Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Nelson Manuel Corchado, tuba (Puerto Rico)

Nelson Manuel Corchado, tuba (Puerto Rico)

Por: Nelson Manuel - Tuba (Puerto Rico) Corchado | Fecha: 08/04/1996

Concierto interpretado por el tubista puertoriqueño Nelson Manuel Corchado, en compañía de la pianista Helvia Mendoza. El programa que ofreció el tubista Nelson Manuel Corchado y la pianista Helvia Mendoza incluye obras originales para la tuba y transcripciones de piezas que temporalmente abarcan tres siglos. En esta ocasión interpretaron obras de Benedetto Marcello, Johann Sebastian Bach, J.E. Barrat, Walter S. Hartley, Arthur Frackenpohl y Sergei Rachmaninnoff. Notas al programa extraídas del Archivo de la Sección de Música
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Manuel Corchado, tuba (Puerto Rico)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luisa Victoria Buitrago, clarinete (Colombia)

Luisa Victoria Buitrago, clarinete (Colombia)

Por: Luisa Victoria - Clarinete (Colombia) Buitrago | Fecha: 06/09/2012

Concierto interpretado por la clarinetista Luisa Victoria Buitrago en compañía del pianista Mayer Garvin. Buitrago nació en 1988 en Sogamoso (Boyacá). Inició sus estudios de música a la edad de diez años en la Escuela de Música de Tunja con Miguel Ángel Pinzón y posteriormente tomó clases de piano con Raúl Mesa y Pilar Leyva en la Fundación Unimúsica de la Universidad Juan N. Corpas; en 2007 ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana donde tomó clases con Christopher Jeppersson. En la actualidad es alumna de José Fernando Gómez. Luisa Victoria ha participado en los festivales CLARINEAFIT y CLARIBOGOTÁ; recibió clases magistrales con los maestros Hans-Dietrich Klauss, Keith Lemmons, Benito Meza y Javier Vinasco. Ha sido miembro de la Orquesta Unimúsica por la Paz y de la Banda Sinfónica Javeriana.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luisa Victoria Buitrago, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quater Ventus, ensamble vocal (Colombia)

Quater Ventus, ensamble vocal (Colombia)

Por: Quater Ventus - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 20/09/1999

Concierto interpretado por el ensamble vocal Quarter Ventus. Conformado en 1997 tras un encuentro casual de carácter artístico, sus integrantes encontraron una afinidad tanto vocal como humana que los impulsó a pensar en objetivos serios y a largo plazo. Su principal interés es lograr un buen nivel de ensamble, interpretación de estilos y expresividad – en un grupo de tal exigencia como lo es el cuarteto vocal-. Al igual que el deseo de alcanzar un reconocimiento a la labor de la escuela coral colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quater Ventus, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lina Marcela Aranzazu Rincón, piano (Colombia)

Lina Marcela Aranzazu Rincón, piano (Colombia)

Por: Lina Marcela - Piano (Colombia) Aranzazu Rincón | Fecha: 01/08/1994

Concierto interpretado por la pianista Lina Marcela Aranzazu Rincón. Rincón Nació en Manizales en 1981. Inició estudios de piano a los siete años con la profesora Olga González, en el Conservatorio de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Como ganadora del primer concurso infantil que se realizó en la Facultad de Bellas Artes, se presentó en el Banco de la República de Manizales a los nueve años. Fue merecedora de la "Distinción de Oro" que otorga anualmente la cátedra de piano al alumno más destacado. Participó en el segundo concurso de piano "Niños al Teclado" que organiza la Sociedad de Mejoras Públicas y el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Actuó en la serie "Lunes de los Jóvenes Intérpretes" de la Sala de Conciertos Luis-Angel Arango, luego de ser seleccionada en el concurso organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas y el Area Cultural del Banco de la República de Manizales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Lina Marcela Aranzazu Rincón, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ligia Perilla, contrabajo (Colombia)

Ligia Perilla, contrabajo (Colombia)

Por: Ligia - Contrabajo (Colombia) Perilla | Fecha: 22/09/2003

Concierto interpretado por la contrabajista Ligia Patricia Perilla, en compañía del pianista Leonardo Cáceres. Nacida en San Carlos (Nicaragua) en 1982, inició sus estudios musicales a los 12 años en el Conservatorio del Tolima, donde se graduó en bachiller musical y recibió el título de “mejor músico” de la promoción. Han sido sus maestros Wiktor Lebeda (Polonia), y los colombianos Ezequiel Cartagena, Hernando Segura y Edgar Alarcón. También ha realizado talleres con Nixon Bustos (Colombia), Carlos Valenzuela (Venezuela) y Jeff Bradetich (Estados Unidos).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ligia Perilla, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 10/09/2001

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Parra. Parra nacido en Bogotá inició sus estudios a los doce años bajo la orientación de su padre, y a los catorce recibió sus primeras clases de guitarra clásica con el maestro Carlos Montaña. Ha sido integrante del Cuarteto Gentil Montaña, agrupación con la cual ha participado en varios festivales de música andina colombiana como el “Mono Núñez”. Se formó en pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Franz Enrique Castillo, guitarra (Colombia)

Franz Enrique Castillo, guitarra (Colombia)

Por: Franz Enrique - Guitarra (Colombia) Castillo | Fecha: 24/09/2007

Concierto interpretado por el guitarrista Franz Enrique Castillo. Castillo nació en Tuluá (Valle) en 1986. Inició sus estudios de guitarra clásica a los 13 años con un profesor particular de su ciudad natal. Posteriormente, a los 17 años, ingresó al Conservatorio Antonio María Valencia de Cali a estudiar guitarra clásica bajo la dirección del maestro Gustavo Niño. Ha participado en clases magistrales de maestros como Ricardo Cobo, Luis Orlandini y José Manuel Lezcano, ya comienzos de este año recibió clases magistrales con el guitarrista y compositor cubano Eduardo Martín en La Habana (Cuba); en abril fue solista invitado al III Seminario Iberoamericano de Guitarra realizado en Ibagué, donde también recibió clases magistrales con el maestro Jorge Luis Zamora (Cuba). Se ha presentado en diferentes eventos musicales como solista y ha real izado conciertos acompañando a cantantes e instrumentistas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Franz Enrique Castillo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sharon Avella, viola (Colombia)

Sharon Avella, viola (Colombia)

Por: Sharon - Viola (Colombia) Avella | Fecha: 25/09/2014

Concierto interpretado por la violista Sharon Avella. Inició sus estudios musicales a los nueve años y empezó a tocar viola dos años más tarde. Recibió la primera parte de su formación musical en la Fundación Batuta, con el maestro Feliciano Acuña; posteriormente obtuvo una beca para ingresar al programa juvenil de la Universidad Javeriana, y un año más tarde entró a la cátedra de violas en la misma universidad, donde estudió bajo la orientación de la maestra Sandra Arango. Este concierto también se celebró en Pereira el 18 de septiembre de 2014 a las 7:00 p.m. , en el área Cultural Luis Carlos González Mejía - Sala Múltiple.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sharon Avella, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Alejandra Chaparro, voz (Colombia)

Laura Alejandra Chaparro, voz (Colombia)

Por: Laura Alejandra - Voz (Colombia) Chaparro | Fecha: 10/10/2013

Concierto interpretado por la cantante Laura Alejandra Camacho, en compañía del guitarrista Iván Borda. Camacho nació en Sogamoso (Boyacá). Empezó su actividad musical a los cinco años bajo la orientación de su padre Gabriel Chaparro. Ha recibido formación artística en las escuelas de Formación Artística en la Casa de la cultura de Paipa, en el Centro Cultural Santa Isabel de Sogamoso y Culturama, en Duitama (Boyacá). Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades - Florencia, el jueves 24 de octubre de 2013 a las 7: 30 p.m., en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía - Manizales, el lunes 28 de octubre de 2013 a las 6:30 p.m. en el Auditorio Confamiliares
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura Alejandra Chaparro, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Por: Luis José - Flauta (Colombia) Bautista Rodríguez | Fecha: 27/09/1999

Concierto interpretado por el flautista Luis José Bautista Rodríguez, en compañía del pianista Luis Fernando Vizcáno. Bautista inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Bellas Artes en Cúcuta (Norte de Santander) y posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Jaime Moreno. En 1993 formó parte de la orquesta Batuta de Norte de Santander como flautista. Recibió clases con María Nury Polania y Luis Fernando Pérez; realizó talleras con Gaspar Hoyos, Bernhard Batschelet y Wissan Boustany. En 1996 ingresó como flautista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones