Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] : para conocimiento de los honorables miembros del Congreso constitucional de la Nueva Granada, i de los granadinos mismos se publican las dos siguentes copias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A los electores de la Nueva Granada [recurso elecrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica a la contestación dada por algunos señores contadores jenerales [sic] al artículo suscrito por un agricultor [recurso electrónico] / El agricultor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta congratulatoria que algunos vecinos de Zipaquirá dirijieron a S.E. el presidente de la República doctor José Ignacio de Márquez [recurso electrónico] / [Carlos Medina... et al.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los electores de la provincia de Bogotá [recurso electrónico] / Ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 10/09/2001

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Parra. Parra nacido en Bogotá inició sus estudios a los doce años bajo la orientación de su padre, y a los catorce recibió sus primeras clases de guitarra clásica con el maestro Carlos Montaña. Ha sido integrante del Cuarteto Gentil Montaña, agrupación con la cual ha participado en varios festivales de música andina colombiana como el “Mono Núñez”. Se formó en pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Franz Enrique Castillo, guitarra (Colombia)

Franz Enrique Castillo, guitarra (Colombia)

Por: Franz Enrique - Guitarra (Colombia) Castillo | Fecha: 24/09/2007

Concierto interpretado por el guitarrista Franz Enrique Castillo. Castillo nació en Tuluá (Valle) en 1986. Inició sus estudios de guitarra clásica a los 13 años con un profesor particular de su ciudad natal. Posteriormente, a los 17 años, ingresó al Conservatorio Antonio María Valencia de Cali a estudiar guitarra clásica bajo la dirección del maestro Gustavo Niño. Ha participado en clases magistrales de maestros como Ricardo Cobo, Luis Orlandini y José Manuel Lezcano, ya comienzos de este año recibió clases magistrales con el guitarrista y compositor cubano Eduardo Martín en La Habana (Cuba); en abril fue solista invitado al III Seminario Iberoamericano de Guitarra realizado en Ibagué, donde también recibió clases magistrales con el maestro Jorge Luis Zamora (Cuba). Se ha presentado en diferentes eventos musicales como solista y ha real izado conciertos acompañando a cantantes e instrumentistas.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Franz Enrique Castillo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sharon Avella, viola (Colombia)

Sharon Avella, viola (Colombia)

Por: Sharon - Viola (Colombia) Avella | Fecha: 25/09/2014

Concierto interpretado por la violista Sharon Avella. Inició sus estudios musicales a los nueve años y empezó a tocar viola dos años más tarde. Recibió la primera parte de su formación musical en la Fundación Batuta, con el maestro Feliciano Acuña; posteriormente obtuvo una beca para ingresar al programa juvenil de la Universidad Javeriana, y un año más tarde entró a la cátedra de violas en la misma universidad, donde estudió bajo la orientación de la maestra Sandra Arango. Este concierto también se celebró en Pereira el 18 de septiembre de 2014 a las 7:00 p.m. , en el área Cultural Luis Carlos González Mejía - Sala Múltiple.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sharon Avella, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Alejandra Chaparro, voz (Colombia)

Laura Alejandra Chaparro, voz (Colombia)

Por: Laura Alejandra - Voz (Colombia) Chaparro | Fecha: 10/10/2013

Concierto interpretado por la cantante Laura Alejandra Camacho, en compañía del guitarrista Iván Borda. Camacho nació en Sogamoso (Boyacá). Empezó su actividad musical a los cinco años bajo la orientación de su padre Gabriel Chaparro. Ha recibido formación artística en las escuelas de Formación Artística en la Casa de la cultura de Paipa, en el Centro Cultural Santa Isabel de Sogamoso y Culturama, en Duitama (Boyacá). Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades - Florencia, el jueves 24 de octubre de 2013 a las 7: 30 p.m., en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía - Manizales, el lunes 28 de octubre de 2013 a las 6:30 p.m. en el Auditorio Confamiliares
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura Alejandra Chaparro, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Por: Luis José - Flauta (Colombia) Bautista Rodríguez | Fecha: 27/09/1999

Concierto interpretado por el flautista Luis José Bautista Rodríguez, en compañía del pianista Luis Fernando Vizcáno. Bautista inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Bellas Artes en Cúcuta (Norte de Santander) y posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Jaime Moreno. En 1993 formó parte de la orquesta Batuta de Norte de Santander como flautista. Recibió clases con María Nury Polania y Luis Fernando Pérez; realizó talleras con Gaspar Hoyos, Bernhard Batschelet y Wissan Boustany. En 1996 ingresó como flautista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones