Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Rutas para correr: Juan Diego Arango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Non The Constructed Poem = Un Poema construido

Non The Constructed Poem = Un Poema construido

Por: Camila Salgado Bonnet | Fecha: 2004

Este trabajo establece un marco de referencia a partir de la relación entre la idea de Naturaleza y Arquitectura en la obra de Le Corbusier, a través del análisis de su obra arquitectónica y pictórica. Esto se construye a la luz de sus textos y la experiencia del pasado, capturado a partir de sus viajes. Esta investigación se enfoca especialmente, en la compleja similitud que existe entre un texto como Après le Cubisme de 1918 y Le Poème de l´Angle Droit de1955. El trabajo presenta 3 etapas: Formulación y revisión crítica del concepto de naturaleza tanto en los textos de Le Corbusier, así como en su obra pictórica y arquitectónica. Esta revisión crítica parte de sus ideales planteados desde 1918 y desarrollados en su etapa purista durante los años veinte, donde la incidencia de su visita al Partenón durante su Viaje a Oriente (1911) es fundamental, en la formulación de sus postulados ante la relación del arte y la arquitectura con el concepto de naturaleza. La segunda etapa es el análisis e interpretación de Le Poème de l´Angle Droit de1955. Obra que da cuenta de la reflexión sobre su propia experiencia de vida, en la que se reafirman naturaleza e historia como elementos esenciales del pensamiento proyectual de Le Corbusier. La tercera parte del trabajo, establece de forma sintética, la relación entre la experiencia frente a la arquitectura clásica, teniendo como eje principal su mirada sobre el Partenón, y la arquitectura moderna, tomando como referencia su Notre-Dame du Haut en Ronchamp, a la luz de una obra como Le Poème de l´Angle Droit. Como dice Le Corbusier: “Ser moderno no es una moda, es un estado. Hace falta comprender la historia, y quien comprende la historia sabe encontrar la continuidad entre lo que fue, lo que es y lo que será.” Abstract: This study establishes a framework construed on the relationship between the idea of Nature and Architecture in Le Corbusier’s work through the analysis of his architecture and plastic work. This is complemented by the analysis of his writings and the experience of the past, captured in his travels. This research focuses on the complex similarities between a book such as Après le Cubisme of 1918 and Le Poème de l´Angle Droit of 1955. This study is organized in three parts: A critical review of the concept of Nature both in Le Corbusier’s texts, as well as in his plastic and architectural work. This critical review starts with the study of his ideals, raised up since 1918 and developed in his Purist period during the twenties, where the influence of his visit to the Parthenon during his Voyage d’orient (1911), is a fundamental key on the formulation of his postulates on the relationship between Art and Architecture, with the concept of nature. The second part is an analytical interpretation of his book Le Poème de l´Angle Droit of 1955. This book accounts the reflection on his own life experience, in which nature and history are reaffirmed as essential elements of projective thinking. The third part, enlightened by a book as Le Poème de l´Angle Droit, establishes the relationship between his knwolegde of architecture of the classical period, with the Parthenon as his main reference, and modern architecture, with the reference of his project of the chapel of Notre-Dame du Haut in Ronchamp.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Non The Constructed Poem = Un Poema construido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Eduardo Castrillón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Nathaly Contreras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para rodar: Alejandra Posso Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para rodar: Estefanía Angueyra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  What is left after conflict? Memory, heritage and archaeological approaches to the site of Marquetalia-Tolima in Colombia = ¿Qué queda después del Conflicto? Aproximaciones de memoria, patrimonio y arqueología al sitio de Marquetalia-Tolima en Colombia

What is left after conflict? Memory, heritage and archaeological approaches to the site of Marquetalia-Tolima in Colombia = ¿Qué queda después del Conflicto? Aproximaciones de memoria, patrimonio y arqueología al sitio de Marquetalia-Tolima en Colombia

Por: Luz Alejandra Lizarazo Field | Fecha: 2024

Narración oral de este biciusuario que le encuentra múltiples ventajas a rodar en bici en una ciudad como Bogotá y recomienda una de las ciclorrutas favoritas de la ciudad.
  • Temas:
  • Deporte
  • Otros

Compartir este contenido

Rutas para rodar: Luis Carlos Posso Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Le Corbusier and The Poem of the Right Angle = Le Corbusier y El Poema del Ángulo Recto

Le Corbusier and The Poem of the Right Angle = Le Corbusier y El Poema del Ángulo Recto

Por: Camila Salgado Bonnet | Fecha: 2018

Le Poème de l’angle droit es un livre de peintre, realizado por Le Corbusier entre 1947 y 1953, y publicado en París en 1955, como parte de la colección Grands livres manuscrits et illustrés par les artistes producida por Tériade Éditeur. Esta tesis busca demostrar que este libro es una obra-manifiesto de su arquitectura en la que, mediante el diálogo recíproco entre poeta y pintor, plasma los principios que establecen la relación entre su obra pictórica y arquitectónica. En este diálogo es posible reconocer tres principios: el proceso de investigación paciente, el trabajo paralelo entre oficios y la búsqueda de la unidad. La importancia de estudiar esta obra está determinada por el valor que Le Corbusier mismo le otorga, al señalar que en él condensa la prolífica y extensa exploración que desarrolla entorno a la arquitectura y, así mismo, sintetiza dicha experiencia mediante el uso mesurado de imágenes y textos capaces de producir sucesivas interpretaciones, en torno a la compleja relación reunida bajo un breve enunciado: el ángulo recto. Salvo recientes reediciones, la obra original aún reclama mayor estudio. En profundidad, es posible reconocer el complejo entramado de dibujos y pinturas, que –de modo análogo a un proyecto arquitectónico, permiten evidenciar los diversos senderos que lo configuran y los trazos que establecen puntos de referencia en la inmensidad de la constelación que constituye la obra de Le Corbusier. En otras palabras, el estudio de este texto fundamenta esta tesis, no como un complicado ejercicio criptográfico, sino que es necesario leerlo como un proyecto mismo, con las consecuentes decisiones proyectuales. Es necesario subrayar que la obra de Le Corbusier no establece límites disciplinares, ni rupturas de orden temporal, no hay que olvidar que su arquitectura proviene del estudio del pasado y del presente, para abrir camino a la experiencia del futuro. Por lo anterior, el proceso de investigación inicia con el análisis del objeto de estudio en cuestión: el poema. Es un proceso que indaga desde lo particular hacia lo universal y en el cual, la unidad es descompuesta en partes como la escena de un crimen para ser analizada científicamente, para luego recomponerla. Tres preguntas generales determinan la estructura de la tesis: el qué, el cómo y el para qué. El qué corresponde al objeto de estudio y el contexto histórico y teórico que rodean su realización. Es un livre de peintre realizado y publicado durante la posguerra de la segunda Guerra Mundial. Es un periodo en el que las discusiones sobre el arte, la arquitectura y la ciudad están determinadas por el concepto de síntesis de las artes y el espíritu de la reconstrucción. El cómo corresponde al proceso que constituye la realización y las decisiones proyectuales, las cuales determinan la construcción conceptual y material de la obra. Es el proceso en el que las ideas son materializadas en dibujos, textos preparatorios y maquetas. La reconstrucción del proceso de materialización permite verificar cómo la obra de Le Corbusier está fundamentada en la idea de una investigación paciente, en la que sus investigaciones son recogidas, sintetizadas y reelaboradas, en la medida en la que se enfrenta a la realización de un nuevo proyecto. En este proceso es posible demostrar que cada uno de los temas que componen Le Poème de l’angle droit son el resultado de investigaciones previas. El para qué, constituye la razón de ser de este libro e investigación. Es la búsqueda del propósito y de su aplicación. Le Poème de l’angle droit está estructurado y ordenado de forma sistemática, el cual revela principios puntuales que a la vez son parte de una verdad mayor: la búsqueda de la unidad y una estructura de acciones que permitan la generación de la emoción arquitectónica a través de la obra; es decir, una emoción poética. Abstract: Le Poème de l’angle droit is a livre de peintre, carried out by Le Corbusier, between 1947 and 1953 and published in Paris in 1955, as part of the collection named Grands livres manuscrits et illustrés par les artistes produced by Táriade Éditeur. The purpose of this thesis is to demonstrate that this book is a manifesto of his architecture, by which he expresses, through a reciprocal dialogue between poetry and painting, the principles that establish the relationship between his pictorial work and his architecture. There are three principles that can be identifying in this reciprocal dialogue: the processes of “recherche patient”, the parallel creations in his different craftworks and the search for unity. The importance of studying this book is determined by the value given by Le Corbusier, when he states that in it, he condenses his prolific and extensive research in architecture, and he synthesizes such experience through a moderate use of images and texts that gathered together can produce consecutive interpretations around the complex relationship brought together in a brief principle: the right angle. Except for recent re-editions, the original art book still claims greater study. In-depth, it is possible to identify the complex network of drawings and paintings that, analogously to an architectural project, evidences the diverse paths and the traces that establish points of reference in the big picture of the constellation that Le Corbusier’s work embodies. In other words, the analysis of this book is the fundament of this thesis, not as a complex cryptographic exercise, but as to be read as an architectural project itself, with the consequent projecting decisions. It must be underlined that Le Corbusier’s work does not establishes disciplinary limits or ruptures in time. It is fundamental to remember that his architecture comes from the study of the past and present, to give way to future experience. Therefore, the research process of this thesis begins with the analysis of the object to be studied: The Poem. It is an inquiry process that goes from the particular to the universal, and in which the unit is decomposed into parts as a crime scene, to be analyzed scientifically, and to be recomposed afterwards. The structure this thesis is determined by three general questions: What, How and What for? (What?), corresponds to the object to be studied and the historical and theoretical context in which it was produced. It is a livre de peintre made and published during the postwar of World War Two. It is a period of time in which the discussions about art, architecture and city planning were determined by the concept of synthesis of the arts and the spirit of the reconstruction. (How?), corresponds to the process of “the making” and the creative decisions which establish the conceptual and the material construction of the work. It is the process in which the ideas are materialized in preparatory drawings, texts and models. Reconstructing the making process allows to verify how Le Corbusier’s work is founded on the idea of a patient research, in which his investigations are gathered, synthetized and re-elaborated every time he faces a new project. In this process, it can be evidenced that each one of the themes compiled in Le Poème de l’angle droit, are the result of previous investigations. (What for?), is the underlying reason for this research and the book. It is the search for its purpose and its application. Le Poème de l’angle droit is structured in a systemic ordered in which it reveals specific principles which are in turn, part of a greater truth: the search for unity and a structure of actions that allow an architectural emotion throughout the work: meaning, a poetic emotion.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Le Corbusier and The Poem of the Right Angle = Le Corbusier y El Poema del Ángulo Recto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Green and Blue Networks in European Cities: Design and Implementation Issues of Applied Green Infrastructure in Spatial Planning = Redes/Corredores verdes y azules en ciudades europeas: Problemas de diseño e implementación de la infraestructura verde aplicada en la planificación espacial

Green and Blue Networks in European Cities: Design and Implementation Issues of Applied Green Infrastructure in Spatial Planning = Redes/Corredores verdes y azules en ciudades europeas: Problemas de diseño e implementación de la infraestructura verde aplicada en la planificación espacial

Por: Cindy Johana Sanabria Ayala | Fecha: 2019

The Green and Blue Network (GBN), also known as Green Infrastructure (GI) or Ecological Main Structure, is a strategically planned network of natural and semi-natural areas (including terrestrial and aquatic ecosystems) that have location, extension, connections, health condition and multiple functions; designed and managed to provide a wide range of ecosystem services (ES) in urban and rural settings. The Metropolitan Area of Lyon, France and the Region of Hanover, Germany have both integrated the GBN in their planning documents and are currently in the phase of implementation. The comparison of these case studies shows that GBN, along with a territorial governance scheme, gives higher importance to biodiversity and nature conservation in a development strategy and moves planning discussions towards climate change adaptation and mitigation using nature. However, results of implementation so far, in terms of protection level and functionalities are not enough to guarantee sustainable development. Likewise, climate change, an important threat to our ecosystems, is not yet clearly adopted in the planning documents, nor in the planners’ discourse. The reasons are found in the design and implementation steps where the concepts of ES, landscape functions and principles of GI play a key role. All in all, this paper provides lessons to encourage and guide GBN implementation by planners worldwide. La Red Verde y Azul (GBN), también conocida como Infraestructura Verde (GI) o Estructura Principal Ecológica, es una red planificada estratégicamente de áreas naturales y seminaturales (incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos) que tienen ubicación, extensión, conexiones, salud condición y múltiples funciones; diseñado y gestionado para proporcionar una amplia gama de servicios ecosistémicos (ES) en entornos urbanos y rurales. El Área Metropolitana de Lyon, Francia y la Región de Hannover, Alemania, han integrado la GBN en sus documentos de planificación y actualmente se encuentran en la fase de implementación. La comparación de estos estudios de caso muestra que GBN, junto con un esquema de gobernanza territorial, otorga mayor importancia a la biodiversidad y la conservación de la naturaleza en una estrategia de desarrollo y mueve las discusiones de planificación hacia la adaptación y mitigación del cambio climático utilizando la naturaleza. Sin embargo, los resultados de la implementación hasta el momento, en términos de nivel de protección y funcionalidades, no son suficientes para garantizar el desarrollo sostenible. Asimismo, el cambio climático, una amenaza importante para nuestros ecosistemas, aún no se adopta claramente en los documentos de planificación ni en el discurso de los planificadores. Las razones se encuentran en los pasos de diseño e implementación donde los conceptos de ES, funciones de paisaje y principios de IG desempeñan un papel clave. En general, este documento proporciona lecciones para alentar y guiar la implementación de GBN por parte de planificadores de todo el mundo.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Green and Blue Networks in European Cities: Design and Implementation Issues of Applied Green Infrastructure in Spatial Planning = Redes/Corredores verdes y azules en ciudades europeas: Problemas de diseño e implementación de la infraestructura verde aplicada en la planificación espacial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones