Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Juvenil de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara Juvenil de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/10/1985

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara Juvenil de Colombia, fundada y dirigida por el maestro Ernesto Díaz A. En esta ocasión contaron con acompañamiento del violinista Ernesto Díaz y el trompetista Fernando Parra. Se interpretaron obras de: Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Torellik Paul Hindemith, Piotr lIich Chaikovskyy Blas Emilio Atehortúa.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Juvenil de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Gabriel Monsalve, violonchelo (Colombia) y Alejandro Loguercio, violín (Colombia)

Juan Gabriel Monsalve, violonchelo (Colombia) y Alejandro Loguercio, violín (Colombia)

Por: Alejandro - Violín (Colombia); Monsalve Loguercio | Fecha: 12/03/2001

Recital de dos partes, celebrado por el violonchelista Juan Gabriel Monsalve, ganador de la categoría media de violonchelo y el Alejandro Loguercio, ganador en la categoría media de violín en el Segundo Concurso para Cuerdas del año 2000 organizado por la sección de música de la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Fundación Batuta. En esta ocasión fueron acompañados por las pianistas Ludmila Weber y Elena Salámova.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Gabriel Monsalve, violonchelo (Colombia) y Alejandro Loguercio, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Por: Juanita - Soprano (Colombia) Lascarro | Fecha: 26/03/1990

Concierto interpretado por la soprano Juanita Lascarro Tafur, en compañía de la pianista Helvia Mendoza. Lascarro nació en Bogotá en 1966. Empezó su formación musical en Estados Unidos en el Hoff-Barthelson Music School en Scarsdale, Nueva York, bajo la dirección de Mary Helton. Allí estudió piano y clarinete hasta cuando regresó a Colombia donde se despertó su interés por el canto. Ingresó a varios coros, entre otros, AMICI bajo la dirección, en ese entonces, de Daniel Castro; CARTELLA, dirigido por Ricardo Jaramillo y el Coro de la Universidad de los Andes cuya directora es Amalia Samper. En 1986 real realizó el taller de ópera dirigido por Francisco Vergara y Peter Raski. Empezó a perfeccionar la técnica vocal con el maestro Luis Macía y desde 1988 vive en Alemania donde tiene como profesora a Lía Montoya en el Rheinische Musikschule de Colonia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Añez García, piano (Colombia)

Daniel Añez García, piano (Colombia)

Por: Daniel - Piano (Colombia) Añez García | Fecha: 10/03/2003

Concierto interpretado por el piansita Daniel Áñez García. Áñez nació en Cartagena en 1982. Comenzó sus estudios de piano a los nueve años con la profesora Liliana Hernández. En 1996 ingresó a los cursos libres de música de la Universidad de los Andes, dirigido por Constanza Varga, con Mauricio Villa como profesor de piano y fue alumno del maestro Ignacio Pacheco en la carrera de piano. En esta ocasión interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Ludwing Van Beethoven, Federico Chopin, Luis Antonio Calvo y Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Añez García, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claudia Guarín, soprano (Colombia), Armando José Fuentes, tenor y archilaud (Colombia) y Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Claudia Guarín, soprano (Colombia), Armando José Fuentes, tenor y archilaud (Colombia) y Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Por: Claudia - Soprano (Colombia); Fuentes Guarín | Fecha: 21/09/1992

Concierto interpretado por la soprano Claudia Guarín, el tenor y archilaudista Armando José Fuentes y el clavecinista Juan Manuel Estevéz. En esta ocasión interpretaron obras de: Allesandro Grandi, Claudio Monteverdi, Girolamo Frescobaldi, Richard Dering, Alessandro Piccinini, Domenico Zipoli, Domenico Scarlatti, Girolamo Frescobaldi, M. Sallioni y Biagio Marini, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Claudia Guarín, soprano (Colombia), Armando José Fuentes, tenor y archilaud (Colombia) y Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Colombia, cuerteto de saxofónes (Colombia)

Ensamble Colombia, cuerteto de saxofónes (Colombia)

Por: Dany - Saxofón alto (Colombia); Villamil Suárez | Fecha: 30/08/2010

Concierto interpretado por el Ensamble Colombia. Creado en 2004, esta agrupación obtuvo el segundo lugar, categoría profesional, en las audiciones de selección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá para el ciclo de conciertos de música cámara (2009), y ganó el primer premio como mejor ensamble para hacer parte de la producción discográfica Maestros ALAC de la Academia Luis A. Calvo (2009). En 2008 realizó giras internacionales en ciudades como Buenos Aires, Córdoba (Argentina), y Ciudad de México (México), donde recibió reconocimientos como el de mejor agrupación internacional, y menciones especiales por la calidad interpretativa de cada uno de sus integrantes. Participó como grupo invitado en el concierto monográfico dedicado al compositor colombiano Luis Pulido, bajo la dirección de Zbigniew Zajac, homenaje realizado en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en 2007, y fue seleccionado por el IDCT en su convocatoria 2004.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Colombia, cuerteto de saxofónes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Cruzao - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/08/2009

Concierto interpretado por la agrupación Ensamble Cruzao. La agrupación creada en 2005, nació con el fin de explorar una sonoridad propia con un formato diferente al convencional y con la idea de cultivar e interpretar un repertorio original para esta conformación y de extraordinarias dimensiones artísticas. El grupo, integrado por jóvenes de la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, participó en el Festival de la Academia del Nuevo Mundo en Venezuela, y recibió talleres con Eddy Marcan o, Simón Gollo, Alexis Cárdenas y clases de ensamble con la agrupación Gurrufio.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Contemporáneo, dúo de guitarras (Colombia)

Dúo Contemporáneo, dúo de guitarras (Colombia)

Por: Dúo Contemporáneo - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 09/10/2000

Concierto interpretado por la agrupación Dúo Contemporáneo. Este dúo se conformó en 1998 con el objeto de trabajar la música española de comienzos del siglo XX y la música latinoamericana y europea contemporánea, bajo la dirección de los maestros Jaime Arias y Carlos Rocca. El dúo se ha presentado en varias ocasiones en la Universidad de los Andes, así como en otras universidades, en galerías de arte y en el tercer festival de guitarra Gritos de madera. Sus integrantes cursaron sus estudios de música con énfasis en guitarra en el departamento de música de la Universidad de los Andes bajo la tutela del maestro Jaime Arias.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Contemporáneo, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gerardo Sánchez, violonchela (Colombia)

Gerardo Sánchez, violonchela (Colombia)

Por: Gerardo - Violonchelo (Colombia) Sánchez | Fecha: 27/09/2012

Concierto interpretado por el violonchelista Gerardo Sánchez, en compañía del pianista Jesús David Prieto. Sánchez nació en Bogotá en 1993. A temprana edad comenzó sus estudios musicales; a los diez años se trasladó a la ciudad de Neiva y allí, a la edad de doce años, empezó a recibir clases de violonchelo. Ha estudiado en el Conservatorio Departamental del Huila con Julio César Téllez, en la Fundación Batuta y, posteriormente, en 2009, ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con el maestro Julio Gutiérrez.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gerardo Sánchez, violonchela (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Esteban Pachón, corno (Colombia)

David Esteban Pachón, corno (Colombia)

Por: David Esteban - Corno (Colombia) Pachón | Fecha: 03/10/2013

Concierto interpretado por el cornista David Esteban Pachón. Pachón nació en Bogotá, inició sus estudios musicales a los siete años de edad en Zipaquirá (Cundinamarca) bajo la tutoría del maestro Moisés Acuña; tiempo después formó parte de la Banda de Zipaquirá como instrumentista en percusión y fiscorno alto. A los trece años de edad ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, y allí demostró gran interés por el corno francés y recibió clases con los cornistas Fernando Rubio y Enrique García. En 2007 comenzó sus estudios en el programa de Música de la Universidad de Cundinamarca y realizó estudios en corno francés con el maestro Juan Carlos Tejada Jiménez. Este concierto también se celebró en Girardot el 24 de septiembre de 2013 a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Banco de la República
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

David Esteban Pachón, corno (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones