Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Gladys Orozco, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angela Viviana Contreras, contrabajo (Colombia)

Angela Viviana Contreras, contrabajo (Colombia)

Por: Angela Viviana - Contrabajo (Colombia) Contreras | Fecha: 09/03/2009

Concierto interpretado por la contrabajista Ángela Viviana Contreras, en compañía del pianista Francis Díaz. Contreras nació en Bogotá en 1984. Inició sus estudios a los diez años con las maestras María Cristina y Martha Sofia Rivera en la Flmdación Batuta de Bogotá con énfasis en música tradicional colombiana. Posteriormente inició estudios de percusión sinfónica con el maestro Gabriel León y los de contrabajo con la maestra Guadalupe Gil. En 2001 ingresó al programa básico del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia para continuar sus estudios de contrabajo con el maestro Alexandr Sankó, con quien estudia en la actualidad. En 2008 fue seleccionada entre jóvenes músicos de América para Integrar The Youth Orchestra of the Americas YOA. También ha integrado diferentes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, en donde se desempeñó como jefe de grupo; y la orquesta de la Ópera de Colombia en las temporadas 2004, 2005 y 2006.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Angela Viviana Contreras, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leila Cobo, piano (Colombia)

Leila Cobo, piano (Colombia)

Por: Leila - Piano (Colombia) Cobo | Fecha: 31/08/1987

Concierto interpretado por la pianista Leila Cobo. Cobo nació en Cali en 1963, e inició estudios de piano a los siete años de edad. A los once ingresó al Conservatorio Antonio María Valencia de Cali donde estudió con los profesores Alba Estrada, Manfred Gerhardt y Alina Sandoval. Posteriormente estudió con Patricia Pérez y Sergio Mesa en Bogotá y durante cinco años adelantó un curso de perfeccionamiento con el maestro Harold Martina. También es egresada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana y se formó en la "Manhattan School of Music" de la ciudad de Nueva York con los profesores Peter Vinograde y Zenon Fishbein.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leila Cobo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Merchán, violín (Colombia)

David Merchán, violín (Colombia)

Por: David - Viola (Colombia) Merchán | Fecha: 28/02/2013

Concierto interpretado por el violinista David Merchán, en compañía del pianista Leonardo Cáceres. Merchán nació en Bogotá. A sus tres años inició estudios musicales con profesores particulares. A los siete ingresó al Programa Infantil y Juvenil de la Pontificia Universidad Javeriana, donde tomó clases de batería-jazz, y a los diez inició estudios de violín y violonchelo en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Sus estudios universitarios de viola iniciaron con el maestro Aníbal Dos Santos en la Universidad Nacional de Colombia. Allí obtuvo los primeros puestos en los exámenes generales de admisión y de énfasis, y por esto mereció la Matrícula de Honor en esta universidad. Posteriormente estudió con las maestras Johanna Gutiérrez y Sandra Arango en la Universidad Javeriana. Este concierto también se celebró en Cúcuta, el viernes 1 de marzo de 2013 a las 7:15 p.m. en la Sala Múltiple del Área Cultural del Banco de la República.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

David Merchán, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hans Alexander Rincón, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 13/08/2007

Concierto interpretado por el Ensamble Sinsonte. Esta agrupación está integrado por cinco jóvenes quienes desde temprana edad, y con el apoyo permanente de la Fundación Nueva Cultura, encontraron en la música popular colombiana un medio de desarrollo para su formación musical. En su propuesta, el Ensamble Sinsonte trata expresiones musicales surgidas de algunas corrientes urbanas que buscan fundir lo popular con ciertas tendencias académicas, y que exigen un desarrollo instrumental muy profesional. En esta ocasión fueron acompañados por las cantantes Diana Marcela Restrepo y Ana María Ulloa.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristian Manuel Guerrero, flauta (Colombia)

Cristian Manuel Guerrero, flauta (Colombia)

Por: Cristian Manuel - Flauta (Colombia) Guerrero | Fecha: 20/09/2004

Concierto interpretado por el flautista Cristian Manuel Guerrero. Guerrero nació en Bogotá en 1980 e inició sus estudios de flauta dulce a lo nueve años. Posteriormente. Ingresó a la Fundación Batuta donde estudió teoría musical y flauta traversa con Luis Fernando Pérez. Durante dos año y medio participó en la Orquesta Batuta la Academia. En 1996 ingresó a la E cuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, como también a la Orquesta de dicha Fundación donde se de empeñó como primera flauta durante seis años. En 1999 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia,
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cristian Manuel Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Xurandó, dúo de guitarras (Colombia)

Dúo Xurandó, dúo de guitarras (Colombia)

Por: Dúo Xurandó - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 08/09/2008

Concierto interpretado por el Dúo Xuradó, agrupación compuesta por Juan Carlos Bula y Andrés Felipe Rubiano. El dúo inició sus actividades en agosto de 2005 bajo la dirección del maestro Carlos Posada. Ha participado como grupo invitado en el V Salón Javeriano de Artes Visuales en el Museo de Arte Contemporáneo, y ha sido ganador dos veces consecutivas del concurso de grupos de cámara Javerianos (2005 y 2006). Ha dado recitales en la Escuela de Música Allegro y la Academia de Música Tempo, en el auditorio Pablo VI y Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana, en el Archivo Distrital de Bogotá, en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Xurandó, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo José Vallejo, piano (Colombia)

Eduardo José Vallejo, piano (Colombia)

Por: Eduardo José - Piano (Colombia) Vallejo | Fecha: 14/09/1998

Concierto interpretado por el pianista Eduardo José Vallejo. Vallejo nació en Bogotá en 1977. Entre 1987 y 1995 realizó estudios musicales en la Academia Musical Piccolo. Se formó como pianista bajo la orientación de la maestra Radostina Petkova en el Departamento de Música de la Universidad Javeriana. Ha ofrecido recitales en la Academia Musical Piccolo, en la Universidad Javeriana, en el auditorio William Shakespeare en el Aula Máxima de la escuela de Ingenieros y en el Instituto Goethe de Santafé d Bogotá.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo José Vallejo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual práctico de planeación estratégica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones