Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 01/08/1999

Concierto interpretado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo y compuesto por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza, Fabián Forero Valderrama. Para este concierto se contó con la participación de Jaime Moreno, Mauricio González y Pablo Arévalo como artistas invitados.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Davíd Cárdenas, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiribiquete (Colombia / Estados Unidos)

Chiribiquete (Colombia / Estados Unidos)

Por: Chiribiquete - Ensamble de música contemporánea (Colombia / Estados Unidos) | Fecha: 21/11/2004

Concierto en el que se interpreta la obra sonora “Chiribiquete (2003)”, interpretada por los músicos Barry Weisblat, Sean Meehan y Ricardo Arias. Chiribiquete es una pieza inspirada en el 'ambiente sonoro' de la selva amazónica. Un número variable de músicos improvisa de manera muy austera en contrapunto con una serie de grabaciones hechas en el PNN Serranía de Chiribiquete por el ornitólogo Maurico Álvarez. La versión original de Chiribiquete fue compuesta para ser presentada en Engine 27, una galería de arte sonoro en la ciudad de Nueva York, donde se estrenó el 24 de mayo de 2003. La galería en cuestión cuenta con un sistema de sonido de 42 canales distribuidos en el espacio mediante 16 altavoces. Este sistema permite ""mover"" los sonidos entre los altavoces facilitando la simulación de un espacio en el que existen mucha fuente o foco de sonido, tal como ocurre en la selva. La obra ha ido presentada en tres ocasiones más en la ciudad de Nueva York y en toda ella ha participado el trío que la presentará por primera vez en Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chiribiquete (Colombia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Ximena Lozano R., arpa (Colombia)

Laura Ximena Lozano R., arpa (Colombia)

Por: Laura Ximena - Arpa (Colombia) Lozano R. | Fecha: 07/04/2011

Laura Ximena Lozano inició estudios musicales en las Orquestas Juveniles Colombianas (Batuta), con los profesores María Cristina Rivera y Guillermo Plazas. Su formación musical en arpa clásica la inició con la maestra búlgara María Grozdanova, la continuó con Luisa Marina Uribe y Mauricio Nasi Lignarolo. Es egresada de la Universidad Nacional de Colombia, donde hizo la carrera de Música Instrumental Arpa Clásica con estudios en Composición, bajo la dirección de Moisés Bertrán, Harold Vásquez y Gustavo Parra (Composición), y del maestro Roberto García (Música electroacústica). En 2010 fue seleccionada para hacer parte de la temporada de conciertos 2011, de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República. Para este concierto el repertorio incluyó obras de Domenico Scarlati, Eduardo López Chavarri, Gaetano Donizetti, Alphone Hasselmans, Camille Saint-Saëns, Mateo Pérez de Albéniz, Mauricio Nasi Lignarolo, Sergui Natra, Laura Ximena Lozano Ruíz y Marcel Grandjany.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura Ximena Lozano R., arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claudia Gómez, voz y guitarra (Colombia)

Claudia Gómez, voz y guitarra (Colombia)

Por: Claudia (Colombia) Gómez | Fecha: 25/02/2012

Concierto celebrado por Claudia Gómez, junto a su cuarteto Arrópame, compuesto por Gómez como voz principal, Alejandro Tobón como narración y coros, Guillermo Lozano, en la percusión la flauta y los coros, Wismar Mena en el clarinete y los coros. Este concierto se realizó en el marco de la conmemoración de 500 años de historias cantadas de las comunidades del medio Atrato. Hablar de Claudia Gómez es hablar de un espíritu emprendedor que busca, a través de la música, la esencia de la vida. Nacida en Medellín (Colombia) en el seno de una familia de músicos, Claudia comenzó a tocar la guitarra desde la adolescencia; al terminar sus estudios de secundaria, ya hacia giras por el país con el cuarteto femenino ""Ellas"". Vivió en Londres, en la Bahía de San Francisco (Estados Unidos), y posteriormente en Madrid (España), lugares a los que llevó las músicas de Colombia y en los que aprendió e hizo suyos otros géneros y otros timbres.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Claudia Gómez, voz y guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Astillero, ensamble de tango (Argentina)

Astillero, ensamble de tango (Argentina)

Por: Astillero - Ensamble instrumental (Argentina) | Fecha: 14/02/2015

Concierto interpretado por el ensamble de tango Astillero. Esta agrupación se formó en Buenos Aires en el año 2005, con el objetivo de devolverle al tango su lugar dentro de la cultura ciudadana bonaerense, aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla. A fines del año 2006 presentó su primer disco, Tango de Astillero, bajo el sello independiente De Puerto Producciones. El disco es un puntapié que los lanza a recorrer escenarios de distintos lugares del mundo. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Manizales, el jueves 12 de febrero de 2015 a las 7:00 pm en el Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia - Pereira, el viernes 13 de febrero de 2015 a las 7:00 pm en la Sala Múltiple del Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Astillero, ensamble de tango (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angela Inés Simbaqueba, mezzosoprano (Colombia)

Angela Inés Simbaqueba, mezzosoprano (Colombia)

Por: Angela Inés - Mezzosoprano (Colombia) Simbaqueba | Fecha: 20/04/1998

Concierto interpretado por Ángela Inés Simbaqueba. Licenciada en Pedagogía Musical y titulada como cantante con grado meritorio, realizó sus estudios bajo la dirección de la maestra EIsa Gutiérrez, en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Ha cantado en varios recitales dentro y fuera del país. En este concierto Simbaqueba estuvo acompañada de Ángela Rodríguez e interpretaron obras de Johannes Brahms, Claude Oebussy, Samuel Barber, Alberto León Gómez, Joaquín Turina, Blas Galindo, Gaetano Donizetti, Vicenzo Bellini, Giuseppe Verdi y George Bizet.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Angela Inés Simbaqueba, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Santa María, coro (Colombia)

Coral Santa María, coro (Colombia)

Por: Coral Santa María - Coro (Colombia) | Fecha: 20/08/1984

Concierto interpretado por el grupo Coral Santa María. Esta agrupación fue fundada en el año 1961 bajo la dirección de la compositora Aleyda Robledo de Henao. Hacia 1984 contaba con 32 integrantes y estaba dirigida por el Maestro Gabriel Camargo Restrepo. Sus presentaciones a nivel local se desarrollaron en muy diferentes escenarios: Sala Múltiple del Banco de la República, Catedral Basílica, Teatro Los Fundadores, Teatro Nuevo Olympia, Salón de Recepciones Industria Licorera de Caldas, universidades, templos, colegios, centros de acción comunal, entre otros. Las obras que integran este concierto ilustran diferentes épocas y estilos de la creación musical para coros a capella.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coral Santa María, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lucía Peralta, viola (Colombia)

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Por: Lucía - Viola (Colombia) Peralta | Fecha: 01/09/1998

Concierto celebrado por la violista Lucía Peralta, en compañía del pianista Nicolas Krüger. En esta ocasión se interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Benjamin Britten, Darius Milhaud y Johannes Brahms. Peralta nació en Bogotá en 1972. Comenzó sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Universidad Nacional con los profesores Valentín Stefanov, Rika Seko y Frank Preuss. En 1990, gracias a la beca para Jóvenes Talentos del Banco de la República, viajó a Suiza a estudiar con el violinista Alberto Lysy (lntemational Menuhin Music Academy). Desde 1992 vive en Francia; ha sido alumna de los profesores Catherine Courtis (violín), Hortense CartierBresson (música de cámara) y Michel Michalakakos (viola). En 1996 obtuvo el primer premio a la unanimidad del Conservatorio de Boulogne-Billancourt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Cruzao - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 19/10/2013

Concierto interpretado por el Ensamble Cruzao. Este grupo manizaleño procura la divulgación de la música colombiana y del mundo a través de novedosas propuestas instrumentales, liderando una onda y una perspectiva nuevas que buscan explotar en todas sus formas. Se han presentado en festivales internacionales en México, Venezuela, Puerto Rico, Rusia, República Dominicana, Argentina y en todas las regiones colombianas donde ha participado en temporadas y festivales. Este concierto también se interpretó en las siguientes ciudades: - Pereira, el miércoles 16 de octubre a las 7:00 p.m., en la Sala Múltiple del Banco de la República - Armenia, el jueves 17 de octubre a las 7:00 p.m., en el salón Colombia del Armenia Hotel - Honda, el lunes 21 de octubre a las 7:00 p.m. en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario - Quibdó, el miércoles 23 de octubre a las 6:30 p.m., en el Auditorio del Banco de la República - En Villavicencio, el viernes 25 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro la Vorágine
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones