Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 29/11/2000

Concierto interpretado por la pianista Colombiana Blanca Uribe. En esta ocasión Uribe presentó un CD con obras del compositor Emilio Murillo producido por el Banco de la República. Blanca Uribe nació en el seno de una familia de músicos profesionales. Después de estudiar en Colombia y en los Estados Unidos, culminó su formación musical en la Academia de Música y Arte Dramática de Viena con el Profesor Richard Hauser; allí obtuvo su grado de concertista Magna cum laude. Realizó estudios de postgrado en la Escuela Juilliard de New York.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Por: Héctor Manuel - Clarinete (Colombia) Pinzón | Fecha: 16/04/1990

Concierto interpretado por Héctor Manuel Pinzón Malagón, quien inició sus estudios musicales con el profesor Carlos Enrique Parra, más tarde ingreso a la Banda Sinfónica de Boyacá, donde se desempeñó como primer clarinete. Ha tocado como solista con la Banda Sinfónica de Boyacá y la Orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional, también ha participado en varios grupos de cámara. En este concierto Pinzón estuvo acompañado de la pianista Ángela Rodríguez e interpretaron obras de Robert Schumann, Francis Poulenc, Claude Debussy, Sir Arnold Bax y Antoni Szalowski.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de percusión (Colombia)

Solistas de percusión (Colombia)

Por: Solistas de percusión - Percusión (Colombia) | Fecha: 24/09/1989

Concierto interpretado por la agrupación Solistas de Percusión de Colombia. Este grupo, único en Colombia creado en 1980, ocupa un lugar destacado dentro de grupos similares en América Latina. Su existencia ha servido para difundir las obras más importantes de la producción musical universal y así mismo, para estimular la creación de nuevas obras por parte de compositores colombianos. Basta recordar obras como ""Rítmicas Números 3 y 4"" (Jesús Pinzón), ""Urutí"" (Francisco Zumaqué) y ""Opus 112"" (Bias Emilio Atehortúa), escritas especialmente para el grupo, y algunas de ellas llevadas al disco. Como estrenos en Colombia podemos mencionar entre otros ""Tocata para instrumentos de percusión"" (Carlos Chávez), ""Ionización"" (Edgar Varese), ""Sonata para dos pianos y percusión"" (Béla Bartók) y el ""Canto General"" de (Mikis Theodorakis), esta última dirigida por el compositor. Este concierto también se celebró en el 24 de Septiembre de 1989 a las 4:00 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Stella Parra, violín (Colombia)

Blanca Stella Parra, violín (Colombia)

Por: Blanca Stella - Violín (Colombia) Parra | Fecha: 08/04/1985

Concierto realizado por Blanca Stella Parra. Inició sus estudios mlusicales con su padre Argemiro Parra, en la ciudad de Cartago. En 1977 se trasladó a Bogotá donde continuó sus estudios de violín con la profesora Isabel O'Byrne. Así mismo, ingresó como violinista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia e inició sus estudios con la profesora Ruth Lamprea. En este concierto interpretó obras de G. F. Haendel, J. Brahms, N. Paganini, L. v. Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Blanca Stella Parra, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan David Molano, piano (Colombia)

Juan David Molano, piano (Colombia)

Por: Juan David - Piano (Colombia) Molano | Fecha: 22/04/1991

Concierto interpretado por Juan David Molano. Comenzó sus estudios de piano en la ciudad de Manizales, su ciudad natal, a la edad de nueve años con la profesora Oiga González, en el Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas. Es su tercera presentación en la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango dentro de la serie ""Lunes de los Jóvenes Intérpretes"". En este programa se incluyen obras representativas de los diferentes períodos del desarrollo de la música para instrumentos de teclado, desde la época barroca -música en la mayoría de los casos compuesta para el clavicémbalo y órgano- hasta aquella de los conocidos compositores intérpretes de los períodos clásico y romántico que estaba destinada al pianoforte y posteriormente -desde mediados del siglo XIX- al piano que conocemos en la actualidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan David Molano, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guillermo Andrés Ospina, percusión (Colombia)

Guillermo Andrés Ospina, percusión (Colombia)

Por: Guillermo Andrés - Percusión (Colombia) Ospina | Fecha: 29/03/2012

Concierto interpretado por Guillermo Andrés Ospina. Cuyo repertorio ofrecerá una muestra amplia en estilos, épocas e instrumentos, reveladora de la riqueza propia de la familia de la percusión: Rosauro compuso la obra Bem-vindo para el nacimiento de su hijo Ricardo, en 1988. Es un bello pero desafiante solo para intérpretes del vibráfono, pues allí introduce la técnica de tocar con cinco baquetas. Ilijas es una obra para marimba compuesta por Zivkovic en 1996, titulada en honor a un pequeño pueblo que hoy hace parte de Bosnia. La obra presenta claras asociaciones con melodías populares balcánicas, así como también ritmos combinados y escalas tonales cuyas raíces pueden encontrarse mucho más al este de Europa. También se presentó un arreglo para marimba de la Suite No. 2 para guitarra de Montaña. Una suite es una unión de danzas, todas escritas en la misma tonalidad. Y Scene for Vibraphone es un solo con címbalo, campanas de viento y dos gongs de Java. La obra, sugestiva y de carácter narrativo, está compuesta casi desde un punto de vista modal con la nota fa como punto de referencia central.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Guillermo Andrés Ospina, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Franco, piano (Colombia)

Andrés Franco, piano (Colombia)

Por: Andrés - Piano (Colombia) Franco | Fecha: 02/05/2000

Concierto interpretado por el pianista colombiano Andrés Franco. Inició sus estudios musicales de piano a los doce años con el compositor Luis Fernando Franco y posteriormente, en 1991 los continuó con la maestra Lise Frank. Su actividad como concertista incluye recitales en varias salas de conciertos del país: sala Luis Ángel Arango serie 'lunes de los jóvenes intérpretes', Auditorio Luis A. Calvo, Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. En esta oportunidad interpreta varias sonatas y una suite de compositores como Ludwig Van Beethoven, Franz Schubert, Claude Debussy, Luis Fernando Franco, Serguei Prokofiev.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Franco, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 24/10/2004

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Palos y Cuerdas. Los hermanos Sabaya han desarrollado una brillante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de Colombia, conformado por tiple, bandola y guitarra. Su contacto con diversas fuentes musicales, entre las que cabe contar la música clásica, el jazz y la música tradicional de Colombia, los ha llevado a desarrollar un trabajo de alto nivel con estos tres instrumentos y los ha convertido en una de las agrupaciones más versátiles y destacadas del país.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terno Carioca, musica tradicional (Colombia)

Terno Carioca, musica tradicional (Colombia)

Por: Terno Carioca - Música tradicional (Brasil) | Fecha: 19/09/2010

Concierto interpretado por el trío Terno Carioca. Esta agrupación fue conformada en 2006 con el objetivo de construir un grupo apto para la interpretación de la música brasileña en un formato de música de cámara que busca la excelencia en arreglos y sonoridades. El trío se viene presentando con éxito en diversos escenarios de Río de Janeiro, como las salas Baden Powell y FINEP, los festivales de Primavera de Parati e Internacional Folle Journée 2010, la Casa Brasil Mestico, y Radio Nacional de Río de Janeiro, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Terno Carioca, musica tradicional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bertha Lucía Tello, piano (Colombia)

Bertha Lucía Tello, piano (Colombia)

Por: Bertha Lucía - Piano (Colombia) Tello | Fecha: 04/05/1992

Concierto interpretado por Bertha Lucía Tello Olave. Inició sus estudios musicales básicos en el Conservatorio de Música "Antonio María Valencia" de su ciudad natal, donde obtuvo en 1978 su diploma. En 1986 culminó sus estudios superiores y de música de cámara en el Conservatorio "Antonio María Valencia" de Cali y obtuvo una beca de posgrado, otorgada por la República de Hungría para realizar estudios de perfeccionamiento en piano y música de cámara en la Academia de Música Franz Liszt, de Budapest. Además, ha actuado con conjuntos de cámara de la Orquesta Sinfónica del Valle en Cali y en Palmira. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt, Frederic Chopin y Bela Bartok.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bertha Lucía Tello, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones