Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Por: Francisco José - Guitarra (Colombia) Correa | Fecha: 16/05/2005

Concierto interpretado por Francisco José Correa. Artista graduado como guitarrista y profesor de este instrumento en el programa de música de una reconocida universidad bogotana. En este concierto quiso presentar un programa variado en el que no estuvieran presentes las obras más conocidas del repertorio, aunque sí sus compositores. Por supuesto que no podían faltar clásicos como Turina, Tárrega y Barrios a los que se suman otros menos conocidos como Castenuvo-Tedesco el joven colombiano Guío y una verdadera 'flor exótica" por estos lares: el brasileño Gnatalli.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Francisco José Correa, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 11/06/2001

Concierto interpretado por Álvaro Ordóñez pianista. Inició su trayectoria pública en 1994, y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie "Lunes de los jóvenes intérpretes"), entre otros. En este concierto interpretó obras de Franz Liszt, Alexander Scriabin, Antonio María Valencia y Robert Shumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 12/06/2000

Concierto interpretado por Álvaro Ordóñez. A los ocho años inició estudios de piano, que aún continúa en el departamento de música de la Universidad Nacional, institución a la cual ingresó en 1993. Tuvo como primera profesora a la maestra Beatriz Acosta y desde 1994 a la maestra Mariana Posada, quien ha dirigido la mayor parte de su formación. Para la presente temporada ha sido nuevamente seleccionado para participar en la serie "Lunes de los jóvenes intérpretes" de la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango. En esta ocasión interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Luis Carlos Figueroa, Ludwig van Beethoven, Alexander Scriabin, Johannes Brahms y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - León Hernández, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mockabú Cuarteto, cuarteto de percusión (Colombia)

Mockabú Cuarteto, cuarteto de percusión (Colombia)

Por: Mockabú Cuarteto - Cuarteto de percusión (Colombia) | Fecha: 19/05/2008

Concierto interpretado por el cuarteto de percusión Mockabu Cuarteto, quienes fue creado a comienzos de 2006 con el propósito de difundir el repertorio para cuarteto de percusión y aplicar los procesos creativos de algunos de sus integrantes para este formato. La agrupación está integrada por estudiantes de la Universidad Central. Esta noche escucharemos obras compuestas por estos jóvenes músicos, miembros de Mockabú Cuarteto, algunas de ellas estrenadas en este concierto. Se finaliza el concierto con Loop una obra que resulta de esa entrañable relación entre estos jóvenes músicos, quienes a raíz de sus ejercicios de calentamiento con tambores realizan un entramado musical de ritmos diversos.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mockabú Cuarteto, cuarteto de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carol Yadira González, soprano (Colombia)

Carol Yadira González, soprano (Colombia)

Por: Carol Yadira - Soprano (Colombia) González | Fecha: 17/09/2001

Concierto interpretado por la soprano Carol Yadira González, en compañía del pianista ruso Sergei Sychkov. González inició su formación musical en el Coro infantil y juvenil de Colcultura bajo la dirección de la maestra María Teresa Guillén y los continuó en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En 1994 ingresó al programa de estudios musicales con énfasis en canto en la Pontificia Universidad Javeriana Y allí fue alumna de la maestra María OIga Piñeros; obtuvo su grado en el 2000. También ha realizado estudios particulares con el barítono cubano Ramón Calzadilla desde 1993 hasta la fecha. En ese mismo año ingresó al Coro Santafé de Bogotá donde labora actualmente. Ha participado clases magistrales con cantantes como Janna Baty. Kathleen Spillane (Estados Unidos). Nicole Monestier (Francia). Hilda del Castillo (Cuba) y Catherine Bott (Inglaterra).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carol Yadira González, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guarura, ensamble de música llanera (Colombia)

Guarura, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Guarura - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 12/05/2011

Concierto interpretado por Guarura. Es un grupo femenino que se caracteriza por promover y rescatar las raíces de la música llanera, interpretando golpes como pajarillos, camaguanes, cunavicheros y seis corridos, entre otros, fue creado en 2008 por sus cinco integrantes, algunas de ellas formadas en la Academia Llano y Joropo. El repertorio que interpreta el grupo Guarura refleja la tradición masculina de la música llanera. Simón Díaz (n. 1928), el reconocido compositor de “Caballo Viejo”, canción traducida a 12 idiomas y de la cual se han realizado más de 350 versiones, lidera una generación de músicos que junto con Arnulfo Briceño (1938-1989) compositor del himno del Meta “Ay mi Llanura”, expresan el sentir del llano colombo-venezolano, con un lenguaje poético que canta a las mujeres, a los paisajes del llano, y a la vida del campo. Nuevos aires como los de Óscar Curvelo (n .198l), Yumar Vásquez, Yesid Ortiz (n. 1974) y Juan Carlos Contreras (n. 1972), representan la prolongación de un virtuosismo que con pasajes, golpes y corridos, revela una tradición musical marcada por el género masculino, tanto en la composición como en la interpretación.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Guarura, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michael Fernando Heredia T., guitarra (Colombia)

Michael Fernando Heredia T., guitarra (Colombia)

Por: Michael Fernando - Guitarra (Colombia) Heredia | Fecha: 14/07/2011

Concierto interpretado por Michael Heredia. El repertorio presentó obras latinoamericanas y españolas que decantan toda una rica tradición guitarrística. Se encontró música en la que confluyen técnica y lirismo, nacionalismos y estilos contemporáneos, tonadas tradicionales y procedimientos de composición académica, exotismo y virtuosismo. Todo ello puso de manifiesto una vez más cómo la guitarra es prácticamente omnipresente en nuestra historia musical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Michael Fernando Heredia T., guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diana Marcela Restrepo, soprano (Colombia)

Diana Marcela Restrepo, soprano (Colombia)

Por: Diana Marcela - Soprano (Colombia) Restrepo | Fecha: 27/06/2005

El programa de este concierto se planteó como un gran campo de interpretación y de asunción de un variado repertorio que se mueve desde las composiciones con lenguajes y estilos académicos contemporáneos en la primera parte, hasta obras de géneros populares latinoamericanos en arreglos algunas veces literales y otras veces con intervenciones que buscan romper los límites de lo genérico, en la segunda. Se escucharán entonces muy diversos tipos de acompañamiento, texturas, contrastes, temáticas (aunque predomine la del amor), mirada, puestas en escena, emisiones ... Se constituye en una apuesta por un montaje integral en el que el cuidadoso trabajo de diferentes códigos (literarios, musicales, corporales y escénicos) y el reto de mantener el flujo de la presentación trascienden el sentido del concierto visto como sucesión de piezas sueltas.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Diana Marcela Restrepo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Reyes, guitarra (Colombia)

Simón Reyes, guitarra (Colombia)

Por: Simón - Guitarra (Colombia) Reyes | Fecha: 21/04/2016

Concierto interpretado por Simón Reyes. En 2012 inició estudios de guitarra clásica en la Escuela de Música y Audio Fernando Sor con el maestro Jean Carlo Espíndola. Posteriormente ingresó a la Universidad Pedagógica Nacional, donde realizó estudios profesionales en la cátedra de guitarra del maestro Edwin Guevara. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Ástor Piazzolla, Gentil Montaña.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Simón Reyes, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones