Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Guías de estudio - BanRepcultural
Colección institucional

Guías de estudio - BanRepcultural

Aquí hallarás contenidos que acompañan exposiciones del Banco de la República de Colombia, abarcando artes plásticas, bibliográficas, numismáticas y filatélicas, desarrolladas entre 1998 y 2017. Son valiosos recursos que ofrecen un acceso claro y conciso a la investigación detrás de cada muestra, promoviendo un diálogo intercultural sobre el arte y la sociedad.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 201 Guías de estudio
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Por: Ángela María Pérez Mejía | Fecha: 2008

Con motivo de la celebración de los cincuenta años de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Subgerente Cultural del Banco de la República, Ángela Pérez Mejía, comparte con el público visitante una comprometida reflexión sobre los retos que se traza, especial pero no exclusivamente, esta biblioteca pública en una época en la que la diversidad de información en distintos formatos se genera y difunde aceleradamente, y, además, en un país como Colombia, donde coexisten ofertas y carencias relacionadas con el acceso a la información. Todo lo anterior conjugado con las dificultades, fortalezas y desafíos identificados proyecta la biblioteca pública en general como centro cultural fundamental al servicio de sus públicos. Incluye doce imágenes.
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 13. Joaquín Torres-García: armonías y resonancias

Guía de estudio núm. 13. Joaquín Torres-García: armonías y resonancias

Por: Ángela; Roa Gómez | Fecha: 1999

A través de un detallado recorrido por la vida del pintor uruguayo Joaquín Torres-García, la guía de estudio de esta exposición pone en contexto el surgimiento de la llamada e influyente Escuela del Sur, en 1934. Un movimiento y parámetro para el arte abstracto, en el que quedó condensada no solo su dedicada formación y participación artística en distintas ciudades de Europa, sino también sus planteamientos teóricos, intereses y apuestas en torno al universalismo constructivo. Aquí mismo se lee además una concisa explicación sobre la noción de 'divina proporción', fundamento de la armonía perfecta que caracterizó la obra y pensamiento del artista. Incluye nueve imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 13. Joaquín Torres-García: armonías y resonancias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 1. La silla. Clásicos del diseño contemporáneo

Guía de estudio núm. 1. La silla. Clásicos del diseño contemporáneo

Por: Gisela; Salamanca García Cardona | Fecha: 1998

Para esta exposición, el Banco de la República junto con el Museo de Diseño de Vitra (Weil am Rhein, Alemania) documentaron e interpretaron la historia del mueble industrial. Como se evidencia, esta guía de estudio ofrece una introducción a los preceptos de lo moderno desde el oficio del diseño industrial y un recorrido por la historia de la silla en cuanto objeto cotidiano, a través de las categorías de tecnología, construcción, reducción, diseño orgánico, decoración y manifiesto. Incluye imágenes de sillas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 1. La silla. Clásicos del diseño contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 172. Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia

Guía de estudio núm. 172. Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia

Por: Santiago Rueda Fajardo | Fecha: 2015

Esta guía de estudio presenta la fotografía como herramienta en el arte conceptual que floreció en Colombia, en las décadas de 1970 y 1980. Para ello, el curador de la muestra hace referencia al auténtico trabajo (obras narrativas) de doce fotógrafos artistas de Bogotá, Medellín y Barranquilla. Agrupados por ciudades, aquí se lee sobre las particulares posturas irreverentes y técnicas con que cada uno abordó temas cotidianos del país, y por las cuales fueron valorados y reconocidos. Incluye imágenes de obras de cinco de estos artistas. Incluye imágenes de cinco fotografías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 172. Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Por: Juan Luis Mejía Arango | Fecha: 2011

A manera de instantáneas, la guía de estudio de esta exposición itinerante cuenta algunos episodios de la vida de Jorge Obando, uno de los fotógrafos más importantes de Colombia y América Latina. Además de narrar cómo se hizo a su gabinete artístico en Medellín, aquí son recreadas algunas de las prominentes panorámicas de distinto orden que Obando capturó entre 1925 y 1957 en Colombia. Así se rememoran momentos multitudinarios trascendentales del país a la vez que se diferencian sus facetas como fotógrafo social y reportero gráfico. Incluye imágenes de cuatro fotografías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio. Evidencias de los hechos: adquisiciones recientes en la Colección de Arte del Banco de la República

Guía de estudio. Evidencias de los hechos: adquisiciones recientes en la Colección de Arte del Banco de la República

Por: Sigrid Alexandra; Gómez Echeverri Castañeda Galeano | Fecha: 2014

Las versiones otras de la historia, la reinterpretación de la historia, nos han hecho dudar, sobre todo, de las lecciones aprendidas. Y ese acto de volver sobre un corpus diverso con el fin de revelar la otra cara de la historia también ha sido de interés para el arte latinoamericano. Esto lo constata la selección de adquisiciones que para el 2014 anunció el Banco de la República, constituida por obras de artistas latinoamericanos. A propósito, su relevancia para la misión cultural del Banco de la República da lugar a que en esta guía de estudio se presente un breve recuento histórico de la Colección de Arte del Banco (1958-2014), en el que se señalan las adquisiciones, comodatos y compras más significativas que han representado el robustecimiento de la Colección y, por ende, han contribuido al desarrollo intelectual del país y la plástica colombiana. Incluye imágenes de tres obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio. Evidencias de los hechos: adquisiciones recientes en la Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 104. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA - Nuevos Nombres

Guía de estudio núm. 104. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA - Nuevos Nombres

Por: Jaime Humberto Borja Gómez | Fecha: 2018

Conocer elementos y características propias del lenguaje audiovisual le permitirá a la comunidad escolar ampliar su mirada y entender cómo funciona el arte cinematográfico de tal modo que reconozca en cada producción el valor agregado de nuestra modernidad de aprovechamiento de recursos como uso de nuevos formatos y que en palabras sencillas son los que le están exigiendo a los espectadores modificar o adecuar su manera de ver ante la constante y vertiginosa innovación al interior de esta empresa artística. Hay algo allí que interpela y solicita tomar medidas a nivel educativo y una puede ser precisamente lograr construir una mirada a través de la interacción con los estudiantes quienes se encargarían de establecer desde sus concepciones los parámetros o ajustes apropiados para mirar hoy, una película.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Formar miradas en tiempos audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 90.  La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Guía de estudio núm. 90. La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Por: Beatriz González | Fecha: 2009

Acompañando la muestra de caricatura histórica, conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia, esta guía de estudio se refiere a los vestigios de la caricatura y su relación con la risa. Presenta un sucinto recorrido histórico por la caricatura política en Colombia, desde el siglo XVIII hasta el advenimiento del dibujo de humor, en 1970, y posterior fuerza en el siglo XXI. Asimismo se mencionan las circunstancias, factores y caricaturistas pioneros que posibilitaron la extensión y desarrollo de la visión humorística, y queda abierta la reflexión sobre el papel de la caricatura en la actualidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 90. La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 131. Huila en las colecciones del Banco de la República

Guía de estudio núm. 131. Huila en las colecciones del Banco de la República

Por: Efraín Sánchez Cabra | Fecha: 2013

Esta guía de estudio referencia los tipos de documentos y colecciones del Banco de la República, cuyos contenidos guardan una relación sustancial con el departamento del Huila y sus características culturales. En general, se destacan el acervo cronológico de mapas; la amplia bibliografía sobre muchos lugares del Huila; piezas y estudios arqueológicos sobre San Agustín; obras pictóricas de artistas oriundos del Huila; nombres de escritores y escritoras; compositores musicales, y archivos fotográficos de viajeros notables en esta región en el siglo XX. Incluye ocho imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 131. Huila en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones