Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Natalia Merlano, voz (Colombia)

Natalia Merlano, voz (Colombia)

Por: Natalia - Voz (Colombia) Merlano | Fecha: 04/05/2009

Natalia Merlano es una joven estudiante de música, poseedora de una voz con mucha personalidad y de un acertado manejo de los diferentes estilos de la música popular latinoamericana. Para este concierto, y para la selección que le precedió, se la jugó con una idea central: cantar y proponerle al jurado y al auditorio un repertorio de canciones que nunca hubieran sido escuchadas en esta sala. Es así corno el asunto comenzó por buscar géneros y compositores con cierto criterio geográfico (pertenecientes a varios países), pero rápidamente se le fueron apareciendo otros criterios: su gusto personal, su conocimiento de algunos intérpretes más que de los mismos compositores de las obras, la intención de mostrar estilos que van desde tradiciones urbanas de raíz campesina hasta aquellas con influencias del lenguaje contemporáneo, en fin. En ese sentido la intención de este concierto fue construyéndose poco a poco, pero siempre hubo una claridad: sin el menor asomo de purismo.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Natalia Merlano, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sergio Hernández, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Por: Valeriano - Barítono (Colombia) Lanchas | Fecha: 28/08/1995

Concierto interpretado por Valeriano Lanchas. Estudió canto con el tenor Hernando Riaño y el maestro Detlef Scholtz, y piano con Felipe Lanchas. En 1988 trabajó con el elenco infantil del Teatro Nacional y participó en la obra La Camisa del Hombre Feliz bajo la dirección de Ricardo Guerra. En este concierto interpretaron obras Alessandro Parisotti, Antonio Caldara, Giuseppe Giordani, Federico García Lorca, Xavier Montsalvatge, Wolfgang Amadeus Mozart, Gioachino Rossini.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Robinson Gómez, arpa llanera (Colombia)

Robinson Gómez, arpa llanera (Colombia)

Por: Robinson - Arpa llanera (Colombia) Gómez | Fecha: 10/04/2014

Concierto interpretado por Robinson Gómez. Desde muy joven se inclinó por el arpa y durante quince años de carrera artística ha forjado un estilo propio y auténtico, con el que ha incursionado en el mundo folclórico llanero. Su versatilidad y estilo moderno le han aportado un toque comercial al folclor, sin menoscabo de su esencia y raíz, y le han obtenido reconocimientos que han puesto su nombre entre los de los mejores ejecutantes del arpa llanera a nivel nacional e internacional. De la autoría del artista se escucharón cuatro composiciones. “Colores del amanecer”, ganadora en la modalidad de obra inédita en el Torneo Internacional del Joropo en 2011, “Cindirella”, “Rubateando ando” y “Instrumental Padrote Internacional del Arpa Llanera”. El resto del repertorio incluyó obras de Jacob Do Bandolim, Pablo Camacaro, José Archila, Abdul Farfán y Aldemaro Romero.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Robinson Gómez, arpa llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adriana Paola Morales, piano (Colombia)

Adriana Paola Morales, piano (Colombia)

Por: Paola Adriana - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 09/08/2010

Concierto interpretado por Adriana Morales. Inició sus estudios musicales a la edad de seis años bajo la tutoría del maestro Gustavo López. Simultáneamente ingresó al coro de la Universidad del Valle, que luego se convertiría en la Coral Escolanía, bajo la dirección de la maestra Fiorella Goeta. A los nueve años empezó estudios oficiales de piano en el programa musical para niños de la Universidad del Valle bajo la tutoría de la maestra Lucía Mora y, posteriormente en el bachillerato musical del Conservatorio Antonio María Valencia. En este concierto interpretó obras de Luis Carlos Figueroa, Franz Liszt, Fréderic Chopin, Ludwig van Beethoven, Sergei Prokofiev.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Adriana Paola Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plectro Trío, trío de cuerdas (Colombia)

Plectro Trío, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Plectro Trío - Trío de cuerdas (Colombia) | Fecha: 18/04/2005

Concierto interpretado por el grupo Plectro Trío. Fue fundado en Cali en el 2001 con el objetivo de realizar un trabajo de alto nivel involucrando elementos tradicionales y nuevas tendencias de música andina colombiana y del repertorio universal en el formato de bandola, tiple y guitarra. Debido a su formación y a sus fuentes, en general tocan repertorio de figuras antiguas ya consagradas o de compositores recientes que se han dado a conocer en el marco de los festivales regionales o nacionales de música andina, aspecto que se deja ver en el programa del concierto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plectro Trío, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tania Carolina Castro, flauta (Colombia)

Tania Carolina Castro, flauta (Colombia)

Por: Tania Carolina - Flauta (Colombia) Castro | Fecha: 14/08/2000

Concierto interpretado por Tania Castro. Inició sus estudios de música a los seis años en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. A los nueve comenzó los de flauta traversa con F. Khoury; en 1994 ingresó por concurso al Conservatorio Nacional de Lyon en Francia para estudiar con J. Castellon (flautista de la Orquesta de Lausanne en Suiza) y F. Berteletti. Obtuvo las medallas de oro en las disciplinas de flauta y música de cámara y el pasado mes de junio el diploma de estudios musicales del Conservatorio de Lyon con mención del jurado. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Doppler, Manuel Antonio Bonilla, Noel G. Charry y Serguei Prokofiev.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tania Carolina Castro, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Instrumental Altiplaniando - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 14/05/2001

Concierto interpretado por el Cuarteto Instrumental Altiplaniando el cual fue creado con el fin de estudiar y difundir la música andina colombiana. Este concierto de Altiplaniando enseña que la música que vale la pena como expresión artística es aquella que cuenta una historia personal o local, con elementos universales o como decía Carpentier: “la que tiene significados globales y significantes localizados”. Este programa introduce en la vida artística colombiana al Cuarteto Altiplaniando del que tanto se espera.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonardo Guevara, fagot (Colombia)

Leonardo Guevara, fagot (Colombia)

Por: Leonardo - Fagot (Colombia) Guevara | Fecha: 25/05/1992

Concierto interpretado por Leonardo Guevara. En su carrera ha sido director del grupo de vientos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia; ha participado en montajes con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Banda Nacional y en mayo de 1989, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, por la cual fue además invitado a tocar el primer fagot durante el segundo semestre de 1989. Para este concierto estuvo acompañado de la pianista Helvia Mendoza y de la violonchelista Olga Helena Correa. El programa interpretado incluyó sonatas y suite de la época barroca.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Leonardo Guevara, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Ángeles Hoyos, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones