Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Raúl Rodríguez Álvarez, tenor (Colombia) y Carlos Alberto Ramírez, clarinete (Colombia)

Raúl Rodríguez Álvarez, tenor (Colombia) y Carlos Alberto Ramírez, clarinete (Colombia)

Por: Carlos Alberto - Clarinete (Colombia); Rodríguez Álvarez Ramírez | Fecha: 05/09/1994

Concierto en dos partes, interpretado por el tenor Raúl Rodríguez Álvarez acompañado de la pianista Ángela Rodríguez, y el clarinetista Carlos Alberto Ramírez, en compañía de la pianista colombiana Luz Ángela Posada. En la primera parte se interpretaron obras de Adolfo Mejía, Alessandro Scarlati, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwing Van Beethoven Paolo Tosti y Gaetano Donizzeti. En la segunda parte se interpretaron obras de Sergei Rachmaninoff, Francis Poulec y Carl Ma. Von Weber.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Raúl Rodríguez Álvarez, tenor (Colombia) y Carlos Alberto Ramírez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Camilo Yepes, piano (Colombia)

Juan Camilo Yepes, piano (Colombia)

Por: Juan Camilo - Piano (Colombia) Yepes | Fecha: 17/09/2015

Concierto interpretado por el Pianista Camilo Yepes. Yepes realizó sus estudios primarios en el Instituto Musical Diego Echavarría. Habiendo comenzado con el violonchelo y seguido con el fagot, se graduó como pianista bajo la tutoría de los profesores Javier Franco, Astrid Martínez y Lise Franck. En 2009 participó en el curso de verano de Interlochen Center for the Arts, en Michigan. Ingresó después al Departamento de Música de la Universidad EAFIT, donde estudió bajo la guía de la maestra Blanca Uribe. Ha participado en clases maestras con los pianistas Harold Martina, Julián Martin, Brian Ganz y Anne Marie McDermott. En 2012 fue seleccionado como becario para asistir al Festival Internacional de Música de Cartagena. Ha obtenido segundos puestos en los concursos internos del Departamento de Música de la EAFIT, tanto en calidad de solista como en música de cámara. En 2013 fue ganador del concurso Jóvenes Talentos que hace la Orquesta Sinfónica EAFIT, y tocó como solista el Concierto para piano y orquesta de George Gershwin, con la misma orquesta. En 2014 fue seleccionado para presentarse en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República. Este concierto también se celebró en Bucaramanga el 10 de septiembre de 2015 a las 7:15 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Camilo Yepes, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Francisco Javier Córdoba, trombón (Colombia) y Juan Reynaldo Colorado, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Edison Carranza, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Andrés Sánchez, clarinete (Colombia)

Ricardo Andrés Sánchez, clarinete (Colombia)

Por: Ricardo Andrés - Clarinete (Colombia) Sánchez | Fecha: 23/08/2004

Concierto interpretando por el clarinetista Ricardo Andrés Sánchez, en compañía del pianista Sergei Sychkov y el guitarrista Hernán Londoño. Sánchez nació en Manizales e inició sus estudios musicales en el programa de bandas estudiantiles del departamento de Caldas. Fue integrante de la Banda Juvenil del Instituto Manzanares, de la banda estudiantil del Colegio Seminario Redentorista de Manizales, de la Banda Municipal de esa ciudad y de la Banda Sinfónica de Cundinamarca. Estudió la carrera de estudios musicales de la Pontificia Universidad Javeriana con el profesor Christofer Jepperson.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ricardo Andrés Sánchez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío sonata (Colombia)

Trío sonata (Colombia)

Por: Trío sonata (Colombia) | Fecha: 26/02/2015

Concierto interpretado por el Trío Sonata. Agrupación conformada por Laura Rosales en el piano, Gina Arantxa Arbeláez en la flauta traversa y Jorge Antonio Morán en el violonchelo. Como parte de su programación artística más reciente, el trío participó en el ciclo de conciertos Beethoven 7.30, organizado por el Conservatorio Antonio María Valencia, y formó parte del elenco artístico de la semana inaugural del Teatro Municipal de Palmira Guillermo Barney Materón. En agosto de 2014, la agrupación asistió al taller intensivo de música de cámara y piano solo “Entender, vivenciar y hacer música”, realizado en Cali bajo la tutoría de la pianista alemana Karin van Baurin. Los objetivos de Trío Sonata son aportar a la región una nueva agrupación de carácter profesional, dar a conocer el repertorio para este formato, motivar a los compositores colombianos a nutrir el repertorio para este tipo de ensamble y crecer humana y artísticamente a través de la música. Este concierto también se celebró en Cali, el jueves 19 de febrero de 2015 a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Comfandi.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío sonata (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Real Brass, quinteto de cobres (Colombia)

Real Brass, quinteto de cobres (Colombia)

Por: Real Brass - Quinteto de cobres (Colombia) | Fecha: 05/09/2013

Concierto interpretado por Real Brass. Esta agrupación nació de la iniciativa de cinco jóvenes estudiantes de la carrera de música instrumental del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, con el ánimo de explorar y estudiar el repertorio escrito para el formato de quinteto de metales. Integrado por una tuba, un trombón, un corno francés y dos trompetas, el grupo se conformó a mediados del año 2009, en trabajo con los profesores Juan Carlos Tejada y Carlos Rubio, con quienes han abordado un amplio repertorio que va desde el Barroco hasta el jazz y la música colombiana. Este concierto también se celebró en Florencia, el martes 3 de septiembre de 2013 a las 7: 00 p.m. en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Real Brass, quinteto de cobres (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Rene Montoya, guitarra (Colombia)

Alejandro Rene Montoya, guitarra (Colombia)

Por: Alejandro Rene - Guitarra (Colombia) Montoya | Fecha: 27/09/1993

Concierto interpretado por el guitarrista Alejandro Rene Montoya. Montoya Inició sus estudios musicales en el Centro Guitarrístico de Medellín en 1979. Dos años más tarde recibió sus primeros cursos con los maestros George Sakellarius y Ernesto Bitetti, e ingresó al Conservatorio de la Universidad de Antioquia. Entre 1982 Y 1984 participó en los talleres anuales de guitarra que se efectuaron en Bogotá bajo la dirección de Ramiro Isaza, e inició estudios de técnica de interpretación del instrumento con el maestro Roberto Fernández. En 1984 recibió un premio especial como alumno sobresaliente de los seminarios anuales de guitarra auspiciados por la Cámara de Comercio de Medellín, dirigidos por Enrique Pinto del Brasil, y en 1985 participó en el Primer Seminario Nacional de Guitarra Clásica orientado por Henry Rivas en el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. Ese mismo año fue escogido para presentarse en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en Bogotá.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Rene Montoya, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Ramírez, clarinete (Colombia)

Andrés Ramírez, clarinete (Colombia)

Por: Andrés - Clarinete (Colombia) Ramírez | Fecha: 21/09/1998

Concierto interpretado por el clarinetista Andrés Ramírez, en compañía de la pianista Ángela Rodríguez. Ramírez nació en Santafé de Bogotá en 1975. Estudió en el Colegio Americano de esta misma ciudad, inició sus estudios de clarinete a la edad de 15 años con el maestro Orlando Rodríguez y los continuó con el maestro Robert D'Gennaro en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido miembro de la Banda Sinfónica de Bogotá, músico supernumerario de la Banda Sinfónica Nacional y de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Recibió clases magistrales con los maestros Héctor Pinzón, Paul Meyer y Markus Beer.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Ramírez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones