Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  César Eduardo Cañón, piano (Colombia), Sofía Leiva Arango, violín y Trío Andino Arpegios (Colombia)

César Eduardo Cañón, piano (Colombia), Sofía Leiva Arango, violín y Trío Andino Arpegios (Colombia)

Por: César Eduardo - Piano (Colombia); Leiva Arango Cañón | Fecha: 18/05/2010

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Sofía Leiva y César Cañón e interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Fritz Kreisler, Edmund Severn, Camille Saint-Saëns, Pedro Morales Pino y Carl Bohm. En el intermedio se presentó el Trío Andino Arpegios. El repertorio que presentó proviene de diversas fuentes y está mediado por una visión del arreglo en la que se respetan profundamente los contenidos melódicos originales y se trabajan elementos del contrapunto, del color de los acordes y de la armonía funcional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

César Eduardo Cañón, piano (Colombia), Sofía Leiva Arango, violín y Trío Andino Arpegios (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Por: Héctor Manuel - Clarinete (Colombia) Pinzón Malagón | Fecha: 29/02/1988

Concierto interpretado por Héctor Pinzón. Inició sus estudios musicales con el profesor Carlos Enrique Parra. Ingresó más tarde como clarinetista de la Banda Sinfónica de Boyacá, donde continuó los estudios con el profesor Roberto Mantilla. En este concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Tadeus Paciorkiewicz, Francis Poulenc y Antoni Szalonski.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leila Cobo, piano (Colombia)

Leila Cobo, piano (Colombia)

Por: Leila - Piano (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 01/09/1986

Concierto interpretado por Leila Cobo. Esta artista obtuvo su título de pianista en la Manhattan School of Music de Nueva York con los profesores Peter Vinograde y Zenon Fishbein. Además, recibió cursos especiales de Vladimir Feltsman, Walter Blankenheim y Daniel Pollack, participó en el Eastern Music Festival en Carolina del Norte, considerado el quinto festival de música clásica más importante de los Estados Unidos. Cobo ha ofrecido recitales en Nueva York, Los Ángeles, y en Colombia en las principales salas del país. En este concierto interpretaron obras de Ludwig van Beethoven, Sebastian Bach, Sergei Prokofiev, Johann Brahms, Claude Debussy, Isaac Albéniz.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leila Cobo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dorian Natalia Córdoba, piano (Colombia), Mario Alberto Sarmiento, percusión (Colombia) y Dilva Isabel Sanchez, piano (Colombia)

Dorian Natalia Córdoba, piano (Colombia), Mario Alberto Sarmiento, percusión (Colombia) y Dilva Isabel Sanchez, piano (Colombia)

Por: Dorian Natalia - Piano (Colombia); Sarmiento Córdoba | Fecha: 23/05/1994

En la primera parte del concierto la pianista Dorian Natalia Córdoba interpreta obras de Johann Sebastian Bach, Luis Antonio Escobar, Félix Mendelssohn y Frederic Chopin donde se apreció todo el estilo barroco de la época. Para el intermedio estuvieron el percusionista Mario Alberto Sarmiento y la pianista Dilva Isabel Sánchez interpretando obras de François Dupin, Elliot Carter, Dobri Paliev y Serge Baudo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dorian Natalia Córdoba, piano (Colombia), Mario Alberto Sarmiento, percusión (Colombia) y Dilva Isabel Sanchez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Susana Gutiérrez, violín (Colombia)

Susana Gutiérrez, violín (Colombia)

Por: Susana - Violín (Colombia) Gutiérrez T. | Fecha: 09/07/1990

Concierto interpretado por Susana Gutiérrez T. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde recibió clases de violín con los profesores Bruno Sandri y Carlos Rocha. Fue miembro de la Orquesta Universitaria "Oiav Roots" y de la Orquesta del Conservatorio de Música en los años 1983-1985. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Johann Brahms, Wolfgang Amadeus Mozart.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Susana Gutiérrez, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ayleen Melissa Rozo, piano (Colombia)

Ayleen Melissa Rozo, piano (Colombia)

Por: Ayleen - Piano (Colombia) Rozo | Fecha: 18/08/2011

Concierto interpretado por Ayleen Rozo. A los cinco años ingresó a la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima, y un año después comenzó sus estudios de piano con Fernando Remicio. A los siete años empezó a recibir clases con Juan Pablo Luna. Se ha destacado en diferentes actividades, concursos y convocatorias artísticas realizadas en su natal lbagué, como en el concierto de solistas de la Escuela de Música y en el concurso Creatividad, talento y juventud organizado por la Universidad del Tolima, en cuyas versiones 2007 y 2008 obtuvo el primer puesto en la categoría infantil. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Gustav Lange, Luis A. Calvo y Isaac Albéniz.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ayleen Melissa Rozo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Margie Damarys Bernal, soprano (Colombia)

Margie Damarys Bernal, soprano (Colombia)

Por: Margie Damarys - Soprano (Colombia) Bernal | Fecha: 30/07/2007

Concierto interpretado por Margie Bernal. Finalizó sus estudios de canto en 2006 en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo el título de Músico Cantante. Hizo parte del Coro de esta institución, con el cual actuó como solista en varias ocasiones. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Kurt Weill, Manuel de Falla y José Rozo Contreras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Margie Damarys Bernal, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmen Alicia Jaimes, flauta (Colombia)

Carmen Alicia Jaimes, flauta (Colombia)

Por: Carmen Alicia - Flauta (Colombia) Jaimes Marín | Fecha: 12/05/2008

Concierto interpretado por Carmen Jaimes. Inició su formación musical en el Colegio Cooperativo de Bucaramanga. En 2003 ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), donde a los 16 años comenzó sus estudios en flauta traversa, bajo la tutoría del maestro Santiago Sierra. El repertorio de este concierto incluye obras de Johann Sebastian Bach, Frank Martin, Franz Schubert, Mel Bonis, Pedro Alejandro Sarmiento y Phillipe Gaubert.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Carmen Alicia Jaimes, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Édgar Sánchez, fagot (Colombia)

Édgar Sánchez, fagot (Colombia)

Por: Édgar Andrés- Fagot (Colombia) Sánchez Díaz | Fecha: 24/07/2014

Concierto interpretado por Édgar Sánchez. Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima, bajo la dirección de Roberto Trujillo, maestro en fagot. Estudió su bachillerato musical en el mismo Conservatorio del Tolima con el maestro Jaime Cuéllar entre 2002 y 2008 recibiendo el título de bachiller técnico musical. Continuó sus estudios con el maestro Jorge Luis Jaramillo en la Universidad Nacional de Colombia, institución donde culminó el pregrado en música instrumental. Las obras que conforman este concierto hacen un interesante recorrido por la historia del fagot. Si bien la mayoría de estas composiciones son ejemplos de diferentes estilos musicales del siglo XX, el programa también incluye una sonata del periodo Barroco y una pieza del compositor colombiano Fáber Enrique Cardozo, inspirada en aires tradicionales colombianos.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Édgar Sánchez, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Escobar, tenor (Colombia)

Alejandro Escobar, tenor (Colombia)

Por: Alejandro - Tenor (Colombia) Escobar | Fecha: 19/05/1997

El programa de hoy comprende dos canciones latinoamericanas de las primeras décadas del siglo XX, en donde el elemento popular se confunde con la canción artística, profundamente infiuenciada por los rasgos característicos del bel conto italiano. Se trata de canciones sobre temas afectivos y amorosos, que se desenvuelven en un ambiente musical de ritmos sencillos y acompañamientos descomplicados, que facilitan la comprensión del mensaje poético. Luego se ofrece una amplia muestra de arias de óperas italianas, comenzando con un ejemplo de Glück, un compositor que jugó un papel determinante en el desarrollo del estilo musical europeo del siglo XVIII.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Escobar, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones