Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Programa de mano - Sasha Gutiérrez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Rojas, contratenor (Colombia) y Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Andrés Rojas, contratenor (Colombia) y Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Por: Andrés - Contratenor (Colombia); Fuentes Rojas | Fecha: 20/08/1996

Concierto celebrado por Andrés Rojas y Armando Fuentes. Andrés quien inició sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Javeriana donde hizo su formación en técnica vocal con Armando Fuentes. En 1992 ingresó a la Maitrise de la Catedral de Notre Dame de París, dispositivo de escolanía conformado por 20 niños y 16 adultos, encargado de la actividad musical de este imponente edificio. Allí obtuvo el diploma del "Ciclo de perfeccionamiento de técnica vocal e interpretación. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: John Dowland, Claude de Sermisy, Miguel de Fuenllana, Alonso de Mudarra, Du Bailly, Juan del Encina, Pierre Guedron, Alonso de Mudarra, François Richard, Gabriel Bataille, Luis de Narvaez, Pedro de Escobar y Henry Purcell.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Rojas, contratenor (Colombia) y Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Daniel Díaz, violín (Colombia), Andrés Camilo Riveros, piano (Colombia) y Rafael Eduardo Suárez, guitarra (Colombia)

Víctor Daniel Díaz, violín (Colombia), Andrés Camilo Riveros, piano (Colombia) y Rafael Eduardo Suárez, guitarra (Colombia)

Por: Víctor Daniel - Violín (Colombia); Riveros Díaz | Fecha: 23/02/2009

Concierto interpretado por Víctor Daniel Díaz, Andrés Camilo Riveros y Rafael Eduardo Suárez. En el concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz, Héitor Villa-Lobos, Petr Vit, Petronio Álvarez, Adolfo Mejía, Georg Friedirch Händel, Oskar Rieding, Carl Bohm, Santiago Velasco Llanos, Joseph Héctor Fiocco.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Víctor Daniel Díaz, violín (Colombia), Andrés Camilo Riveros, piano (Colombia) y Rafael Eduardo Suárez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y  Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Sincopando - Ensamble instrumental (Colombia); Trío Añoranza - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 03/05/1993

El concierto de hoy contiene mezcla de ritmos, épocas y estilos, todos ellos significativos y determinantes dentro del repertorio tradicional colombiano. Ante todo, cabe observar el marcado contraste entre las dos partes. En la primera, el Grupo Sincopando interpreta obras que son ya consideradas como clásicas del acervo musical colombiano de la primera mitad de este siglo. Nombres como Calvo, Cristancho, Quevedo, Dueñas Perilla y Terig Tucci forman ya hitos de un pasado rico en ilusiones y realizaciones artísticas. A ellos puede añadirse el de León Cardona, quien se inscribe por derecho propio en la lista de las más altas cumbres de nuestros actuales creadores. La segunda parte ofrece, en los instrumentos de Añoranza y junto a sendas obras ya clásicas de Calvo y Solari, una interesante muestra del repertorio contemporáneo. Los trabajos de Germán. Darío Pérez, Gentil Montaña, Oriol Caro, Manuel Mejía y Jorge Arbeláez, se interpretan a manera de mosaico de expectativas y realidades, que buscan llevar nuestra música hasta el siglo XXI. Si estos nombres no logran esa supervivencia de nuestra cultura musical, no se barrunta quién más podría hacerlo.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Osorno-López, piano a cuatro manos (Colombia)

Osorno-López, piano a cuatro manos (Colombia)

Por: Manuela - Piano (Colombia); López Osorno | Fecha: 02/05/2013

El dúo Osorno-López se conformó en 2011. Ha realizado diferentes presentaciones en el Auditorio Fundadores de la Universidad de EAFIT, el Auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín y el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Bogotá. En junio de 2011 fue ganador del primer puesto del Concurso de estudiantes de EAFIT, en la categoría de música de cámara. Está conformado por Carlos Eduardo López y Manuela Osorno Chávez. En este concierto el dúo interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Schubert, Andrés Posada y Samuel Barber.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Osorno-López, piano a cuatro manos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Por: Arturo - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 15/06/1992

Concierto interpretado por el guitarrista Arturo Parra quien inició sus estudios universitarios de interpretación de guitarra en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho de Bogotá entre 1977 y 1981. En 1989 viaja a Montreal como becario del gobierno del Canadá para realizar su Maestría en Interpretación. Posteriormente realiza su Doctorado en Interpretación en la Universidad de Montreal. Ha realizado cursos magistrales de guitarra con los maestros Eduardo Fernández y Abel Carlevaro en Bogotá; de música de cámara con el profesor Álvaro Pierri y sobre música del siglo XX con el Nouvel Ensemble Moderne en Montreal. En este concierto interpretó obras de Murray Schafer, Guillermo Rendon, Leo Brouwer, Denis Dion, Alberto Ginastera y Stephane Roy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Ancestro (Colombia)

Trío Instrumental Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro (Colombia) | Fecha: 08/06/1992

Concierto elaborado por el grupo Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, este trío orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trio, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales. Por esta razón fueron invitados a participar en el Segundo Festival de Música Contemporánea, realizado en Santafé de Bogotá, en abril del año pasado. El concierto ofrece una síntesis diacrónica y diatópica muy representativa de la música tradicional colombiana para este tipo de agrupación. Llama la atención la amplia gama generacional en los compositores, que proyecta un siglo del quehacer artístico de nuestra patria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Instrumental Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ismael Gómez, guitarra (Colombia) y Carolina Noguera, piano (Colombia)

Ismael Gómez, guitarra (Colombia) y Carolina Noguera, piano (Colombia)

Por: Ismael - Guitarra (Colombia); Noguera Palau Gómez Rubio | Fecha: 22/05/1995

Este concierto contó con la participación de dos artistas principales: Carolina Noguera e Ismael Gómez. Noguera interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Edvarg Grieg, Piotr Ilich Tchaikovsky, Frederic Chopin, Sergei Prokofiev y Carlos Vieco Ortíz. Mientras que Gómez, en el intermedio, interpretó obras de Luys de Narvaez, Silvius Leopold Weiss, Heitor Villa-Lobos, Agustin Barrios Mangore y Leo Brouwer.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ismael Gómez, guitarra (Colombia) y Carolina Noguera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Francis Díaz García, piano (Colombia)

Francis Díaz García, piano (Colombia)

Por: Francis - Piano (Colombia) Díaz García | Fecha: 19/07/2004

Concierto interpretado por Francis Díaz. Inició sus estudios a los nueve años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Ha ido alumno becado durante varios semestres en la misma Institución. Cursó su carrera de pianista con la maestra Helvia Mendoza. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Sergei Prokofiev, Blas Emilia Atehortúa, Frederic Chopin, Adolfo Mejía, Luis A. Calvo, Francis Díaz, Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Francis Díaz García, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Por: Claudia Fernanda - Piano (Colombia) Fuenmayor | Fecha: 31/05/2004

Concierto interpretado por Claudia Fernanda Fuenmayor. Inició sus estudios a temprana edad en el Conservatorio Antonio María Valencia, participó en diversos talleres y seminarios como el Taller de Música de Cámara dictado por el maestro Marino Capelletti, el I Seminario Nacional de Piano EAFIT -Yamaba (Medellín), el IV Encuentro Iberoamericano de Estudiantes y Profesores de Piano (La Habana, Cuba) y el Seminario Taller J. S. Bach dictado por el maestro Walter Blankenheim. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin, Claude Debussy, Luis Carlos Figueroa, Viviana Ruiz Acosta, Alberto Ginastera y Moisés Moleiro.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones