Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Guías de estudio - BanRepcultural

En esta colección encontrarás guías de estudio que acompañan exposiciones del Banco de la República de Colombia, abarcando artes plásticas, bibliográficas, numismáticas y filatélicas, desarrolladas entre 1998 y 2017. Estas guías son valiosos recursos culturales que ofrecen un acceso claro y conciso a la investigación detrás de cada muestra, promoviendo un diálogo intercultural sobre el arte y la cultura.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 201 Guías de estudio
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 47. Imagen regional 5 - Popayán

Guía de estudio núm. 47. Imagen regional 5 - Popayán

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

La quinta edición de Imagen regional - Popayán constató la presencia y participación activa de jóvenes artistas plásticos provenientes de Cauca; Valle de Cauca; Nariño y Chocó. En este sentido, la guía de estudio describe las miradas, preocupaciones, reflexiones, lugares y emociones que desde el plano individual o colectivo se manifiesta en este conjunto de obras reunidas. Incluye imágenes de siete obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 47. Imagen regional 5 - Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 66. Seis episodios del arte en Latinoamérica desde la Colección del Banco de la República

Guía de estudio núm. 66. Seis episodios del arte en Latinoamérica desde la Colección del Banco de la República

Por: Beatriz González | Fecha: 2008

La heterogeneidad de obras que caracteriza la Colección de Arte del Banco de la República planteó para esta exposición itinerante un diálogo en torno a la noción de “arte latinoamericano”, el cual es desglosado en esta guía de estudio a través de seis episodios que han marcado el arte en América Latina: 1) la clasificación de un arte como latinoamericano, 2) la identificación de los pioneros del arte moderno en América Latina, 3) la polarización del arte entre el arte del capitalismo y el arte realista, 4) la ruptura del nexo entre arte de América y arte político, 5) la resistencia frente a lo internacional para retornar a lo continental o nacional, y 6) el auge de la abstracción geométrica. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 66. Seis episodios del arte en Latinoamérica desde la Colección del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Por: Sonia Archila Montañez | Fecha: 2009

Acompañando la exhibición del trabajo fotográfico de Richard Evans Schultes —organizada por el Banco de la República y el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos del Instituto Smithsoniano—, esta guía de estudio se refiere a los objetivos, intereses y preocupaciones transversales del trabajo científico de este biólogo estadounidense en la Amazonia colombiana, en especial lo atinente al conocimiento de las propiedades y usos de las plantas nativas medicinales. Todo ello junto con el especial énfasis en sus facetas como explorador, colector y etnólogo son conducentes a una breve reflexión ecológica, por siempre vigente. Incluye imágenes de ocho fotografías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Si bien diversos trabajos teóricos latinoamericanos que surgieron en la década de los setenta del siglo XX plantearon el presupuesto de que, en lo que respecta al arte, la identidad latinoamericana es una realidad irrefutable, críticos e historiadores consideraron que era necesario revisar los presupuestos historiográficos y los principios ideológicos. En este sentido, la guía de estudio de la exposición ofrece una introducción a la noción de 'amnesia', una realidad sobre la cual varios artistas comprometidos con la construcción de una memoria colectiva volcaron su atención de manera crítica. Incluye imágenes de ocho obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 69. Las cartas sobre la mesa: la escritura epistolar y su público

Guía de estudio núm. 69. Las cartas sobre la mesa: la escritura epistolar y su público

Por: María Ospina | Fecha: 2008

Esta disertación sobre las particularidades de la escritura epistolar engranó con la reflexión ya inaugurada en el 2007 por Cartas a la Persistencia —iniciativa liderada por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y difundida por todo Colombia— acerca del acto de hacer públicos testimonios que inicialmente se pensaron como privados. Precisamente, la curadora de la exposición itinerante Las Cartas sobre la Mesa: la Escritura Epistolar y su Público resalta el propósito de poner de relieve la existencia de los terceros presente en toda dinámica epistolar. Ante un conglomerado de diversos tipos de cartas aquí expuestas, se nos convoca a reconocernos no solo como remitentes y destinatarios, sino también como ese tercero, ausente y excluido, que se convierte en testigo. Incluye diez imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 69. Las cartas sobre la mesa: la escritura epistolar y su público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 151. Record Again! ¡Regrabación! 40 años de videoarte alemán. Parte II

Guía de estudio núm. 151. Record Again! ¡Regrabación! 40 años de videoarte alemán. Parte II

Por: Claudia Cendales Paredes | Fecha: 2014

Siendo la segunda parte de un exitoso proyecto desarrollado en 2006, en Alemania, esta exposición llegó a Bogotá con el fin de mostrar obras de videoarte alemán temprano que, por haber adolecido de insuficiente reconocimiento desde finales de los años sesenta del siglo XX hasta mediados de los noventa, estuvieron en riesgo de desaparecer o de ser olvidadas por completo. A propósito, esta guía de estudio explica las causas de tales circunstancias y se refiere a los aportes que dichas obras hicieron al campo de acción del arte. Incluye imágenes de cuatro obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 151. Record Again! ¡Regrabación! 40 años de videoarte alemán. Parte II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Por: Luis Fernando Carrasco Zaldúa | Fecha: 2007

El recuento histórico que se lee en esta guía de estudio, específicamente sobre las imágenes y alegorías de edificios y sus diversas arquitecturas en los billetes emitidos por el Banco de la República, entre los años 1927 y 2000, hace referencia a la evolución del Banco en lo que respecta a su imagen corporativa y, así mismo, a la imagen conmemorativa e imagen de inmuebles del patrimonio arquitectónico nacional que difundieron estos billetes. Incluye trece imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

La quinta edición de Imagen regional - Manizales reunió propuestas de artistas de la zona del Eje Cafetero, quienes, alentados por los significativos cambios en la región, a través de sus obras dialogan con los problemas del quehacer artístico en la esfera nacional en tanto manifiestan sus preocupaciones, reflexiones y capacidades creativas sobre la apropiación de la urbe y la multiplicidad de aspectos que configuran la ciudad física. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Por: Carmen María Jaramillo Jiménez | Fecha: 2013

En materia de arte colombiano, el periodo 1950-1980 estuvo marcado por transformaciones profundas de distinto orden, reflejadas a su vez en la producción artística. A propósito, esta guía de estudio reseña los estadios alcanzados por el arte colombiano, ilustrando las posturas creativas y críticas, atinentes a cada década, frente a: nociones tradicionales, distintas geografías, contextos sociopolíticos, vertientes artísticas internacionales, preceptos del arte y la modernización de la ciudad. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Por: Gisela; Gómez Moreno García Cardona | Fecha: 2001

Una disertación sobre la fotografía y la percepción de la realidad cotidiana inadvertida, aparentemente banal, nos introduce en el sentido singular de las obras del artista mexicano Gabriel Orozco, del grupo suizo Peter Fischli & David Weiss y del artista británico Richard Wentworth, quienes emplearon la fotografía para registrar sus procesos creativos particulares, en los que el público es llevado a descifrar tanto complejas como sencillas relaciones de cercanía con el mundo de la utilidad. Incluye imágenes de diez obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones