Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Cartilla memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad del corregimeinto de El Encanto Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las fronteras de las justicia. Reflexiones sobre la justicia y los deberes humanos en los migrantes irregulares y refugiados desde la perspectiva de Martha Nussbaum

Las fronteras de las justicia. Reflexiones sobre la justicia y los deberes humanos en los migrantes irregulares y refugiados desde la perspectiva de Martha Nussbaum

Por: Wilmer Gerardo López Ñañez | Fecha: 2023

Resumen: En su obra “Las Fronteras de la Justicia” (FJ), Martha Nussbaum nos instruye bajo una serie de convincentes argumentos, como las ilustres teorías de la justicia del contractualismo o contrato social, a pesar de sus grandes contribuciones a la justicia, aun presentan dificultades para extender sus principios a todos los integrantes de la sociedad política. Cerrar esta brecha, es el objetivo principal de este trabajo, siento también uno de los aspectos más relevantes de su trayectoria académica. Los intereses de la filósofa al desarrollar lo que ella denomina una “teoría del bien”, van desde lo académico hasta lo personal, pues, como se verá más adelante, se trata de una situación que ha afectado su grupo familiar más cercano. Si bien Nussbaum es una crítica del contractualismo clásico, es menester aclarar que, no es una opositora, de hecho, considera que teorías como las de Locke, Rousseau o Rawls, son muy acertadas y poderosas, en su opinión, estas han surgido para eliminar las desigualdades entre seres humanos y los privilegios inmerecidos, contribuyendo así a una sociedad más justa; no obstante, puntualiza que los principios de justicia aún están inconclusos, por lo cual, deben completarse para que lleguen a todos los que se encuentran excluidos. Con su propuesta, la autora no pretende crear una teoría de la justicia nueva, su objetivo es completar los presupuestos de la justicia actual. Para lograr su fin, sugiere que los principios de la justicia deben ser observados bajo un enfoque distinto al tradicional, ya no sobre los bienes materiales sino desde las capacidades humanas, esto conlleva necesariamente la reformulación de ciertos conceptos, como el fin del contrato social, los deberes morales, las relaciones internacionales y, sobre todo, el valor moral de la persona. Una vez Nussbaum, logra replantear los conceptos antes mencionados (bajo una fuerte influencia aristotélica y kantiana), elabora un argumento que asegura, es la clave para extender la justicia a todos los seres humanos en condiciones de igualdad. Aunque la autora, en un inicio expresa que se trata de un argumento basado en la exclusión de tres grupos sociales -personas con deficiencias físicas y mentales, animales y extranjeros- lo cierto es que la mayor parte de este trabajo gira en torno al primer grupo, siendo este la hoja de ruta para para los otros, lo cual le ha valido fuertes críticas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las fronteras de las justicia. Reflexiones sobre la justicia y los deberes humanos en los migrantes irregulares y refugiados desde la perspectiva de Martha Nussbaum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad del kilómetro 6 vía Leticia Tarapacá, Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad del kilómetro 11 vía Leticia Tarapacá, Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad de Macedonia, Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del proceso productivo y criterios de calidad de las comunidades de Puerto Nariño, Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Referencial nacional de cestería.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla para gestión de certificación sello de calidad hecho a mano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del proceso productivo y criterios de calidad de las comunidades de Leticia, Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claystone degradation due to freezing and thawing cycles = Degradación de arcillita ante ciclos de congelamiento y deshielo

Claystone degradation due to freezing and thawing cycles = Degradación de arcillita ante ciclos de congelamiento y deshielo

Por: Andrés Miguel Macías Gutiérrez | Fecha: 2023

Abstract: Claystone degradation under the effect of freezing and thaw cycles represents a key aspect in the production of erodible material in mountain ranges. Erosion processes have numerous potential consequences such as dam filling, increment in slope instability, increase of badlands, among others. Due to the possible effects related to erosion, numerous research processes have been carried out following primarily experimental approaches based on both soil physical characteristics and mechanical properties. However, these have been based on a macroscopic scale. This document presents the development of a research process based on the implementation of numerical models aimed at representing the processes involved in freezing and thawing phenomena on porous media and their effect on potential changes in soil microfabric. A calibration and validation process of the proposed numerical models was carried out based on experimental measurements of the thermal behavior of soil samples subjected to freezing and thawing cycles. Using the numerical relationships found, a methodology for determining the soil water retention curve (SWRC) was established (as a first approximation) based on a quick and relatively simple freezing and thawing test under undrained conditions. Simultaneously, and following the main objective of the research, the microfabric state during cyclic freezing and thawing was established following the relationship between SWRC and pore size distribution (PSD), as well as the possible hysteresis between freezing and thawing processes. The significant effect of these thermodynamic processes on the state of the terrain, was identified particularly in regard to increased erodibility. One possible cause for particle detachment necessary for erosion processes to occur lies in the development of macroporosity along with the existence of gaps between pore families in the PSD. This behavior was observed through the developed numerical processes. The combined effect of freezing and thawing cycles leads to an increase in soil erodibility. Finally, though a constitutive model-based approach, the cryogenic suction paths associated with freezing and thawing processes under the modification of the soil’s microstructure were established. A final perspective to soil's mechanical degradation is presented in terms of the hydraulic work associated with the cryogenic suction paths developed within the soil mass. Both the progressive evolution of the microstructure (through PSD) and the values of hydraulic work associated with each cycle show an attenuation in the incremental change as the cycles continue. Due to the numerical nature of the approximations and the trends found, further cyclical laboratory tests should be carried out. However, these represent a novel approach to the degradation phenomenon as well as the effects associated with the soil water retention curve.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Claystone degradation due to freezing and thawing cycles = Degradación de arcillita ante ciclos de congelamiento y deshielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones