Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Guías de estudio - BanRepcultural

En esta colección encontrarás guías de estudio que acompañan exposiciones del Banco de la República de Colombia, abarcando artes plásticas, bibliográficas, numismáticas y filatélicas, desarrolladas entre 1998 y 2017. Estas guías son valiosos recursos culturales que ofrecen un acceso claro y conciso a la investigación detrás de cada muestra, promoviendo un diálogo intercultural sobre el arte y la cultura.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 201 Guías de estudio
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Por: Jaime Humberto Borja Gómez | Fecha: 2012

Entre las transformaciones más importantes ocurridas durante los primeros tiempos modernos (siglos XVI al XVIII), hay que resaltar la propulsión que la cristiandad europea tomó a través del arte desarrollado en el Nuevo Reino de Granada. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición permanente de la Colección de Arte del Banco de la República se centra en revisar los rasgos de modernidad que conservan las obras de arte coloniales. En medio de un debate entre la secularización y la sacralización, tales rasgos revelan aspectos esenciales del orden social en relación con el dogma cristiano, tales como: el ideal de familia nuclear, la salvación, la devoción, la purificación del cuerpo, el cuerpo místico y la santidad. Adicionalmente, se mencionan artistas colombianos que han interpretado esa primera modernidad. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Por: Nadia; Castellanos Moreno Moya | Fecha: 2001

Para abordar la obra del pintor colombiano Juan Cárdenas, esta guía de estudio la encabeza un breve recorrido por la tradición de la pintura occidental a través del tiempo en relación con el problema de la ilusión. Su pintura, figurativa y abstracta, se caracteriza por hacer explícita la polémica de ciertos principios de la tradición y por la coexistencia de las imágenes del arte con las de su vida personal. Incluye imágenes de once obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Por: Laura Casas Oso | Fecha: 2006

Al igual que lo propuso la exposición itinerante, esta guía de estudio invita a reflexionar sobre el autorretrato y a explorar cómo los artistas han representado su autoproyección. Luego de volver sobre los autorretratos más representativos del siglo XVI, se revisan las particularidades de algunos de los autorretratos de la Colección de Arte del Banco de la República, en los que se pueden identificar métodos, técnicas, intenciones y medios empleados por artistas de diferentes tiempos. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Por: Martha Jeanet Sierra Díaz | Fecha: 2006

Basada en el proyecto de investigación “Impresos latinoamericanos realizados en Francia durante el siglo XIX”, de la curadora de esta exposición, la guía de estudio presenta a grandes rasgos los hechos históricos que inscribieron a Colombia dentro de la llamada “República de las Letras”. Personas letradas colombianas dedicadas a la escritura, traducción, publicación y circulación de libros encontraron en las imprentas francesas no solo una vía de acceso a las ideas que construían la república sino también una vía de difusión de la identidad nacional en el exterior. Incluye ocho imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Con el fin de informar sobre el arte de carácter objetual contemporáneo de cuatro artistas brasileños, la guía de estudio que acompañó esta exposición —organizada por el Banco de la República y la alianza estratégica de ABN AMRO (Ámsterdam, Países Bajos) y Banco Real (Brasil)— precisa nociones mínimas, como: 'instalación', 'efecto collage', 'ready-made', 'environment', 'happening', 'body art' y 'land-art', a la vez que ilustró sobre las distintas formas de producción artística y sus pioneros. Incluye imágenes de diez obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 63. Salón de Arte Moderno 1957: 50 años de arte en la BLAA

Guía de estudio núm. 63. Salón de Arte Moderno 1957: 50 años de arte en la BLAA

Por: Sylvia Juliana Suárez Segura | Fecha: 2007

La apertura del Salón de Arte Moderno de la Biblioteca Luis Ángel Arango se da en el seno de la coyuntura política, social y cultural que vivía Colombia en 1957. Surge como una apuesta por la autonomía de las prácticas artísticas en Colombia y, a la vez, como una pugna por su lugar de relevancia en el contexto cultural nacional. La reseña que ofrece esta guía de estudio sobre el panorama del desarrollo del arte moderno en el país denota el significativo valor cultural que conllevó este Salón. El análisis de las obras que la conformaron y las apreciaciones que suscitó su organización argumentan por qué esta exposición logró plasmar el modernismo que se estaba consolidando en Colombia. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 63. Salón de Arte Moderno 1957: 50 años de arte en la BLAA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 42. Guillermo Kuitca: obras puntuales

Guía de estudio núm. 42. Guillermo Kuitca: obras puntuales

Por: Gisela García Cardona | Fecha: 2006

Partiendo de la idea de que un mapa señala la experiencia adquirida a lo largo del tiempo y se actualiza en cada nueva lectura, esta guía de estudio presenta la obra del artista argentino Guillermo Kuitca como una cartografía por diversas artes. La caracterización de su propuesta cartográfica junto a datos biográficos permite aproximarnos a las principales posturas, métodos, inquietudes y capacidad expresiva del artista con las que rompe y renueva los límites de la pintura. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 42. Guillermo Kuitca: obras puntuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Por: Juliana Torres | Fecha: 2012

Dada la dificultad de adscribir a la artista francesa Sophie Calle a alguna identidad, por cuanto ella hace “de sí misma su materia artística” y, por ende, su identidad se atomiza, esta guía de estudio intenta más bien referirse a los lugares desde donde ella habla, con el fin identificar varias características de su arte. Esto es posible a través de la concisa descripción y análisis de algunas de sus obras, en las que vemos cómo aborda las relaciones de género, la experiencia personal de dolor y desolación y la mirada. Incluye imágenes de cuatro obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Por: Mónica Páez | Fecha: 2001

Con el fin de resaltar el arte del libro e ilustrar al público sobre los inicios del libro de artista, esta guía de estudio ofrece un sucinto recuento por los formatos de escritura de distintas civilizaciones y sus avances en la actividad literaria. De esta manera la guía de estudio contextualizó esta exposición en la que se compilaron libros de artista, libros de lujo y libros ilustrados, e investigaciones al respecto, a cargo de Rocket Four, un grupo constituido por los talleres editoriales The Turkey Press (California), Limestone Press (San Francisco y Tampa); The Kaldewey Press (Nueva York); Arte Dos Gráfico (Bogotá). Incluye diez imágenes de libros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 178. Johanna Calle. Silentes, 1985 - 2015

Guía de estudio núm. 178. Johanna Calle. Silentes, 1985 - 2015

Por: Johanna Calle | Fecha: 2015

Esta guía de estudio ofrece una descripción sumaria de diez obras de la artista colombiana Johanna Calle, creadas entre 1985 y 2015. Tal aproximación a su poética evidencia, por un lado, su exploración constante de significaciones que conlleva el dibujo en conjunción con diversos materiales y técnicas, y por otro, la pluralidad de cuestiones que la artista indaga y aborda de manera crítica sobre hechos sociales de Colombia quebradores del orden. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 178. Johanna Calle. Silentes, 1985 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones