Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Agua de moringa, ensamble de música brasilera (Brasil)

Agua de moringa, ensamble de música brasilera (Brasil)

Por: Agua de moringa - Ensamble de música brasilera (Brasil) | Fecha: 08/09/2002

Concierto interpretado por la agrupación Agua de Moringa. Creado en 1989, Agua de Moringa sigue en su formación instrumental la línea de los conjuntos del Choro: en cada uno de sus integrantes se funden sus bastas experiencias en música popular y una sólida formación académica. Su repertorio se abarca desde compositores tradicionales de choro como Ernesto Nazareth, Pixinguihna y Jacobo do bandolim, hasta Radamés Gnattali, Guerra-Peixe, Gilberto Gil, Caetano Veloso. El grupo consolidó su trabajo con la grabación de un cd, que obtuvo un excelente concepto de la crítica especializada y fue nominado al Premio Sharp de Música como mejor grupo instrumental de 1994.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Agua de moringa, ensamble de música brasilera (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gustavo Adolfo Rengifo, tiple (Colombia)

Gustavo Adolfo Rengifo, tiple (Colombia)

Por: Gustavo Adolfo - Tiple (Colombia) Rengifo | Fecha: 24/07/2005

El presente concierto interpretado por Gustavo Adolfo Rengifo con el sugerente título “Oficio del cantor” permite apreciar y admirar sus múltiples facetas como artista integral. Renjifo se nos muestra ante todo como compositor. Las obras que constituyen el programa son de su autoría musical. Se trata de piezas ancladas, en su mayoría en los aires y ritmos tradicionales de la zona andina colombiana (guabina, bambuco, pasillo, danza). Lo interesante es que a tiempo que respetan las esencias rítmicas, contienen un inmenso aporte en el innovador tratamiento y asombrosas modulaciones de melodías y armonías, que trascienden la mera proyección folclórica y se inmergen en la modernidad que tanto se ha buscado y predicado como necesidad urgente de esta música nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gustavo Adolfo Rengifo, tiple (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Familia Alaev, ensamble de música tradicional (Israel)

La Familia Alaev, ensamble de música tradicional (Israel)

Por: La Familia Alaev - Ensamble de música tradicional (Israel) | Fecha: 27/09/2006

Concierto interpretado por La Familia Alaev. Este colorido ensamble de siete músicos reúne a tres generaciones de una familia que interpreta una vistosa mezcla de antiguos ritmos de Turquía, Persia, China y Rusia, como también música gitana y hebrea. La música Tayika está cercanamente relacionada con la música uzbeca y otras formas de música de Asia central. La música clásica es llamada shashmaqam y es muy similar a la música uzbeca. El área sur de Tajaki tán presenta una forma muy distintiva en su música típica llamada falak que se toca en bodas circuncisiones y en otras ocasiones de importancia cultural.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Familia Alaev, ensamble de música tradicional (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Andrés Casallas, guitarra (Colombia)

José Andrés Casallas, guitarra (Colombia)

Por: Ana Rita Russo de Sánchez | Fecha: 2019

Ugo está enojado con mamá y aquí descubriremos por qué. Este cuento, que hace parte de la colección 'La Familia Cuenta' del programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional PISOTÓN, facilitará a niños y niñas reconocer y comprender que cuando están aprendiendo a ser autónomos, a veces se sienten molestos con papá y mamá. Asimismo, permitirá a los padres entender el malestar de sus hijos, sin tener que renunciar a la orden que implica la adaptación de estos a la realidad. A través del cuento, los niños y niñas tienen la oportunidad de interiorizar que cuando papá y mamá los educan, lo hacen...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quitemos el disfraz de monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quitemos el disfraz de monstruo

Quitemos el disfraz de monstruo

Por: Ana Rita Russo de Sánchez | Fecha: 2019

Ugo está enojado con mamá y aquí descubriremos por qué. Este cuento, que hace parte de la colección 'La Familia Cuenta' del programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional PISOTÓN, facilitará a niños y niñas reconocer y comprender que cuando están aprendiendo a ser autónomos, a veces se sienten molestos con papá y mamá. Asimismo, permitirá a los padres entender el malestar de sus hijos, sin tener que renunciar a la orden que implica la adaptación de estos a la realidad. A través del cuento, los niños y niñas tienen la oportunidad de interiorizar que cuando papá y mamá los educan, lo hacen...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quitemos el disfraz de monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música Ficta, conjunto vocal e instrumental (Colombia)

Música Ficta, conjunto vocal e instrumental (Colombia)

Por: Música Ficta - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 30/09/2001

Concierto interpretado por la agrupación Música Ficta. Fundado en 1988 en Bogotá, el conjunto vocal e instrumental Música Ficta ha alcanzado una prestigiosa reputación internacional como intérprete del repertorio renacentista y barroco español y latinoamericano. Sus programas de concierto se caracterizan por un cuidadoso estudio musicológico, una creatividad interpretativa auténticamente hispanoamericana y un inmenso entusiasmo. De ahí que las audiencias y la crítica especializada sean altamente receptivas. La recursividad y flexibilidad de los miembros de Música Ficta le ha permitido al conjunto presentarse en lugares tan diversos como la Sainte-Chapelle de París las misiones jesuitas de Moxos en el Amazonas boliviano, y el Victoria Concert Hall de Singapur.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música Ficta, conjunto vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 22/11/2006

Concierto interpretado por la pianista Blanca Uribe. Uribe nació en Bogotá donde realizó sus primeros estudios, que continuó en Medellín con la profesora Luisa Manighetti en EUA y en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena; en esta última institución fue alumna del profesor Richard Hauser y obtuvo el grado “magna cum laude”. Bajo la guía de Rosina Lhevinne y Martin Canin se postgraduó en la Juilliard School de Nueva York.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Por: Trío Instrumental Kimsa (Colombia) | Fecha: 2019

Ugo está enojado con mamá y aquí descubriremos por qué. Este cuento, que hace parte de la colección 'La Familia Cuenta' del programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional PISOTÓN, facilitará a niños y niñas reconocer y comprender que cuando están aprendiendo a ser autónomos, a veces se sienten molestos con papá y mamá. Asimismo, permitirá a los padres entender el malestar de sus hijos, sin tener que renunciar a la orden que implica la adaptación de estos a la realidad. A través del cuento, los niños y niñas tienen la oportunidad de interiorizar que cuando papá y mamá los educan, lo hacen...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quitemos el disfraz de monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quitemos el disfraz de monstruo

Quitemos el disfraz de monstruo

Por: Ana Rita Russo de Sánchez | Fecha: 2019

Ugo está enojado con mamá y aquí descubriremos por qué. Este cuento, que hace parte de la colección 'La Familia Cuenta' del programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional PISOTÓN, facilitará a niños y niñas reconocer y comprender que cuando están aprendiendo a ser autónomos, a veces se sienten molestos con papá y mamá. Asimismo, permitirá a los padres entender el malestar de sus hijos, sin tener que renunciar a la orden que implica la adaptación de estos a la realidad. A través del cuento, los niños y niñas tienen la oportunidad de interiorizar que cuando papá y mamá los educan, lo hacen...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quitemos el disfraz de monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 19/04/2004

Concierto interpretado por Álvaro Ordóñez pianista quien Inició su trayectoria pública en 1994, y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie ""Lunes de los jóvenes intérpretes""), entre otros. En este concierto interpretara obras de Adolfo Mejía y Ferruccio Busoni.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones