Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Gráinne Hambly, arpa celta (Irlanda) y William Jackson, arpa celta (Escocia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sinvergüenzas, ensamble instrumental (Venezuela)

Los sinvergüenzas, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Los sinvergüenzas - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 06/08/2011

Concierto interpretado por el grupo de música venezolana Los Sinvergüenzas. Desde el 2000, año de su fundación, Los Sinvergüenzas han tenido claro el camino que quieren recorrer dentro de la corriente de la música instrumental venezolana. Lo que comenzó como un experimento musical en la ciudad de Mérida con la interpretación de un conocido muestrario de obras pertenecientes al acervo musical de Venezuela, dio paso más tarde al compromiso de la creación. Los cuatro integrantes de la agrupación han incursionado desde entonces en la composición de un exigente repertorio con raíces tradicionales, amalgamado con las influencias del jazz y de la música contemporánea. Este concierto también se celebró el viernes 5 de agosto a las 7:00 pm en Barranquilla, en el teatro Amira de la Rosa.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Los sinvergüenzas, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Por: Beatríz Elena - Soprano (Colombia) Martínez | Fecha: 21/04/1997

Concierto interpretado por Beatríz Elena Martínez. Formó parte del grupo vocal e instrumental GEN'S Y del Grupo de Aplicación Polifónica del Quindio. De manera simultánea cursó tres años en el Conservatorio de Música del Quindio y uno más en el Instituto Popular de Cultura de Armenia. Inició su formación como cantante en 1994. Como alumna de la carrera de estudios musicales de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, estudió con Paulline Sullivan y María Oiga Piñeros. En este concierto la artista interpretó obras de Ch. Willibald von Glück, Claudio Monteverdi, Francesco Durante, Franz Schubert, G. Friedrich Händel, Gabriel Faure, Alberto Ginastera, Luis A. Calvo, Ruperto Chapí.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Tercio Creciente (Colombia)

Trío Instrumental Tercio Creciente (Colombia)

Por: Trío Instrumental Tercio Creciente (Colombia) | Fecha: 30/04/2001

Concierto interpretado por Trío Instrumental Tercio Creciente. Conformado por jóvenes muy interesados en la música de la región andina colombiana, unieron su talento desde inicios de 1999 para trabajar por el desarrollo y la difusión de las nuevas expresiones autóctonas, y por buscar otras posibilidades sonoras de los instrumentos de cuerda típicos de esta región. En esta ocasión interpretaron obras de Luis A. Calvo, Carlos Augusto Guzmán, Gentil Montaña, Astor Piazzolla, Pablo Camacaro, Luis Antonio Escobar, Álvaro Romero, Adolfo Mejía, Jorge Andrés Arbeláez y Diego Estrada Montoya.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Tercio Creciente (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Gómez “Chicuelo”, guitarra flamenca (España)

Juan Gómez “Chicuelo”, guitarra flamenca (España)

Por: Juan "chicuelo" - Guitarra (España) Gómez | Fecha: 07/11/2005

Concierto interpretado por Juan Gómez "Chicuelo" (1968), en compañía de los músicos Elizabeth Gex, Isaac Vigueras y Monica Navarro. “Chicuelo” es uno de los guitarristas más relevantes del panorama actual del flamenco y, al mismo tiempo, uno de los compositores más prolíficos e interesantes de las últimas generaciones. Trabajó en el tablao de Carmen con Mario Escudero, Angelita Vargas, La Tolea, Yerbabuena, Sara Baras, Adrián Galia, Belén Maya, Antonio ""El Pipa"" y Joaquín Grilo. Ha acompañado a cantaores como Enrique Morente, Rancapino, Chano Lobato, José Mercé, Duquende, Mayte Martín, El Cigala y Potito ha compartido escenario con músicos como Chano Domínguez, CarIes Benavent, Jorge Pardo, Jordi Bonell y ha colaborado con la pianista María Joao Pires.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Gómez “Chicuelo”, guitarra flamenca (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Por: Bibiana - Arpa (Colombia) Ordóñez | Fecha: 07/11/2004

Concierto interpretado por la arpista Bibiana Ordóñez. Ordóñez nació en Bogotá en 1975; realizó sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su título de arpista con mención meritoria bajo la guía de María Grozdanova en 1998. Gracias una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI continuó sus estudios en Oviedo (España) con la arpista Myriam del Río, y en 1999 se trasladó a París para ingresar al Conservatorio Superior Regional de París CNR en la clase de Mme. Brigitte Silvestre; obtuvo en 2002 su “Premier Prix” de arpa.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edwin Alberto Rodríguez, clarinete (Colombia)

Edwin Alberto Rodríguez, clarinete (Colombia)

Por: Edwin Alberto - Clarinete (Colombia) Rodríguez | Fecha: 05/05/1997

Concierto interpretado por Edwin Rodríguez. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima, donde obtuvo el título de músico - bachiller en 1992. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil y con la Banda Sinfónica Nacional en el Auditorio León De Greiff. En 1996 fue ganador del concurso Jóvenes Intérpretes ""Roberto Mantilla Alvarez"", para presentarse como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia en el Teatro Colón. Estudió con el maestro Robert D 'Gennaro en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Edwin Rodríguez, con acompañamiento de Ángela Rodríguez, interpretó en este concierto obras de Luis Antonio Escobar, Bohuslav Martinu, Robert Schumann y Francis Poulenc.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Edwin Alberto Rodríguez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Quarteto Colombiano, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 02/04/2000

Concierto celebrado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo, y compuesta por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza y Fabián Forero Valderrama. En esta ocasión se interpretaron obras de la zona andina colombiana como pasillos, guabinas, bambucos. Se contó con la participación de los acompañantes Jaime Moreno (Flauta), Mauricio González (Violín) y Pablo Arévalo (Contrabajo).
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 26/07/2009

Concierto interpretado por la agrupación Titanic Ensemble. Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas. El ensemble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940 usando una combinación instrumental acorde con tal época. El grupo instrumental incluye cuerdas flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fabián Gallón, tiple (Colombia) y David Puerta, tiple (Colombia)

Fabián Gallón, tiple (Colombia) y David Puerta, tiple (Colombia)

Por: Fabián - Tiple (Colombia); Puerta Gallón | Fecha: 07/03/1999

Concierto interpretado por los triplistas Fabián Gallón y David Puerta. El tiple es la identidad de la región andina colombiana. En esta zona nació y creció el instrumento. El programa de hoy quiere evocar a compositores que además, fueron reconocidos primordialmente como tiplistas. Es el caso de Peregrino Galindo, Gonzalo Hernández Pacho Benavides, Alfonso Castillo, Mario Martínez, Juan Pablo Hernández y Antonio Gómez Silva. Los demás autores que conforman el repertorio (Calvo, Morales Pino, Cristancho Vieco, Gómez Ardila, Sierra, Rozo, Lucena), fueron también intérpretes del tiple aunque se les recuerda más por otro instrumento.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Fabián Gallón, tiple (Colombia) y David Puerta, tiple (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones