Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 11/09/2000

Concierto interpretado por Trío instrumental Palos y Cuerdas. Esta agrupación fue conformada en 1994 con la finalidad de interpretar y difundir la música andina colombiana. Ha participado en varios concursos y ha obtenido destacados galardones. En 1999 el bandolista y el tiplista del trio fueron ganadores, individualmente, del concurso "Imaginación en el umbral: los intérpretes del próximo milenio", realizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las categorías tiple y bandola solista (menores de 25 años).
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Giordanelli, guitarra (Colombia)

Mauricio Giordanelli, guitarra (Colombia)

Por: Mauricio - Guitarra (Colombia) Giordanelli | Fecha: 22/09/1997

Concierto interpretado por el guitarrista Muricio Giordanelli. Giordanelli nació en Bogotá en septiembre de 1972. Inició sus estudios de música en la Universidad de los Andes en 1990, institución en la cual comenzó la carrera de guitarra clásica en 1991 bajo la dirección del maestro Jaime Arias Obregón, con quién continua sus estudios. También estudió dos años bajo la dirección del maestro Carlos Rocca Lynn. En 1997 se graduó de músico guitarrista en dicha universidad bajo la tutela del maestro Jaime Arias. Mauricio Giordanelli es el primer guitarrista en graduarse del Departamento de Música de la Universidad de Los Andes. Allí tuvo oportunidad de asistir a talleres y clases magistrales con los maestros Carlos Scholss y Armando Fuentes. También ha participado en clases magistrales y talleres con los maestros Thomas Patterson, Carlos Posada y Miguel Angel Girollet.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mauricio Giordanelli, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Néstor Rivera, piano (Colombia)

Néstor Rivera, piano (Colombia)

Por: Néstor - Piano (Colombia) Rivera | Fecha: 20/09/1993

Concierto interpretado por el pianista Nestor Ignacio Rivera. Rivera nació en Bogotá en 1971. Se inició en la música a la edad de seis años con el profesor Félix Antonio Roa M. en la Academia Faromen y comenzó estudios de piano en la misma academia a los ocho años. Desde los 13 años los continuó con la pianista Yolanda Garcés. Actualmente es alumno del Departamento de Música de la Universidad Javeriana en donde recibe la orientación de la excelente pedagoga y pianista Radostina Petkova. Ha realizado diferentes presentaciones en varias salas entre las cuales podrían citarse la del Consejo Británico, la Sala Beethoven del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, en el Colegio Mayor de Cundinamarca y en la Radiodifusora Nacional de Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Néstor Rivera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lucía Peralta, viola (Colombia)

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Por: Lucía - Viola (Colombia) Peralta | Fecha: 31/10/2006

Concierto interpretado por la violistaLucia Peralta López, en compañía de la pianista Carolina Sarmiento León. Peralta nació en Bogotá en el seno de una familia de músicos y comenzó su formación musical en el Conservatorio de la Universidad Nacional; paralelamente fue alumna de los violinistas Olga Chamorro, Valentin Stefanov, Mario Díaz, Rika Sekko y Frank Preuss. En 1990 obtuvo la beca Jóvenes Talentos otorgada por el Banco de la República, gracias a la cual viajó a Suiza para estudiar con el violinista Alberto Lysy en la prestigiosa Intemational Menuhin MusicAcademy
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomás Antonio Turriago, piano (Colombia / Finlandia)

Tomás Antonio Turriago, piano (Colombia / Finlandia)

Por: Tomás Antonio - Piano (Colombia/Finlandia) Turriago | Fecha: 22/08/1994

Concierto interpretado por el joven pianista colombo-finlandés, Tuomas Antonio Turriago Turriago nació en 1979. Inició sus estudios pianísticos en 1986 en el Conservatorio de Finlandia Central bajo la dirección de su padre Carlos Turriago, y con el apoyo de su madre, la pianista finlandesa Merja Soisaavi. En esta ocasión interpretó obras de Maurice Ravel, Sergei Rachmaninoff y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Tomás Antonio Turriago, piano (Colombia / Finlandia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yalile Cardona, piano (Colombia)

Yalile Cardona, piano (Colombia)

Por: Yalile - Soprano (Colombia) Cardona | Fecha: 24/11/1997

Concierto interpretado por la soprano Yalile Cardona en compañía de la pianista Marjorie Tanaka. Cardona nació en Bogotá en 1974. Inició sus estudios musicales en el Instituto Bókkota, bajo la dirección del maestro Guillermo Rendón y Anielka Gelemur. Allí formó parte de la Coral Bókkota. Posteriormente tomó clases de técnica vocal con el barítono Sergio Hernández. Ingresó en 1993 al Coro de la Opera de Colombia. Ese mismo año inició la carrera de estudios musicales en la Universidad Javeriana. Allí tuvo como profesora a la soprano norteamericana Pauhne Sulllvan durante 1994. Desde 1995 estudia con la maestra María Olga Piñeros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Yalile Cardona, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Camara e informes de la minoria y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente

Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Camara e informes de la minoria y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes | Fecha: 1913

Informe emitido por la Cámara de Representantes en el que discuten sobre las posibles causas de la separación de Panamá de Colombia, con el fin de determinar quiénes son los responsables de este hecho y darlos a conocer al país.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Camara e informes de la minoria y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav , orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav , orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 23/09/1985

Concierto interpretado por la Orquesta Universitaria Oval Roots. Esta agrupación fue fundada en 1983 con el fin de proporcionar a jóvenes estudiantes de música la oportunidad de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético y acorde con su nivel técnico. La orquesta ha recibido el apoyo Institucional de diversas entidades educativas como la Universidad de los Andes, el Gimnasio Moderno y Juventudes Musicales de Colombia, afiliada a la Federación Internacional del mismo nombre. La orquesta ha querido rendir un justo homenaje de admiración y reconocimiento al maestro Olav Roots, dándole su nombre a la agrupación. En diversas ocasiones ha colaborado con los coros Laudisti y de la Universidad de los Andes y acompañando a jóvenes solistas nacionales e internacionales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav , orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delta Trío (Colombia)

Delta Trío (Colombia)

Por: Delta Trío (Colombia) | Fecha: 30/09/2002

Concierto interpretado por el Delta Trío. Esta agrupación está integrada por jóvenes huilenses con una amplia trayectoria en los festivales nacionales más importantes de nuestra música como el Mono Núñez en Ginebra (Valle), el del Pasillo Hermanos Hernández de Aguadas (Caldas), entre otros. El grupo ratifica la tradición musical del Huila y el interés de las nuevas generaciones en la reafirmación de nuestra identidad. Buscando el perfeccionamiento de sus habilidades musicales se han unido a la escuela de interpretación del reconocido maestro Alexander Cuesta Moreno, quien es su director y el productor de su primer trabajo discográfico.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Delta Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Alejandro Candamil, clarinete (Colombia)

Juan Alejandro Candamil, clarinete (Colombia)

Por: Juan Alejandro - Clarinete (Colombia) Candamil | Fecha: 30/10/2000

Concierto interpretado por el clarinetista Juan Alejando Candamil, en compañía de la pianista Marjorie Tanaka. Candamil nació en Manizales en 1977. Inició sus estudios con Argemira Betancur en la Banda estudiantil de Villamaría (Caldas) dirigida por Carlos Eduardo Acevedo. En 1994 inició la licenciatura en música n la Universidad de Caldas y tuvo como profesor a Hernán Darío Gutiérrez. Fue integrante y miembro fundador del Grupo Instrumental Saxeto, ganador del gran premio Mono Núñez en la modalidad instrumental en 1996.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Alejandro Candamil, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones