Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  María Lorena Correa, violín (Colombia)

María Lorena Correa, violín (Colombia)

Por: María Lorena - Violín (Colombia) Correa | Fecha: 06/05/2002

Concierto interpretado por la violinista colombiana María Lorena Correa. Inició sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional con el maestro Marcelino Prats, y los continuó con la maestra Krassimira Vasseva. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Cundinamarca, así como de la Orquesta Sinfónica Juvenil de los Países Andinos realizando recitales o intervenciones musicales en el Auditorio Olav Roots, en el Auditorio Skandia y en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. En este concierto estuvo acompañado de la pianista Mariana Posada e interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Gonzalo Vidal, Piotr Illich Chaikovski y Cesar Franck.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Lorena Correa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Cifuentes, violín (Colombia)

Daniel Cifuentes, violín (Colombia)

Por: Daniel - Violín (Colombia) Cifuentes | Fecha: 13/08/2015

Concierto interpretado por Daniel Cifuentes. Su destacado desempeño en música de cámara lo ha impulsado a adoptar esta área artística como su meta profesional, con énfasis en el cuarteto de cuerdas. En su trayectoria como músico de cámara destaca su participación en el Cuarteto Arcos, dirigido por la Maestra Ruth Lamprea; en el Festival de Música de Cámara de la Universidad Javeriana, Festicámara; en el concierto de apertura del VIII Festival Internacional de Música de Cartagena junto al Cuarteto de la Filarmónica Joven de Colombia; y el Primer Festival de Cuartetos de Cuerda de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Santiago Velasco, Piotr Ilyich Tchaikovsky y Pablo de Sarasate.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Cifuentes, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patricia Guzmán, soprano (Colombia)

Patricia Guzmán, soprano (Colombia)

Por: Patricia - Soprano (Colombia) Guzmán | Fecha: 06/07/1992

Concierto celebrado por Patricia Guzmán con acompañamiento en el piano de David Barón. Guzmán inició sus estudios de canto a cargo de la soprano Carmiña Gallo y del maestro cubano Ramón Calzadilla, con quien realizó cursos magistrales de canto como miembro activo. Se vinculó a la Compañía de Opera de Colombia donde durante ocho años integró el Coro Nacional de Colcultura. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Adolfo Mejia, Pedro Biava, Manuel Maria Ponce, J. Padilla, Ernesto Lecuona y Capurro y Capua.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Patricia Guzmán, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 18/05/1987

Concierto interpretado por Ricardo Cobo. Inició sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Antonio María Valencia de esa misma ciudad, bajo la dirección del profesor Luis Alfonso Castillo. En Estados Unidos continuó sus estudios de perfeccionamiento contando con la orientación de profesores como Aaron Shearer, Ray Chester y Bruce Holzman. En el año de 1985 le fue conferido el título B. M. (Bachelor of Music) con especialización en guitarra española clásica otorgado en el North Carolina School of the Arts, Winston-Salem Carolina del Norte-USA).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Ímpetu, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Ímpetu, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Ímpetu - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 10/05/2012

El cuarteto de guitarras Equis se conformó en marzo de 1994 con el interés de difundir el repertorio para cuarteto de guitarras, con especial énfasis en la música contemporánea. Han realizado conciertos en el Museo de Arte Moderno y en el Colegio Musical Diego Echavarría de Medellín; en el Teatro Los Ladrillos en las universidades Javeriana y Nacional. En este concierto interpretaron obras de Michael Praetorius, Franz Constant, Gilbert Biberian, Modesto Moussorgsky, Rodolfo Acosta, Gentil Montaña y Leo Brouwer.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Ímpetu, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 08/07/2002

Concierto celebrado por el Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña. Este cuarteto tiene como objetivo divulgar la música colombiana y universal en un formato diferente, en el cual explora las capacidades sonoras, técnicas e interpretativas de la guitarra; el grupo lleva el nombre que lo distingue en honor al maestro Gentil Montaña, quien ha sido clave en el funcionamiento del cuarteto. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Brouwer, Moreno Torroba, Albéniz, Camargo Spolidore, Gentil Montaña, Adolfo Mejía y Víctor Guerrero.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Por: Juan José - Tenor (Colombia) Lopera | Fecha: 17/05/1993

Concierto interpretado por Juan Lopera. Estudió iniciación musical y solfeo en la Coral Tomás Luis de Victoria. Posteriormente comenzó a formar parte de diversas agrupaciones corales de su ciudad natal y participó en concursos de canción popular a nivel universitario, en varios de los cuales obtuvo primeros y segundos lugares. En este concierto interpretó obras de Wolfgang A. Mozart, Ludwig van Beethoven y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trombonismos, cuarteto de trombones (Colombia)

Trombonismos, cuarteto de trombones (Colombia)

Por: Trombonismos - Cuarteto de trombones (Colombia) | Fecha: 27/04/2009

Concierto interpretado por el Cuarteto de trombones Trombonismos. Conformado en 2007 por iniciativa de sus integrantes, destacados trombonistas de Manizales, con el ánimo de hacer música de cámara con este instrumento tan poco común para el público. Entre su repertorio cuentan con música clásica, colombiana y jazz. En este concierto el grupo interpreta una serie de obras que no son originales para el conjunto, sino adaptaciones (o arreglos) que se acomodan de manera singular al formato del cuarteto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trombonismos, cuarteto de trombones (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Por: Marlín Yuranni - Soprano (Colombia) Gonzaléz | Fecha: 07/05/2015

Concierto interpretado por Marlín Yuranni González. Realizó estudios en la casa de la cultura del municipio de Dagua (Valle del Cauca) y en la Escuela de Música de Chicoral, en el mismo departamento, bajo la dirección de Oliva Agudelo; allí perteneció al grupo dirigido por Fernando Salazar, con el que participó en diversos festivales y obtuvo excelentes reconocimientos. Fue seleccionada para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República. Con acompañamiento de Andrés Cobo y Juan Chavés, en este concierto se interpretaron obras de autoría de la intérprete, además de composiciones de José de Jesús Mazo, Luis Uribe Bueno, Javier Rudesindo Echavarría, Diego Estrada, entre otros.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones