Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Juan Mario Monroy, guitarra (Colombia)

Juan Mario Monroy, guitarra (Colombia)

Por: Francisco Javier Calleja Bernal | Fecha: 2016

Este libro no pretende sustituir al maestro: es indispensable una presencia activa en el aula, pues las explicaciones del profesor, las preguntas que el alumno haga y las aportaciones de los compañeros de clase siempre enriquecerán el aprendizaje. Contabilidad es un texto sencillo y accesible para aprender esta asignatura. Su propósito es ofrecer a los alumnos un panorama de los aspectos fundamentales de la materia que debe conocer un buen usuario. El libro está estructurado en diez bloques y un apéndice. Incluye ejercicios variados y graduados en complejidad, así como actividades de comprensión de lectura al final de cada bloque. Todo ello ha sido seleccionado pensando en los estudiantes de bachillerato.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición del Director de Crédito Nacional sobre los Negocios del Ramo de su Cargo - 1839. Por Lino de Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandra Álvarez, soprano (Colombia)

Alexandra Álvarez, soprano (Colombia)

Por: Alexandra - Soprano (Colombia) Álvarez | Fecha: 04/10/1999

Concierto interpretado por la soprano Alexandra Álvarez. Álvarez nació en Bogotá en1980 inició estudios musicales en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia posteriormente ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia para realizar estudios de violín con los maestros Pedro Romero, Ruth Lamprea y Ernesto Díaz. En 1986 comenzó estudios de canto en el departamento de Música de la Universidad Nacional, inicialmente con la maestra Elsa Gutiérrez y luego con la Maestra Carmina Gallo. Realizó estudios de violín con la maestra Kassimira Vasseva, primero a través de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexandra Álvarez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Por: Luis Alfonso - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 11/09/1995

Concierto interpretado por el piansita Luis Alfonso Morales. Morales nació en Bogotá e inició sus estudios de música a la edad de 10 años. Cursó la carrera de piano en la Universidad Nacional con la maestra Mercedes Cortés, a quien le debe la mayor parte de su formación pianística y musical. Ha cursado con éxito las materias claves para la formación de un buen músico, con los profesores Leonor Rocha, Gustavo Yepes, Eduardo Agudelo, Blas Emilio Atehortúa, Elsa Gutiérrez, Marjorie Tanaka y Zbigniew Zajac. Ha realizado presentaciones en los auditorios Olav Roots y León De Greiff y en la Sala Gilberto Alzate Avendaño, tanto en calidad de solista como en obras para dúo. Ha sido pianista acompañante de música vocal e instrumental y ha actuado en recitales de piano a cuatro manos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Díaz, violín (Colombia)

Mario Díaz, violín (Colombia)

Por: Mario - Violín (Colombia) Díaz | Fecha: 06/10/1986

Concierto interpretado por el violinista Mario Díaz Mendoza. Hijo del violinista Ernesto Díaz y de la piansita Helvia Mendoza. Inició sus estudios con su padre en el Conservatorio de la Universidad Nacional, más adelante tuvo como profesores a Carlos Villa, Frank Preuss, José Madera, Mauricio Cristancho y Ruth Lamperea. Siendo primer violín de la Orquesta Sinfónica de Colombia, ganó una beca de Colcultura para realizar estudios en perfeccionamiento en Baltimore, con el famoso violinista Daniel Heifetz. Fue miembro del Cuarteto Arcos, con el cual asistió a los cursos de Música de Cámara en Suiza realizando también una gira de conciertos por Italia. Ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, desde su fundación y desde 1980 es director del Conjunto de Cámara como también instructor de la cCátedra de violín en la Escuela de Música O.S.J.C.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Díaz, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rolando Chamorro, guitarra (Colombia) y Richard Alberto Narváez, guitarra (Colombia)

Rolando Chamorro, guitarra (Colombia) y Richard Alberto Narváez, guitarra (Colombia)

Por: Rolando - Guitarra (Colombia); Narváez Chamorro | Fecha: 02/09/1991

Concierto en dos partes interpretado por los guitarristas Rolando Chamorro y Richard Alberto Narváez. Chamorro es un compositor nacido en 1964, estudió música con el maestro José Aguirre Oliva y más adelante en Bogotá, en la academia Luis A. Calvo con el maestro Gentil Montaña. Por otro lado Richard Alberto Narváez, nacido en Cali en 1970, se formó en Pasto con el profesor Carlos García, Jaime Fajardo, Tatiana Bandarenko, José Guerrero y Silvio Martínez. En esta ocasión interpretaron un repertorio diverso de compositores como: Miguel de Fuenalla, Robert Johnson, Heitor Villalobos, Johan Sebastian Bach, Antonio Sinópoli, Agustin Barrios Mangore, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rolando Chamorro, guitarra (Colombia) y Richard Alberto Narváez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juana María Poveda, violonchelo (Colombia)

Juana María Poveda, violonchelo (Colombia)

Por: Juana María - Violonchelo (Colombia) Poveda | Fecha: 25/08/2011

Concierto interpretado por la violonchelista Juana María Póveda, en compañía del violonchelista José David Acosta. Póveda nació en 1989. Inició sus estudios musicales en la Fundación Batuta con Gabriel Guzmán y en 2006 ingresó a la Escuela de Música de Cámara de Bogotá, siempre bajo la guía de Gabriel Guzmán y de Adriana Marín. En 2005 obtuvo la beca Ruta Quetzal BBVA 2005, por una composición de su autoría para violonchelo solo, y en 2009 obtuvo el Diploma ATCL Recital de la Trinity College of London, como una distinción por su desempeño como intérprete. En 2010 hizo parte de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, participó en la temporada de conciertos del Auditorio Fabio Lozano y fue seleccionada para la temporada 2011 en la Serie de los jóvenes intérpretes del Banco de la República. Ha recibido clases magistrales con Aldo Mata, Suren Bagratuni, Kristina Reiko Cooper, Alisa Weilerstein y Nicholas Tzavaras. Y estudió en la Scuola di Música di Fiesole en Florencia (Italia) con la maestra Marianne Che.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juana María Poveda, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  John Moncada, piano (Colombia)

John Moncada, piano (Colombia)

Por: John - Piano (Colombia) Moncada | Fecha: 01/09/2008

Concierto interpretado por el pianista John Moncada. Moncada nació en Medellín en 1985. Cursó sus estudios en el Instituto de Bellas Artes bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Isaza. Se ha desempeñado como pianista acompañante y ha realizado conciertos como solista con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. También se ha presentado en la Sala Beethoven del Palacio de Bellas Artes, el Auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín, el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, el Auditorio Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, el Teatro Pablo Tobón Uribe y en la Sala Suramericana de esta ciudad.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

John Moncada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Peralta | Fecha: 07/09/1992

Concierto interpretado por el violonchelista Camilo Peralta, en compañía de la pianista Rosario López. Peralta nació en Bogotá en 1975. Comenzó sus estudios musicales a los seis años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los ocho años se presentó por primera vez en público, y desde entonces ha actuado en importantes salas de conciertos del país, como la Sala Luis Ángel Arango, el Teatro Colón, el Auditorio León de Greiff, el Teatro Amira de la Rosa, etc. También ha realizado grabaciones de televisión para el programa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Danaíla Ilieva Hristova, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones