Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Por: Juan Manuel - Clavecín (Colombia) Estévez | Fecha: 29/09/1986

Concierto interpretado por el clavecinista Juan Manuel Estévez. Luego de iniciar sus estudios de clavecín con Rafael Puyana en Bogotá, su ciudad natal, Juan Manuel Estévez permaneció un año en Suiza donde profundizó sus estudios de música barroca en la Schola Cantorum de Basilea. Desde 1982 ha residido en Londres donde fue alumno del Guildhall School of Music and Drama por tres años consecutivos. Fueron sus profesores entre otros, David Roblov, Christopher Kite y Jill Severs.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 15/09/2003

Concierto interpretado por el trío Instrumental Nueva Granada. Conformado en 1997, el trío está integrado por Freddy Rivera Rodríguez en el tiple requinto, Oscar Orlando Santafé Villamizar en el tiple y Juan Carlos Landazábal en la guitarra. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido en Trío, se encuentra la nominación al gran premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002-2003).
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Saboya, guitarra (Colombia)

Daniel Saboya, guitarra (Colombia)

Por: Daniel - Guitarra (Colombia) Saboya | Fecha: 01/09/2003

Concierto interpretado por el guitarrista Daniel Saboya en compañía del piansita Sergei Sychkov. Saboya nació en Tunja en 1980. En 1988 ingresó a la Escuela Superior de Música de esa ciudad, donde realizó estudio de solfeo y teoría musical. Sus maestros de guitarra clásica han sido Reynald Monroy y Juan CarIos Guío. Ha participado en clases magistrales con los maestros Leo Brouwer, Pavel Steidl, Eduardo Fernández, Joaquín Clerch y Luis Quintero.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Saboya, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Carlos Landazábal, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Moreno, oboe (Colombia)

Pablo Moreno, oboe (Colombia)

Por: Pablo - Oboe (Colombia) Moreno | Fecha: 06/10/2008

Concierto interpretado por el oboísta Pablo Alejandro Moreno. Nacido en Manizales (Caldas) en 1985, inició sus estudios en la Facultad de Música de la Universidad de Caldas; posteriormente en el Conservatorio de Manizales comenzó los de interpretación en oboe y corno inglés con la maestra Tracy Russell. En 1996 ingresó a la Banda Sinfónica Juvenil de Villamaría (Caldas) y en 1998 a la Orquesta de Bellas Artes en Manizales como oboe principal. Fue invitado ese mismo año a participar en la Orquesta de Cámara de Caldas como asistente de oboe, logrando posteriormente el puesto de oboísta principal. En 2002 ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana en donde realizó estudios en oboe con la maestra Catherine Surace. Durante su carrera universitaria participó en clases magistrales con maestros como Gordon Hunt, George Meerwein, Rerny Carbonara y Andrés Eloy Medina.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Moreno, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Raymond Arteaga, viola (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fidel Córdoba - Flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Manuel Giraldo, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de Metales Pro Libitum, quinteto de cobres (Colombia)

Quinteto de Metales Pro Libitum, quinteto de cobres (Colombia)

Por: Quinteto de Metales Pro Libitum - Quinteto de cobres (Colombia) | Fecha: 1924

La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones