Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Guías de estudio - BanRepcultural

En esta colección encontrarás guías de estudio que acompañan exposiciones del Banco de la República de Colombia, abarcando artes plásticas, bibliográficas, numismáticas y filatélicas, desarrolladas entre 1998 y 2017. Estas guías son valiosos recursos culturales que ofrecen un acceso claro y conciso a la investigación detrás de cada muestra, promoviendo un diálogo intercultural sobre el arte y la cultura.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 201 Guías de estudio
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Geografía y descripción universal de las Indias - Sección 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 165. Víctor Grippo. Transformación

Guía de estudio núm. 165. Víctor Grippo. Transformación

Por: Alicia Chillida | Fecha: 2014

En esta guía de estudio se ilustra el principio rector del artista argentino Víctor Grippo: la transformación, que, en palabras de la curadora, consiste en “la posibilidad de crear un pensamiento nuevo, de otorgarle nuevos significados a los objetos”. A propósito, se describen diez obras paradigmáticas suyas, creadas entre 1970 y 2001, en las que el artista descifra los significados subyacentes a objetos primarios, mediante una construcción conceptual basada en analogías y dicotomías. En definitiva, un conjunto de obras dirigidas a transformar la conciencia individual y colectiva. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 165. Víctor Grippo. Transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 9. Pancho Fierro (1809?-1879)

Guía de estudio núm. 9. Pancho Fierro (1809?-1879)

Por: Ángela; Alonso Roa Gómez | Fecha: 1998

La guía de estudio que acompañó esta exposición nos presenta a Pancho Fierro, principal exponente de la pintura costumbrista en el Perú, como un pintor autodidacta en el que se identifica al auténtico ""criollo popular"", heredero de la cultura afroperuana y la picaresca española. Su obra representa la experiencia en la vida de una sociedad poscolonial, y en este sentido es mucho lo que se puede conocer de Lima en el siglo XIX. Las mujeres, la tauromaquia, los bailes populares, aislados de cualquier contexto urbano o arquitectónico, son algunas de las realidades plasmadas en sus pinturas. Incluye imágenes de seis obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 9. Pancho Fierro (1809?-1879)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Por: Carmen Alvarado | Fecha: 1998

La colaboración entre los talleres de artes gráficas y los artistas ha sido importante desde que las técnicas de impresión se convirtieron en un medio de expresión artística. De ello da cuenta la exposición Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica, organizada por el Banco de la República y la Universidad del Sur de Florida. Como lo reseña esta guía de estudio, el objetivo inicial del taller de producción gráfica Graphicstudio (Tampa, Florida, Estados Unidos), hacia los años cincuenta del siglo XX, fue motivar a artistas ajenos al medio de la gráfica para que desarrollaran en los talleres sus diversas propuestas. Algunos datos sobre lo que ocurría en Colombia revelan lo significativa que ya era la práctica del grabado para los artistas entre las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Incluye cinco imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geografía y descripción universal de las Indias - Sección 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Por: Claudia Ángel Macrina | Fecha: 2013

Nuestra percepción e incredulidad factible frente a una imagen es el vasto campo explorado por el artista visual estadounidense Vik Muniz (de origen brasileño), en el intersticio de la pintura, el dibujo y la fotografía. Al respecto, esta guía de estudio expone los cuestionamientos primarios y sucesivos del artista en su búsqueda de nuevas y contundentes formas de comprometer la percepción del espectador en la realidad y la representación simultáneamente. Asimismo, describe el trabajo creativo-investigativo del artista, resultado de su singular involucramiento con el placer de la materia. Incluye imágenes de tres obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 97. Re[cámaras] espacio para una fotografía extendida

Guía de estudio núm. 97. Re[cámaras] espacio para una fotografía extendida

Por: María Wills Londoño | Fecha: 2010

A partir de la revisión de una de las adquisiciones del Banco de la República deriva una interesante exposición que da cuenta de los desplazamientos experimentales de la fotografía contemporánea hacia lo escultórico y la instalación. En este sentido, esta guía de estudio ofrece un repaso histórico por los rumbos y las apuestas que ha dado la fotografía a partir de su invención (1839) para descomponer su lógica sobre la imagen estática. Partiendo de tal marco referencial, presenta las dos vertientes de la exposición y los respectivos grupos de artistas: uno, refleja el carácter escultural del registro; y el otro, la extensión de la práctica fotográfica hacia la instalación. Incluye imágenes de siete obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 97. Re[cámaras] espacio para una fotografía extendida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geografía y descripción universal de las Indias - Sección 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Por: Alejandro Miguel Weyler Arenas | Fecha: 2012

Para una exposición que reúne una parte de la profusa y ambivalente obra del destacado artista alemán Gerhard Ritcher, se hace necesario rastrear su vida y trabajo artístico con el fin de identificar los intersticios entre su fotografía y su pintura. En este sentido, esta guía de estudio ofrece una especie de línea de tiempo en la que se narran vivencias que llevaron a Ritcher a aprender y desaprender en relación con el acto de pintar y la cuestión de la imagen. Las referencias a sus obras desarrolladas entre 1977 y 2000 aluden a las libertades que el artista se permitió para revitalizar y reafirmar, hoy por hoy, la pintura. Incluye imágenes de nueve obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Por: Juan Camilo Sierra Restrepo | Fecha: 2012

La comprometida labor cultural del Banco de la República se refleja en la tarea de rescatar, alumbrar y visibilizar al pintor bugueño Dolcey Vergara; un pintor colombiano con amplia trayectoria y tres reconocimientos en el Salón Nacional de Artistas en el siglo XX, que fue quedando en el olvido. En tal contexto, esta guía de estudio se convierte en una publicación que aporta a la narrativa de los episodios de su vida en el Valle del Cauca y Bogotá, relaciona los tipos de pinturas que constituyen su nómina de sus obras, registra fotografías de algunas y se refiere al singular carácter estético de su trabajo pictórico: la repetición. Incluye imágenes de nueve obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones