Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Grupo Palo Cruzao, ensamble de música llanera (Colombia)

Grupo Palo Cruzao, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Grupo Palo Cruzao - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 16/03/2003

Concierto interpretado por el grupo de música llanera Palo Cruzao. Esta agrupación, conformada en el año de 1998, tiene el propósito de difundir la música llanera, la variedad de sus ritmos y sus nuevas tendencias. El grupo se ha preocupado por diseñar nuevas propuestas teniendo como fundamento las formas tradicionales, los estilos y raíces de la música llanera. Ha participado en numerosos festivales en Colombia y Venezuela.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Palo Cruzao, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones políticas dirijidas a la gran Convención de Colombia, por el ciudadano que las suscribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina González, piano (Colombia) y Jorge Budziszewsky, violín (México)

Marina González, piano (Colombia) y Jorge Budziszewsky, violín (México)

Por: Jorge - Violín; González Bustamante Budziszewsky Mariscal | Fecha: 11/05/1992

Concierto interpretado por Marina González y Jorge Budziszewsky. González inició sus estudios musicales a los seis años en el Conservatorio ""Pedro Biava"" de Barranquilla. En 1981 hace su debut en el Teatro de Bellas Artes y en el marco de la organización del ""Concierto del mes"" en 1982, donde se presenta nuevamente en 1985, 1986 Y 1989 y, en el Teatro Municipal ""Amira de la Rosa"" de BarranquilIa, bajo los auspicios del Banco de la República en los mismos años. En 1989 fue invitada por el ICETEX para participar en el Séptimo Concurso Latinoamericano ""Teresa Carreño"" en Caracas, Venezuela, donde quedó finalista. En 1991 se gradúa en el Conservatorio Rimsky Korsakov de Leningrado. Budziszewsky inició sus estudios con el maestro Carlos Esteva y en 1975 ingresó al Conservatorio Nacional de México en donde realizó sus estudios bajo la dirección de la profesora Rasma Lielmane. A los 14 años tocó su primer concierto con orquesta de cámara y desde entonces se ha presentado frecuentemente en recitales y como solista con orquestas sinfónicas y de cámara. En 1982 recibió una beca para continuar sus estudios en la Unión Soviética. En 1991 se graduó en el Conservatorio Rimsky Korsakov de Leningrado. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Marina González, piano (Colombia) y Jorge Budziszewsky, violín (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Por: Alejandra - Mezzosoprano (Colombia) Acuña | Fecha: 20/03/2014

Concierto interpretado por Alejandra Acuña. A través de las obras escogidas hoy veremos cómo cada uno de los compositores utiliza un código subliminal que acerca a la audiencia al significado de cada uno de los textos; en este momento el mensaje musical entra en simbiosis con la poesía mediante una propuesta técnica muy particular. Cada una de las decisiones musicales de las obras de este recital han sido determinadas desde el texto y la manera en que los compositores lo proyectan hacia la audiencia; así, la conciencia del texto permitirá que cada sonido penetre en la audiencia completamente renovado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wissan Boustany, flauta (Inglaterra)

Wissan Boustany, flauta (Inglaterra)

Por: Wissan - Flauta (Reino Unido) Boustany | Fecha: 01/04/1998

Concierto interpretado por el flautista Wissan Boustany, en compañía del pianista Gregory McCallum. La reputación del flautista Wissam Boustany como solista internacional se consolidó en 1991 luego de presentar en Viena bajo la batuta de Claudio Abbado, interpretando el concierto de Bent Furrer. Su flauta lo ha llevado a realizar varias giras por Europa, el Medio y Lejano Oriente, los EE.UU, y América Latina, donde ha ofrecido numerosos conciertos y clases magistrales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Wissan Boustany, flauta (Inglaterra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones políticas dirijidas a la gran Convención de Colombia, por el ciudadano que las suscribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 30/10/1988

Concierto interpretado por la triplista Georgina Forero, la pianista Ruth Marulanda y la guitarrista María Cristina Rivera. En esta ocasión se interpretó música tradicional colombiana, compuesta por maestro como: Manuel J. Bernal, Luis A. Calvo, Carlos Viecco, Francisco Cristancho, Lisandro Varela y Francisco Cristancho Este concierto también se celebró el 30 de octubre de 1988 a las 4:00 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 14/04/2003

El Ensamble Sinsonte está integrado por jóvenes que desde temprana edad, y con el apoyo permanente de la Fundación Nueva Cultura, encontraron en la música popular colombiana un medio de desarrollo para su formación musical. La agrupación se conformó en el 2001 con la inquietud de explorar en la música de los llanos colombo-venezolanos. Desde su fundación el ensamble ha participado en eventos realizados en diferentes poblaciones colombiana, y se han presentado en diversos escenarios de Bogotá como el Auditorio León de Greiff, el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia, el Teatro La libélula dorada, el Teatro Arlequín, el auditorio del ITEC de Telecom y en Toccata y Fuga, escenario donde ha tenido una grata acogida por parte del público. En su propuesta el Ensamble Sinsonte trata expresiones musicales que han surgido de algunas corrientes urbanas que buscan fundir lo popular con ciertas tendencias académicas, y que exigen un desarrollo instrumental importante. Su repertorio comprende composiciones de algunos de los integrantes del Ensamble, adaptaciones de grupos de formatos similares y arreglos basados en sonoridades características de diversas regiones de Colombia y Venezuela.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Beba Pugliese, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Orquesta de Beba Pugliese, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Por: Orquesta de Beba Pugliese - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 21/08/2002

Concierto interpretado por la Orquesta de Beba Pugliese. Beba Pugliese desarrolla una importantísima labor como directora, arreglista. Compositora y docente, contribuyendo a través del tango a la difusión y afianzamiento de la cultura argentina. Es docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y en el Instituto de Cultura José Hernández de Olivos. Actúa permanentemente en diversos escenarios y realiza presentaciones en los cinco canales de televisión y en muchas emisoras de radio. Por muchos años condujo su propio programa radial ""A puro tango"", difundido por FM Lanaus.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta de Beba Pugliese, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Zaitania, guitarra (Colombia)

Dúo Zaitania, guitarra (Colombia)

Por: Dúo Zaitania - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 13/04/2009

Concierto interpretado por el Dúo Zaitania. Conformado por los guitarristas bogotanos Juan Felipe Osario y Alexander Bayona, este dueto se estableció en 2006 durante los estudios musicales de sus integrantes en la Universidad El Bosque, bajo la dirección del maestro Fabián Forero. Su propuesta musical integra música tradicional con nuevas fusiones latinoamericanas. En este concierto interpretaran obras de Antonio Vivaldi, Jaime Romero, Máximo Diego Pujol, Nikita koshkin y Takashi yoshimatsu.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Zaitania, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones