Mercadante -- II. Adagio (04 min. 15 sec.) / Mercadante -- III. Rondo russo: Allegro giusto (06 min. 28 sec.) / Mercadante -- Chants populaires tristes (05 min. 27 sec.) / Bartók -- Scherzo (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Bartók -- Vieilles danses (06 min. 19 sec.) / Bartók -- I. Allegretto (07 min. 36 sec.) / Bach -- II. Adagio (06 min. 28 sec.) / Bach -- III. Allegro assai (06 min. 10 sec.) / Bach -- I. Allegro moderato (11 min. 19 sec.) / Nielsen -- II. Allegretto - Adagio ma non troppo - Tempo di marcia (08 min. 11 sec.) / Nielsen -- I. Presto (02 min. 13 sec.) / Haydn -- II. Menuetto (02 min. 14 sec.) / Haydn -- III. Adagio (03 min. 06 sec.) / Haydn -- IV. Presto assai (01 min. 20 sec.) / Haydn -- I. Allegro (04 min. 26 sec.) / Ibert -- II. Andante (06 min. 42 sec.) / Ibert -- III. Allegro scherzando (07 min. 51 sec.) / Ibert -- 5 Incantations: No. 2. Pour que l'enfant qui van nautre soit un fils (03 min. 14 sec.) / Jolivet -- I. Allegro (05 min. 10 sec.) / Tartini -- II. Grave (04 min. 52 sec.) / Tartini -- III. Allegro (04 min. 25 sec.) / Tartini -- Rigoletto-fantaisie, Op. 38 (arr. C. Scimone for 2 flutes and orchestra) (12 min. 03 sec.) / Doppler -- I. Allegro con fermezza (13 min. 29 sec.) / Khachaturian -- II. Andante sostenuto (12 min. 49 sec.) / Khachaturian -- III. Allegro vivace (10 min. 15 sec.) / Khachaturian
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Flute Recital: Rampal, Jean-Pierre - BACH, J.S. / BARTÓK, B. / DEVIENNE, F. / MOZART, W.A. / NIELSEN, C. (The Flute Master)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angélica Gámez, violín (Colombia)

Angélica Gámez, violín (Colombia)

Por: Angélica - Violín (Colombia) Gámez | Fecha: 24/10/1994

Concierto interpretado por la violinista Angélica Gámez, en compañía de la piansita Helvia Mendoza. Esta artista nació en Bogotá en 1976. Inició sus estudios musicales a los ocho años en la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Tomó clases de gramática musical con el profesor Horacio Lapidus y de violín con la profesora Ruth Lamprea, que prosiguió con los maestros Ernesto Díaz y Mario Díaz. Actualmente continúa sus estudios con la profesora Rika Seko. Ha recibido clases magistrales con Peter Manning, primer violín del Cuarteto Britten; con el violinista uruguayo Francisco Nasaj; con Natmalie Gidffay, primer violín del Cuarteto Ravel y con Rubén González, concertino de la Orquesta Sinfónica de Chicago.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Angélica Gámez, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

César Quevedo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 20/10/2003

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Parra. Parra nació en Bogotá. Inició sus estudios hace doce años bajo la orientación de su padre, ya los catorce recibió sus primeras clases de guitarra clásica con el maestro Carlos Montaña. En 1997 ingresó a la Academia Musical Luis A. Calvo donde adelantó estudios de gramática y guitarra clásica con el maestro Gentil Montaña. Estudió algunos semestres de pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional, donde fue alumno del maestro Jaime Arias, así mismo estudió en la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Sonia Díaz. En este concierto contó con la participación de algunos acompañantes para la interpretación de la obra “Fantasía para un gentil hombre” de Joaquín Rodrigo, cuya versión para formato de cámara fue realizada por Johann Olaya.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariana Herrera Millán, violín (Colombia) y Federico Puentes Acosta, piano (Colombia)

Mariana Herrera Millán, violín (Colombia) y Federico Puentes Acosta, piano (Colombia)

Por: Federico - Piano (Colombia); Herrera Millán Puentes Acosta | Fecha: 25/03/2008

Concierto en dos partes interpretado por el pianista Federico Puentes como solista, y la violinista Mariana Herrera, en compañía de la pianista Dilva Isabel Sánchez. En esta ocasión interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, Franz Joseph Haydn, Federic Chopin, Claude Debussy, Heitor Villalobos, Arcangelo Corelli, Edward Mollenhauher, Antonio María Valencia, Joseph Hector Fiocco, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mariana Herrera Millán, violín (Colombia) y Federico Puentes Acosta, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia); Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 28/10/1991

Concierto de música tradicional colombiana en dos partes celebrado por el Trío Nueva Colombia y la agrupación Impromptus VIII. En la primera parte el Trío Nueva Colombia interpretó obras de Germán Darío Pérez, en la segunda parte la agrupación Impromptus VIII interpretó obras de Luis Enrique Aragón, Carlos Mauricio Rangel, Josias Domínguez, Álvaro Dalmar y Gentil Montaña
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Villamil, guitarra (Colombia)

Andrés Villamil, guitarra (Colombia)

Por: Andrés - Guitarra (Colombia) Villamil | Fecha: 30/03/1998

Concierto interpretado por el guitarrista Andrés Villamill. Villamil nació en Zipaquirá en 1976. Inició sus estudios de guitarra clásica en 1989 con el maestro Gentil Montaña en la Academia Luis A. Calvo, y allí también estudió armonía y solfeo. Dirigió el Coro de Soldados de la Decimotercera Brigada del Ejército en 1994, e ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional en 1995 donde estudió con Sonia Díaz.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Andrés Villamil, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Nicolle Horbath, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones