Por:
|
Fecha:
09/03/1834
ELCAC
~ · 1 )
non libere ?Jeritatem. pronuncia!,
Se publicará este periódico todos l~s do~'ir.tg<>$ ;í lll5 die~ de la mañana, i se •cndl}ra en la ü~nda d.cl ~e.Mr An ...
' tonio :Yelet, en la primera calle del eo~Mroi~, donde se admitirán suSJ?riciones' por t.rim~sg:es l\l prf.\Cit> ~~ 1 di~~ ~es. 1,
PARTE OFICIAL. r
. RESOLUCION
Nos Fr. Jerzmdio de Campazas etc etc. ~te.
Vista la r.edam~ciop hecha p9r el autor del ar·
ticulo titulado Terremoto en Pasto, contra las dispo~iciones
de nuestro decl'elo inserto en el númcl'o 5o
del Cachaco de Bogota; resulta :
1. o Que el autor del reclamo asegura que es es
1rem\11Uente m.orlet'ttdo; i para . tlal' pruebas de ello dice
que.el Cachaco tiene pl'elensidnes li\iserahles, que es
imñoderaclo, que le enseñará a respetar a sus semejantes,
que esta plagado de defectos gaJTnfales, que el
arti.culo TerremptQ en Pasto está P,erfeclamente hien
escrito,. porque stendo asuntos ,&ubli~es los tet·remotos,
i preslandl)se á ~os coloridos de 1a poesfa, deben tt·a·
Llrse ~n los términos que NOS hemos meroio t>n' la Nueva Gn:mada
los huqnes que han entrado i ~alido de> nnestr(l~ .puort~1'
el estado jeneral de los ingresos i egFosos eutitt· aJ]gw.
nos de lo$ ¡h•oyectos importa te& que quedarQ:w pe1b
dientés err la pasád'a•lejislatuiiá 1 , • •
Tenem~s fun-dadas es~t'nt! a él, u o precisamente
porque fu<'se él, sino porque, como bt euo
ciudadanos, era de su deuer opolleJ se a que ~os der·echos
del pueblo fuesen conculc.,do:;. He aquí 'esplicaclo
nuestro afecto á Bolívar en uu tiempo, i nueslt'rr
de la independencia. · ·
HociJas estas no.ar<~ci•llÍC's, nveriguemo ah
si es 'cto lo que tlice el Pit·i go, acerca de J.-. e
caciou que en oLt·as oé;·etenden G~P<'''él l' d~junas p!·o,·i':tC""Ías del rr. !"Lo
la r ue 'a Gt·anaúa, Jos CJUC ('n loi'J?C:C('. la nc-don
l.ts le) es, parfl que no se castigw· a indi\ iduo ·
ca, i han dado motivos p;u·a una guer a con una nttt"~i
podt•rosa, los que desfigur:m los heclv s, p·u·.1 df'cir
en la .Nueva Grrnada se cometen a entod•1s ese;t
lusvs contr.1 la libert::~cl i segurid.Hl individual, los
d~sacreditan l.~ providencias ·del ejecutivo, élunque e
eslén fo ndado~s en las le.} e!?, i los cpte insultan i
digan apodos éÍ Jos encargados del gebiemo . upre
con d 1inico ohjeto S¡Julsiou de la St·a. Munuela Saenz; i para
u<;: el pú:>ii(!O ju1.gne de J~ ,justicia de las observai~
t•·C" t.lel Piring.0, ltarémos Ul)a reseña del curso que
ste H·gocio ha Lenidó, dc~rle que se d<>cretó la espul-lon
de e La ·mujer. :{!:u •'bosta de t83o previuo el
>r .feelo de Cundin :nN;~¡·ca .; Manuela S<~enz lJUe dcLcr"
Íiot·io del estado, por haber cometido
• 1 1 • • . 1 • :tl'l( ' ~ é1Clf•S CSC'éinc,« OS::lS ·1. CI'IIUlllr• suspe11sa, i en
fecto, en agor,lo '.'e t833 . e in imo á la Sra Snenz
u e 1nl¡) llllicnto . .E la pidtú una prc)t·oga del término
ue se le Jt-,hj,¡ concet ttl•l, i se é\Ccedio á su solicitml.
Cu:nplitlo el nuevo térqt!no, se le hizo ot•·a iutima=
un, diciéuJ·ec i a u e nll' estuviese fut•ra de Bogotá, i q ne.
si no, s< le s:-.cal'ia con una par·tida de soldados Llegó
es'e (Jia- la S ~- no se h.1bia ido; era preci o que
1 S or }< ll(' Sll p .riorcs ll fuesen hur}adas, po fJUe J ,..
1 .. i ol· erno en J;¡ Ntlf!V Grnn.1da; eJ Sr. Lot·enzo
J,lt'J';lS • 'C) a CUmplir :1 OC quo S~ tríltil; J.!zo SU
. bcr, :l 1 esar de b resistencia con annas d<~ dicha
ra.; i l:e aqui ln que ha dnclo mo~~vo á lOI'IDCI1( l'CS ele fá salida, DOS referimos a lo ffUe ya
liemos dicho en ot.r ·• imeN>.
Cnsi no?.hc rece conte~tarse lo que dice el Pirino
acerca ~lel decreto en que el ejecutivo ncgo la
l'o nmut~ciob de la pena de Angniano. Prelend r que
el ejecutivo dcuii, consultar al consejo de estado si
conmulah:t ó no la pe a, cuando él opinaha que 110
dC'hiP.ra conmutarse, es queret .. buscar cargos ~n donde
1 mus cavÜoso jurisconsulto no podria encontrarlos.
ara conmutar las pen'.
tes •del Santuario, qu~ U. venga á Mompox, parfi que
ito vüya ti • hacer algun otro · pronunoiamiento:como el
de t83o, i tengamos entóncas, no qua•apearle las char-etet'bs;
don qae se adorno, i confinaFlo, sino man-
darlo a pronunciarse a la rejion -de lQs mue~;Los. Venga
V. p~¡r.a Mompoi; que . es por su bien que se le
~ada d~ Garujenat po11que ~llá. le iban calentando
.mucho los éascos algut'las .ientes mal intencionadas~
r¡ al Vét: éGn el tiempo le ha1·ian pr.onunciarse, i los
"jueées t:én.tlrhm que pronunciar contra U. la pena de
lo:t eol1spir~sen~n.
¡ Ojala qu~ . todos los consules franceses profesaran los
mi~os prinoipios, i se arreglaran á ellos; r que l"os·
~mpleaJos subaltemos del gobierno frances htcieran
lo mismo! Eotónces no se uos hubriarr presentado ele,
·ando hasta las nubes á algun cónsul, para con-ven-:
cernas de que se le habia hecho una injuria que no
se podía reparar sino prostituyendo b dignidad na ..
oioual; no habría 0\patecido en documentos oAciales
un ajente CQUlet•cial qomo el representq,nte de zma
nacion graqde; i· no se habri.m profcri(lo fanfatrorládíls,
que en tiempos antiguos nó impidieron las catás ..
trofes dT! A.zincourt, Po!tier~, i Crecy; i en los modernos
las de los Arapiles, i ·otras.
AL NUMERO 4. 0 DE LOS DICERES.
Los pert'OS ~dmban a la ltma .
SECRETA.lHA DEL SENADO.
(Remitido.)
Sr. editor del CttGhaco.,
Hemos Tisto la l1istoria de esta seet:etana en los
años de 33 á 34, pnhlicad;¡ por el Sr. IJorenzo Ll-eras, a
quien se le ha hecho un gr:mde agt~vió, como de ella
aparece. El senado no admitio la }·enuncia al Sr.
José Vicente Martinez, i este se ha -visto forzado a
posesionarse.; pero creemos, que este jó"en no continuara
por lárgo tiempo, tanto en razon de sus habituales
enfermedades de los ojos i del pecho, cuanto
por sus negocios mE:'t'cantiles·, que lo reclaman de preferencia.
Ademas, él es tan liberal i exaltado como
Llet·as, i estamos seguros de-que no gustara a la equ{voca
mitad, como Lleras .. la apellida. Por tanto, i
como pudieran verse e~barazados los señores Gutier-
_,rez 'Moreno, Ca:rdoso i Mosquera en la eleccion de
su l)Ucesor, nosotl'os nos· tomamos la libertad de presentarles
los siguientes candidatos, que sin duda s&rán
de su mas alta :1p•·obacion
Picente Gtu1:errez Piñeres, ex-jenernl.
Jose Maria de la Serna, ex-coronel.
Manuel Arjona, coronel prófugo.
Nos parece que no tendrán ohje~ion que hace
á estos caballeros, i esperamos que provean la seére·
tar1a tan pronto como sea posible en cualquiera de
ellos, pues estamos seguros de que les ayadará en sus
planes lib('rticidas. Una eleccion ~n popular merecerá
sin duda la ~ratitud de la .nacion.
Unos Cachacos.
A LOS COl\RESPONSALES DEL CACHACO.
Hemos recibido 4 o 5 comunicados sobre diversos
objetos,ademas de los que boi publicamos. Como
la estreche~ d~ nuestras columnas no uos pel'tnite
Ínsertarl9s, SUS <1\ltOres pueden OC'Urrir a c:~sa del
editor a recibh·los7 si es que desean que se les devuelvan.
AVISO.
En la tj~nd~ del Sr. Antonio Velez ~e venden colee·
ciones de este peri9d,ico desde el número 1. 0 hasta
el 5:&. ~ -Coq escepcion del 1 o. 0 , al precio de 28 rea-les
cada llfl• . ·
OTRO_
Con este ~J{1Jl~l'() concluyen lo~ trece correspondient-
es al 4, Q t¡ip1estre. I~os suscrito:res de fuera, qu,e
quier~n ci}~~muar re,mitiran el valor dé la suscrici
al edito. , \ ~te les dh·ijir~ los respectivos nú!llcros .
ÍJfJ~otd, irnp. de N. Lora.
• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.