Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Leonardo Pérez, trompeta (Colombia)

Leonardo Pérez, trompeta (Colombia)

Por: Leonardo - Trompeta (Colombia) Pérez | Fecha: 20/05/2002

Concierto interpretado por Leonardo Pérez. Inició su formación musical a los doce años. Participó en la fundación del Grupo Clave cuando era estudiante del Colegio Salesiano de su ciudad natal y simultáneamente ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil '"Batuta" Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira en la cual permaneció durante seis años. Para este concierto el autor interpretó obras de Henry Purcell, Georg PH. Telemann, Charles Cushing, André Ameller, Franz Joseph Haydn, George Huë, Alberto Castilla, J. Guy Ropartz.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Leonardo Pérez, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Por: Luis Alfonso - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 16/06/1997

Concierto interpretado por Luis Alfonso Morales. De niño estudió algunos años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Más tarde tomó algunas lecciones privadas de piano con Jaqueline Tejedor. A los 19 años reingresó a la Universidad Nacional y realizó la carrera de pianista con la profesora Mercedes Cortés con quien culminó sus estudios exitosamente recibiendo su Diploma de Concertista el pasado mes de abril. En el concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Franz Schubert y Frederic Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Páez Barajas, flauta (Colombia)

Santiago Páez Barajas, flauta (Colombia)

Por: Santiago - Flauta (Colombia) Páez Barajas | Fecha: 12/08/1996

Concierto interpretado por Santiago Páez Barajas. Inició sus estudios musicales en 1983 en el Instituto Bokkota de altos estudios que dirige el maestro Guillermo Rendón, posteriormente ingresó al Departamento de Música de la Universidad Javeriana donde continuó su formación. Ha participado en clases magistrales con Trevor Wye, Marzio Conti y james Galway. Sus presentaciones en el exterior incluyen la Orquesta del Festival de Sewanee en Tennessee así como recitales en Milán y en la Sala de Conciertos del Museo de Arte de Dalias. En este concierto interpretó obras de George F. Haendel, Antonio Vivaldi, Astor Piazzolla, Albert Franz Doppler y Franz Schubert acompañado de la pianista Martha Enna Rodríguez.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Santiago Páez Barajas, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Guillermo Martínez, percusión (Colombia)

José Guillermo Martínez, percusión (Colombia)

Por: José Guillermo -Percusión (Colombia) Martínez | Fecha: 06/07/2009

Concierto interpretado por José Guillermo Martínez. Ha sido alumno de los maestros Eduardo Caicedo, Mario Sarmiento y Federico Demmer y estudia composición bajo la batuta de los maestros Moisés Bertrán, Harold Vásquez-Castañeda y Gustavo Parra. Ha recibido clases magistrales con los maestros Jean Geoffroy, Takayoshi Yoshioka, Therry Miroglio, Ricardo Gallardo y Alfredo Bringas (Tambuco), Robyn Shulkovsky y David Friedman. En este concierto interpretó obras de Brunoginer, Jacob Druckman, Yoshihisa Taïra, Juan Ricardo Forero y Elliott Carter.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Guillermo Martínez, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Diego Galíndez, piano (Colombia), Laura Melissa Galíndez (Colombia) y Grupo de Percusión Infantil de Bellas Artes, ensamble de percusión

Juan Diego Galíndez, piano (Colombia), Laura Melissa Galíndez (Colombia) y Grupo de Percusión Infantil de Bellas Artes, ensamble de percusión

Por: Juan Diego - Piano (Colombia); Galíndez Galíndez | Fecha: 03/06/2008

Concierto celebrado por Juan Diego Galíndez, Laura Melissa Galíndez y Grupo de Percusión Infantil de Bellas Artes. En la primera parte del concierto Juan Diego y Laura Galíndez interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Arcangelo Corelli, Franzanton Schubert, Carlos Vieco Ortiz. Para el intermedio el Grupo de Percusión Infantil de Bellas Artes interpretaron obras de Francisco Zumaqué, Philippe Spiesser, John Baston, Astor Piazzolla y Berna García.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Diego Galíndez, piano (Colombia), Laura Melissa Galíndez (Colombia) y Grupo de Percusión Infantil de Bellas Artes, ensamble de percusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Luis Montañez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Por: Soraya - Mezzosoprano (Colombia) Almanza | Fecha: 01/09/1997

Concierto interpretado por Soraya Almanza. Inició su formación musical como integrante del Coro Infantil y Juvenil de Colcultura, bajo la dirección y orientación de María Teresa Guillén, al cual perteneció durante siete años. Con el Coro participó en las temporadas de ópera de 1985 y 1986, y en festivales nacionales con repertorio religioso y latinoamericano. En este concierto interpretó obras de Francesco Cavalli, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Wolfagang A. Mozart, Camile Saint-Saëns, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jonathan Saldarriaga, fagot (Colombia)

Jonathan Saldarriaga, fagot (Colombia)

Por: Jonathan - Fagot (Colombia) Saldarriaga | Fecha: 19/04/2012

Concierto realizado por Jonathan Saldarriaga. Inició sus estudios musicales en la Red de Escuelas de Música de esta ciudad. En 2008 fue admitido en la cátedra de fagot de Pedro Salcedo en el Departamento de Música de la Universidad de Antioquia. Este artista, con acompañamiento de Juan Sebastián Ramírez, interpretó obras de Georg Philipp Telemann, François Devienne, André Previn, Edward Elgar, Eugè Bozza y Charles Koechlin.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jonathan Saldarriaga, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Eduardo Betancur, pianista (Colombia)

Carlos Eduardo Betancur, pianista (Colombia)

Por: Carlos Eduardo - Piano (Colombia) Betancur | Fecha: 10/05/1999

En 1994 inició sus estudios de música en la facultad de artes de la Universidad de Antioquia con Lise Frank y los de piano con Consuelo Mejía. En 1993 participó en el Festival de música de cámara organizado por el Colegio de Música y en 1994 en el III Festival de piano de Medellín. En abril de 1997 obtuvo el segundo puesto del I Concurso nacional de piano Petrof, clasificándose de esta manera a la semifinal internacional del concurso realizado en Madrid (España). Allí ofreció un recital en Sevilla. Para este concierto el autor interpretó obras de Robert Schumann, Joseph Haydn, Antonio María Valencia y Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carlos Eduardo Betancur, pianista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Manizales (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Manizales (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Manizales - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 14/06/2012

Los integrantes del Cuarteto de Saxofones de Manizales se la han jugado precisamente por un repertorio que tiene que ver mucho con Latinoamérica, Colombia y el mundo del jazz. Así es como esta noche podremos disfrutar las ondas andinas de Pa' Juancho y El chispero; la delicada nostalgia del tango con dos clásicos de Piazzolla -Adiós Nonino e Historia del tango; el Caribe feliz con la versión de Navidad negra, una pieza del legendario José Barros; el vuelo sofisticado entre jazz y música clásica con la inmortal Rhapsody in Blue de Gerhswin y, como si fuera poco, un recorrido por el siempre reposado sonido brasileño con Cuatro miniaturas de Brasil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Manizales (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones