Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Voces y miradas alternas a Efraín: Del amor y otras historias

Voces y miradas alternas a Efraín: Del amor y otras historias

Por: Elvia Jeannette Uribe Duncan | Fecha: 2018

Voces y miradas alternas a Efraín: Del amor y otras historias es una lectura sobre la novela Afuera crece un mundo de la escritora colombiana Adelaida Fernández Ochoa. La lectura hace referencia a la novela María de Jorge Isaacs como fuente primaria en la construcción de la novela, y señala la importancia del tema africano teniendo en cuenta el contexto histórico al cual la novela alude. Igualmente, el artículo hace hincapié en algunas transformaciones y cruces de fronteras de los personajes como también a las referencias literarias de las que la autora se vale para su composición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces y miradas alternas a Efraín: Del amor y otras historias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La eterna noche de las doce lunas: niñez, género y tensiones culturales

La eterna noche de las doce lunas: niñez, género y tensiones culturales

Por: Elvia Jeannette Uribe Duncan | Fecha: 2017

Este artículo se propone echar una breve mirada a la composición narrativa del documental fílmico "La eterna noche de las doce lunas" con el ánimo de resaltar la contribución e importancia cultural de este tipo de realizaciones visuales en Colombia, a la vez que cuestiona algunas tensiones existentes entre lo narrado y lo no narrado en cuanto al aspecto de la infancia femenina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La eterna noche de las doce lunas: niñez, género y tensiones culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

Por: G. E. Palencia Calderón | Fecha: 2018

Cartilla técnica en la cual se presentan, en forma clara y sencilla y a modo de recomendaciones técnicas, los factores que inciden en la formación de las copas y el manejo adecuado que se les debe dar durante su formación y su vida productiva. Explica que es la poda, haciendo énfasis en cacao, porqué se hace una poda, que factores influyen en la frecuencia y época de poda, equipo necesario para podar, y tipos de poda en clones de cacao, indicando poda de formación, poda de mantenimiento y poda de rehabilitación
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una reconstrucción historiográfica sobre la génesis de los derechos políticos y sociales en los modelos inglés, estadounidense y francés. Hacia una historiografía crítica, radical y republicana de los derechos humanos

Una reconstrucción historiográfica sobre la génesis de los derechos políticos y sociales en los modelos inglés, estadounidense y francés. Hacia una historiografía crítica, radical y republicana de los derechos humanos

Por: Luis Fernando Cristancho Acero | Fecha: 2018

La historia, la doctrina y la práctica de los derechos humanos se encuentran fundadas en asertos relativos a las diferencias de origen, fundamentos éticos y naturaleza de los diferentes grupos de derechos, a saber, las libertades civiles y políticas, por un lado, y los derechos económicos, sociales y culturales, por el otro. El presente estudio histórico escudriña en los archivos documentales relativos al surgimiento, expansion, reivindicación y evolución de la idea de unos derechos inalienables y universales, cuya titularidad ha de reconocerse a toda persona por su mera condición de tal. El análisis de los principales textos fundamentales de los principales modelos de derechos, así como de los proyectos y debates filosoficos y politicos que condujeron a su adopción permiten someter a juicio critico y efectuar sendos reparos a la separación política y filósofica de ambos grupos de derechos. Cronológica y geográficamente hablando la investigación se ubica, de manera principal pero no exclusiva, en sucesos acaecidos durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, por ser estos países los lugares de origen de los principales modelos de derechos. Al tiempo que se escudriñará en la historia para descubrir los puntos de comunicación entre las diferentes categorías de derechos, también se buscará identificar las posibles relaciones de diálogo o influencia entre dichos paradigmas. La tesis pretende contribuir a la afirmación de la indivisibilidad e interdependencia de los diferentes grupos de derechos desde una contemplación holística de la historia de surgimiento de los derechos humanos y el rescate del olvido de hechos, protagonistas, obras y textos jurídicos que, a pesar de su importancia, han caído en el olvido historiográfico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una reconstrucción historiográfica sobre la génesis de los derechos políticos y sociales en los modelos inglés, estadounidense y francés. Hacia una historiografía crítica, radical y republicana de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RE-INTERPRETAR: El papel de la Pineda de Gavá

RE-INTERPRETAR: El papel de la Pineda de Gavá

Por: Andrea Paola Cuitiva Chavarro | Fecha: 2018

Aunque el proyecto de paisaje frecuentemente se relaciona con entornos altamente deteriorados, este proyecto intentará encontrar el potencial (por medio de la intervención) de un lugar que bien podría ser invisible y que se encuentra en abandono. Ya hemos reconocido que para convivir en lugares de valor, es necesario tener algún nivel de conexión con los entornos naturales, pero ¿qué significa tener un lugar de valor? Este proyecto explora este término como una condición que debería ser inherente a cualquier espacio natural conectado con áreas en proceso de urbanización. Entender estos lugares como paisajes en construcción, que aunque dependen de dinámicas complejas de gestión, se manifiestan de formas extremadamente sutiles y hasta frágiles, y que son capaces de generar innumerables beneficios para humanos y no humanos. Ahora, no basta con delimitar estas zonas y darles un nombre, sino que es imprescindible involucrarnos como parte de la naturaleza que modificará, cuidará o destruirá este espacio. Las operaciones que propone este proyecto apuntan a hacer de esta participación un proceso cercano, comprometido, bello, diverso y cambiante. El desarrollo de este trabajo final de Master se centra en un lugar específico (La pineda del municipio de Gavà, en el área metropolitana de Barcelona) pero apunta a desarrollar una base metodológica para tratar desde el paisaje cualquier área en proceso de urbanización. Es difícil ver la pineda como un área protegida, se supone que los instrumentos designados para proteger áreas naturales existen para evitar la degradación de espacios con alto valor de biodiversidad, patrimonial o de paisaje, y se podría decir que la pineda de Gavá no encaja en ninguna de estas definiciones. Sin embargo, existen características inherentes a los espacios de transición que son imprescindibles para los procesos del entorno y a su vez singularizan el espacio. Entonces, si dejáramos de ver este lugar como una zona de barrera entre dos franjas del territorio y la empezáramos a ver como una oportunidad de conexión, entenderíamos su fragilidad como un punto de vulnerabilidad importante del ecosistema. Como lugar de transición, la franja tiene la habilidad de disminuir las amenazas y de multiplicar los beneficios. Así, este trabajo se centrará en poner en valor los procesos y cualidades del sistema (ya no sólo de la pineda), y buscará proponer acciones que desencadenen procesos y que finalmente activen el lugar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

RE-INTERPRETAR: El papel de la Pineda de Gavá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nature and interpretation of the rule prohibiting parties from raising subject matters that could and should have been brought in earlier proceedings and its application in international commercial arbitration

Nature and interpretation of the rule prohibiting parties from raising subject matters that could and should have been brought in earlier proceedings and its application in international commercial arbitration

Por: Daniela Páez Cala | Fecha: 2014

In common law jurisdictions, there is a preclusion rule, alien to most civil law countries, that prevents a party from raising subject matters that could and should have been brought in earlier proceedings. In certain common law jurisdictions, the rule is seen as part of the res judicata doctrine. Other common law jurisdictions classify this rule as part of the abuse of process doctrine. This rule aims at preventing multiplicity of processes, which may lead to contradictory decisions. By avoiding multiplicity of proceedings, the rule furthers the parties' interests in a definitive solution to their dispute and it also contributes to efficient and reliable justice administration. The question is therefore, whether the rule should apply in international commercial arbitration. Should the rule apply in international commercial arbitration it must be adapted to the particularities of the field. Because arbitration differs from litigation, the rule cannot be simply extrapolated from one field to the other. In order to facilitate the application of the rule in the international comercial arbitration arena, an international standard guiding the application of the rule would be beneficial.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nature and interpretation of the rule prohibiting parties from raising subject matters that could and should have been brought in earlier proceedings and its application in international commercial arbitration

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  When Memories become Duty:The Memory House Museum in Medellín and The Space of Memory and Human Rights in Buenos Aires /Transformando las memorias en Deber: ElMuseo de laMemoria en Medellín y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Buenos Aires

When Memories become Duty:The Memory House Museum in Medellín and The Space of Memory and Human Rights in Buenos Aires /Transformando las memorias en Deber: ElMuseo de laMemoria en Medellín y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Buenos Aires

Por: Valeria Posada Villada | Fecha: 2018

Cartilla técnica en la cual se presentan, en forma clara y sencilla y a modo de recomendaciones técnicas, los factores que inciden en la formación de las copas y el manejo adecuado que se les debe dar durante su formación y su vida productiva. Explica que es la poda, haciendo énfasis en cacao, porqué se hace una poda, que factores influyen en la frecuencia y época de poda, equipo necesario para podar, y tipos de poda en clones de cacao, indicando poda de formación, poda de mantenimiento y poda de rehabilitación
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

Por: G. E. Palencia Calderón | Fecha: 2018

Cartilla técnica en la cual se presentan, en forma clara y sencilla y a modo de recomendaciones técnicas, los factores que inciden en la formación de las copas y el manejo adecuado que se les debe dar durante su formación y su vida productiva. Explica que es la poda, haciendo énfasis en cacao, porqué se hace una poda, que factores influyen en la frecuencia y época de poda, equipo necesario para podar, y tipos de poda en clones de cacao, indicando poda de formación, poda de mantenimiento y poda de rehabilitación
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La poda en cacao :manejo de la copa en clones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Previous Land Use Affects the Recovery of Soil Hydraulic Properties after Forest Restoration / El Anterior Uso de la Tierra Afecta la Recuperación de las Propiedades Hidráulicas de Suelo después de la Restauración Forestal

Previous Land Use Affects the Recovery of Soil Hydraulic Properties after Forest Restoration / El Anterior Uso de la Tierra Afecta la Recuperación de las Propiedades Hidráulicas de Suelo después de la Restauración Forestal

Por: Sergio Esteban; Cooper Lozano Baez | Fecha: 2018

Knowledge of soil hydraulic properties after forest restoration is essential for understanding the recovery of hydrological processes, such as water infiltration. An increase of forest cover may improve water infiltration and soil hydraulic properties, but little is known about the response and extent to which forest restoration can affect these properties. The purpose of this study was to investigate the effect of forest restoration on surface-saturated soil hydraulic conductivity (Ks), and to verify the Ks recovery to the pre-disturbance soil conditions. We sampled field Ks at the surface in Campinas municipality, São Paulo State, Brazil, at 18 plots under three land-cover types: (i) a pasture; (ii) a restored forest using a high-diversity mix of plantings (85 regional native species) of 9 years of age; and (iii) a remnant forest patch. We used the Beerkan method for soil hydraulic characterization. Bulk density (ρb), soil organic carbon content (OC), soil porosity and particle size data were also sampled. We found considerable differences in soil hydraulic properties between land-cover classes. The highest Ks were observed in remnant forest sites and the lowest Ks were associated with pasture sites. The Ks recovery differs markedly between restored forests. Our results strongly suggest that soil attributes and Ks recovery are influenced by the duration and intensity of land use prior to forest restoration. Attention needs to be given to management activities before, during and after forest restoration, especially where the soil is still compacted and Ks is low. El conocimiento de las propiedades hidráulicas del suelo después de la restauración forestal es fundamental para comprender la recuperación de los procesos hidrológicos, tales como la infiltración del agua. El incremento de la cobertura forestal quizás mejore la infiltración y las propiedades hidráulicas, sin embargo, poco se conoce acerca de la respuesta y velocidad con la que la restauración forestal puede afectar estas propiedades. El propósito del presente estudio fue investigar el efecto de la restauración forestal en la conductividad hidráulica saturada del suelo en superficies (Ks) y verificar su recuperación en comparación con las condiciones pre-disturbio del suelo. Muestreamos en campo la Ks en el municipio de Campinas, São Paulo, Brasil, en 18 parcelas en tres tipos de cobertura de tierra: (i) un pasto; (ii) un bosque restaurado usando alta diversidad (85 especies regionales) de 9 años de edad; y (iii) un remaneciente forestal. Utilizamos el método Beerkan para la caracterización hidráulica. También colectamos datos sobre; La densidad del suelo (ρb), el contenido de carbono orgánico en el suelo (OC), la porosidad del suelo e información sobre el tamaño de partícula del suelo. Las mayores Ks fueron observadas en los sitios con remaneciente forestal y las menores Ks estuvieron asociadas a los sitios con pasto. La recuperación de la Ks se diferenció significativamente entre los bosques restaurados. Nuestros resultados sugieren fuertemente que la recuperación de los atributos del suelo y la Ks se encuentra influenciada por la duración e intensidad del suelo previo a la restauración forestal. Una mayor atención es necesaria a las actividades de manejo antes durante y después de la restauración forestal, especialmente donde el suelo continúa compactado y la Ks es baja.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Previous Land Use Affects the Recovery of Soil Hydraulic Properties after Forest Restoration / El Anterior Uso de la Tierra Afecta la Recuperación de las Propiedades Hidráulicas de Suelo después de la Restauración Forestal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prefabricated Self-help Kit Homes: A Mass Customized Option for Affordable Housing / Auto-construcción de vivienda en kits prefabricados: una opción de personalización en masa para la creación de vivienda asequible

Prefabricated Self-help Kit Homes: A Mass Customized Option for Affordable Housing / Auto-construcción de vivienda en kits prefabricados: una opción de personalización en masa para la creación de vivienda asequible

Por: María Carolina Rueda Salas | Fecha: 2018

The North American housing affordability crisis is escalating each year. In Canada, approximately the 83 percent of all homeowners and 40 percent of all renters exceed their affordability threshold on an annual basis. This implies high prices that prevent low-income families from becoming homeowners. Prefabricated, self-help kit homes are a potential solution to reduce housing cost, and to allow customers to participate in the decision-making process with respect to the design of their homes. The former is possible by eliminating paid labor and replacing it with sweat equity, while the latter is possible through the application of mass customization strategies that allow a high level of customer involvement during the pre-occupancy stage. The main goal of this research is to identify the different strategies that manufacturers apply during the production of kit homes. In addition to the theoretical framework, this report consists of analyses of kit homes from eight manufacturers, including evaluations of their advantages and disadvantages with respect to both affordability and mass customization. These analyses led to the definition of guidelines for manufacturing kit homes in Quebec. These guidelines were based on the ideals of improving customer involvement and ensuring the feasibility of self-help construction, while also offering choices and flexibility within kit home packages and affordable options for buyers. The main conclusion of this study is that self-help kit homes are approximately 45 percent less expensive than the conventional housing. However, this savings primarily depends on the ability of the buyers to be self-builders, and on the provision of cost-saving alternatives by manufacturers. Moreover, in terms of mass customization, both panelized and pre-cut prefabrication methods allow a tailored or pure customization. However, it is essential to facilitate the decision-making of customers during the post-occupancy stage as well, and to define more specific parameters and variations.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Prefabricated Self-help Kit Homes: A Mass Customized Option for Affordable Housing / Auto-construcción de vivienda en kits prefabricados: una opción de personalización en masa para la creación de vivienda asequible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones