Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Por: Beatríz - Piano (Colombia); Ballesteros de Martínez Acosta de Aconcha | Fecha: 04/12/1984

Concierto interpretado por Beatriz Acosta y Julia Ballesteros de Martínez. Beatriz nació en Bogotá. Es una de las pianistas más notables de Colombia. Comenzó sus estudios a los cuatro años de edad y más tarde pasó al Conservatorio Nacional de Música para graduarse con doña Lucía Pérez. Posteriormente viajó a Suiza a continuar estudios superiores. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia y ha actuado en diversos recitales. Comparte escenario con Julia Ballesteros Se ha destacado como intérprete del Lied alemán y del Oratorio, pero su interés máximo ha sido divulgar la música de los compositores de Latinoamérica. Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Medellín, Sinfónica Juvenil y ha dado numerosos recitales de canto en las principales ciudades de Colombia, Venezuela, Estados Unidos e India. En este concierto interpretaron obras de Andrés Sás, Alberto Ginastera, Héctor Campos Parsi, Daniel Zamudio, Luis Carlos Espinosa, Carmen Ortega, Juan B. Plaza, Bias Galindo y Héctor Villa Lobos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conjunto Musicámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Rocha, violín (Colombia)

Carlos Rocha, violín (Colombia)

Por: Carlos - Violín (Colombia) Rocha | Fecha: 20/09/1989

Concierto interpretado por Carlos Villa con acompañamiento en el piano de Harold Martina. Villa fue llamado en 1965 por la Orquesta de la Opera de la ciudad de Heidelberg, de Alemania Federal, para formar parte de los primeros violines. Allí fue alumno de los profesores Ricardo Odnoppossof y Henry Lewkowicz. De Heidelberg pasó a la Orquesta de la Radio del Suroeste Alemán de la que fue primer violín durante dieciséis años. En este concierto interpretaron obras de Igor Stravinsky, Johannes Brahms, Eduard Grieg.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocha, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Por: Angelin - Piano (Estados Unidos); De Pasquale Chang | Fecha: 06/12/1997

Recital de clausura interpretado por Joseph De Pasquale acompañado en el piano Angelin Chang. Joseph estudió con Louis Bailly, Max Aronoff y William Primrose. Por cuatro años formó parte de la Banda de la Marina en Washington, y posteriormente fue llamado por la American Broadcasting Orchestra con sede en Nueva York. Angelin obtuvo el Bachelor of Arts (Magna Cum Laude) y el Bachelor of Music (Pi Kappa Lambda) en Ball State University. Se graduó en el Conservatorio de París, con primeros premios en piano y en música de cámara. En este concierto presentaron obras de Darius Milhaud, Alan Shulman, Arthur Benjamin y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anahi Carfi, violín (Argentina)

Anahi Carfi, violín (Argentina)

Por: Anahi - Violín (Argentina) Carfi | Fecha: 26/03/1969

Concierto interpretado por Anahi Carfi acompañada en el piano de Alfredo Rossi. Anahi Ganadora del Primer Premio en el Concurso "Carlota P. de Calcagno" para instrumentistas menores de quince años, AN AHI CARFI obtuvo poco después la beca a Europa instituída por el Mozarteum argentino. En 1962 intervino como solista en el concierto de clausura de la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. Posteriormente se desempeñó como solista del "Concierto" de Max Bruch con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, en un ciclo organizado por el Teatro Colón en el Teatro Municipal General San Martín. En el transcurso de las temporadas 1963/1965 la artista desarrolló intensa actividad en centros artísticos de la capital e interior del país, desempeñándose además como solista en el ciclo de la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional que se realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. En este concierto interpretaron obras de Haendel, Schubert, Fauré, Tartini, Francescatti, Almirall y Saint-Saens.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Anahi Carfi, violín (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hugues Leclére, piano (Francia)

Hugues Leclére, piano (Francia)

Por: Hugues - Piano (Francia) Leclère | Fecha: 23/05/2012

Concierto interpretado por el pianista Hugues Leclére. Con ocasión de la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Debussy cumplidos en el 2012, el pianista francés Hugues Leclére "rinde homenaje a la sensibilidad y al idioma, siempre actual, de Debussy, al encargar a 22 compositores obras que se entrelazan con los 24 preludios para piano." Hugues Leclére estudió con Catherine Collard antes de ingresar al Conservatorio Nacional Superior de Música de París, institución en la que obtuvo por unanimidad tres primeros premios , en piano, análisis y música de cámara.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hugues Leclére, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Layna Chianakas, mezzosoprano (Estados Unidos) y Gerogy Manson, piano (Estados Unidos)

Layna Chianakas, mezzosoprano (Estados Unidos) y Gerogy Manson, piano (Estados Unidos)

Por: Layna - Mezzosoprano (Estados Unidos); Mason Chianakas | Fecha: 12/05/1982

Concierto interpretado por Marek Kudlicki. Nació en Tomaszów, Polonia, en 1948. Después de haber terminado estudios en el Liceo de Música de Lublín, comenzó a estudiar órgano en la Academia de Música de Cracovia con el profesor Joachim Grubich, ganador del Premio del Concurso Internacional de Organo de Ginebra, ganado por primera vez en 1964. Completó su diploma con distinción en 1972. Es de destacar que comenzó su carrera musical siendo aún estudiante, dando conciertos y recitales en muchas ciudades de Polonia. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, WJlhelm Friedemann Bach, César Franck, Camille Saint-Saëns y Mieczyslaw Surzynski.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marek Kudlicki, órgano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Duíllo (Colombia)

El Duíllo (Colombia)

Por: El Duíllo (Colombia) | Fecha: 23/11/1994

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Federico Mompou.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiaroscuro (Colombia)

Chiaroscuro (Colombia)

Por: Chiaroscuro (Colombia) | Fecha: 29/10/2014

Concierto interpretado por Dúo Yoo & Kim. Este dúo se estableció rápidamente como uno de los ensambles más interesantes de su generación. Solo dos meses después de su formación, el dúo ganó el primer puesto en las categorías de piano a 2 cuatro manos y de dos pianos en el Concurso Internacional de Piano Roma 2010. En 2011 Jaekyung Yo o y Yoon-Jee Kim obtuvieron el primer premio en el Concurso de Dúos de Piano en Bialystok, Polonia. En este mismo concurso el dúo recibió el premio especial a la mejor interpretación de las variaciones para dos pianos sobre un tema de Paganini de Lutoslawski. En este concierto el dúo interpretó obras de Claude Debussy, Emmanuel Chabrier, Dmitri Shostakovich, Gabriela Lena Frank, Ferruccio Busoni, Wolfgang Amadeus Mozart y Maurice Ravel.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Yoo & Kim, dúo de pianos (República de Corea)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dora Inés Cardona, soprano (Colombia)

Dora Inés Cardona, soprano (Colombia)

Por: Dora Inés - Soprano (Colombia) Cardona | Fecha: 14/07/1997

Concierto interpretado por Dora Inés Cardona. Inició sus estudios musicales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira y tres años después empezó los de violín con la profesora Alda Casasbuenas y de técnica vocal con la profesora Milvia Rosa Moncada. En este concierto se ofrece un panorama amplio de posibilidades técnicas y estéticas que abarcan desde el repertorio barroco hasta la recreación moderna del texto renacentista en el catalán Fernando Obradors, y el canto tradicional basado en el folclor, de Luis Carlos Espinosa, incluyendo ópera, oratorio y canción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dora Inés Cardona, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones