Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Schola Gregoriana de Bogotá, coro (Colombia)

Schola Gregoriana de Bogotá, coro (Colombia)

Por: Schola Gregoriana de Bogotá - Coro (Colombia) | Fecha: 03/12/2007

Concierto interpretado por la agrupación Schola Gregoriana de Bogotá. Este grupo hace parte de los conjuntos que han desempeñado en Colombia un papel pionero en el movimiento de recuperación de la música antigua; es, hasta el momento, la única agrupación coral colombiana que realiza una interpretación histórica del canto gregoriano y del repertorio vocal de la Edad Media, presente en las primeras notaciones occidentales que datan desde el siglo IX hasta el siglo XIV Se fundamenta en una estricta investigación que se apoya en los descubrimientos paleográficos y semiológicos realizados durante todo el siglo XX y lo que va corrido del XXI, concretamente en los últimos 40 años, gracias al movimiento impulsado por el monje benedictino Eugene Cardine.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Schola Gregoriana de Bogotá, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara de percusión del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Conjunto de Cámara de percusión del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara de percusión del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 18/11/1991

Concierto interpretado por el Conjunto de Cámara de Percusión del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene su origen en la Escuela de Percusión del mismo Departamento, reorganizada en 1985 en la cátedra del profesor Isauro Pinzón. Como práctica instrumental primeramente y luego como verdadero grupo constituido en ensayos dirigidos, presenta un amplio repertorio novedoso en el país y de notable calidad interpretativa. La literatura para percusión se acrecienta día a día, más aún, cuando como conjunto separado de la orquesta tradicional, muestra todo un mundo sonoro con sentido estético propio y definido. El presente Conjunto de Cámara cuenta ya con numerosas presentaciones en auditorios de la Universidad Nacional, de la Universidad de los Andes y de varios centros culturales de la ciudad.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de percusión del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Por: Oficina da Cordas de Pernambuco - Ensamble instrumental (Brasil) | Fecha: 07/11/1999

Concierto interpretado por el grupo Oficina da cordas de Pernambuco. Esta agrupación brasilera integra en su repertorio varias de las corrientes más importantes de la música popular del país, destacando aquella que identifica a la tierra pernambucana: el frevo. En esta ocasión se interpretaron ritmos como Valsa, Choro, Quadrilha, Baiao y Frevo.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Medina Cepeda, violín (Colombia)

Santiago Medina Cepeda, violín (Colombia)

Por: Santiago - Violín (Colombia) Medina Cepeda | Fecha: 18/11/2002

Concierto interpretado por Santiago Medina Cepeda, en compañía de la pianista Mariana Posada. Medina nació en Bogotá en 1985. Inició sus estudios musicales y de violín a los cuatro años en la Academia musical Piccolo dirigida por la maestra Isabel Isarri Barreto. Allí estudió con los profesores Amalia Ramírez, Luciano Herrera y Olga Lucía Bernal. Posteriormente ingresó al Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho. En 1997 ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia donde adelantó sus estudios de violinista con la maestra Antonia Kapitanova.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Santiago Medina Cepeda, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Medina Cepeda, violín (Colombia)

Santiago Medina Cepeda, violín (Colombia)

Por: Santiago - Violín (Colombia) Medina Cepeda | Fecha: 27/11/2006

Concierto interpretado por el violinista Santiago Medina Cepeda, en compañía de la pianista Mariana Posada y el guitarrista Mauricio Andrés Rangel. Medina nació en Bogotá en 1985. Se inició en la música y en el violín a los cinco años, y en 1997 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia donde ha adelantado sus estudios del instrumento bajo la orientación de la maestra Antonia Kapitanova.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Santiago Medina Cepeda, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Fernando González, trompeta (Colombia)

José Fernando González, trompeta (Colombia)

Por: José Fernando - Trompeta (Colombia) González | Fecha: 08/10/2007

Concierto interpretado por José Fernando González. González inició sus estudios musicales a temprana edad en la Banda Musical de El Cerrito (Valle); posteriormente ingresó a la Escuela de Música de Ginebra, donde recibió el título de bachiller técnico en música con énfasis en música andina colombiana. El bachillerato musical le proporcionó conocimientos de música colombiana en general y andina en particular, y la posibilidad de interpretar instrumentos como la guitarra, el tiple, la bandola y percusión folclórica, bajo la orientación de reconocidos maestros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Fernando González, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Por: Javier Eduardo - Guitarra (Colombia) Martínez Maya | Fecha: 28/10/1985

Concierto interpretado por el guitarrita Javier Eduardo Martinez. Martinez nació en Medellín en 1964. Comenzó sus estudios musicales, de solfeo e interpretación musical en Pasto, con el profesor Luis Pasos; guitarra clásica, con el profesor Jorge Moncayo y piano con el profesor Javier Fajardo. Cursó además seis semestres de piano y violín en la Escuela de Música de la Universidad de Nariño. En Bogotá estudió cuatro semestres de gramática musical y armonía, en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, y violín con el profesor Mario Díaz Mendoza. Ha dado recitales de guitarra en el Teatro Javeriano de Pasto, en el Banco de la República de Pasto; en esta misma ciudad dio un recital con el Cuarteto Vocal Scala, y con el grupo vocal Ars Musicae. Javier Eduaído Martínez ha sido integrante de los siguientes conjuntos musicales: Coral Juventus, Grupo Chirnizapagua, Quinteto Fuga y es, además, miembro de la Pre-Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Por: Mario - Guitarra (Colombia) Arévalo | Fecha: 20/11/2014

Concierto interpretado por el gutiarrista Mario Arévalo. Arévalo inició sus estudios de guitarra a la edad de nueve años bajo la dirección del maestro Julián Rodríguez Blanco. Años más tarde, ingresó al conservatorio de la Universidad Nacional donde adelantó el programa básico en guitarra con el maestro Ramiro lsaza Mejía. Posteriormente ingresó a la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) donde culminó sus estudios con el maestro Pedro Ángel. Este concierto también fue celebrado en San Andrés, el 13 de noviembre de 2014 en el Salón Alejandro Rankin de la Cámara de Comercio.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zúa, música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gonzálo Montes, barítono (Colombia) y Alejandra Vargas, mezzosoprano (Colombia)

Gonzálo Montes, barítono (Colombia) y Alejandra Vargas, mezzosoprano (Colombia)

Por: Gonzálo - Barítono (Colombia); Vargas Montes | Fecha: 22/11/1993

Concierto en dos partes celebrado por el barítono Gonzalo Montes y la Mezzosoprano Alejandra Vargas. En la primera parte Montes interpreta en compañía de la pianista Olga Trouchina obras de Antonio Caldara, Giuseppe Giordani, Franz Schubert, Gaetano Donizetti, Federico Moreno y Ernesto Lecuona. En la segunda parte Alejandra Vargas en compañía del pianista Néstor Rivera interpretó obras de Griedrich Händel, Giovanni Pergolessi, Christoph W. Gluck, Robert Schumann, Camille Saint Saëns Y Georgese Bizet.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gonzálo Montes, barítono (Colombia) y Alejandra Vargas, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones