Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Numerical predictions of sprinkler activation times and comparison with semi-empirical correlations = Predicciones numéricas de los tiempos de activación de los rociadores y comparación con correlaciones semi-empíricas

Numerical predictions of sprinkler activation times and comparison with semi-empirical correlations = Predicciones numéricas de los tiempos de activación de los rociadores y comparación con correlaciones semi-empíricas

Por: Laura Camila Quintero Sánchez | Fecha: 2019

This research contrasts two of the most common methods used to estimate sprinkler response, semi-empirical correlations and computational models based on fluid dynamics. The semi-empirical calculations are based on Alpert’s relations and the modelling task is carried out with the software tool Fire Dynamic Simulator, FDS. The case studies implemented in this work were defined considering the limitations of Alpert’s equations. Different enclosure configurations were considered, such as, unconfined spaces (open rooms - steady state and time-dependent fires), confined spaces (rooms with parallel walls creating corridors – steady state fires) and obstructed areas (rooms with beams in the ceiling – steady state fires). The results obtained show that both approaches predict accurately the sprinklers activation time for unconfined configurations, except for the heat release of 500 kW since Alpert's relationships are not applicable for small fires. In general, the tendency observed is that semi-empirically calculated values are more conservative, resulting in the prediction of longer activation times. Therefore, this would result in designs based on the worst-case scenario, showing that Alpert’s correlations can be applied with certain confidence. On the contrary, for confined and obstructed scenarios, the outcomes show that the semi-empirical correlations are not completely reliable for this type of enclosures. In confined configurations, regardless of the magnitude of the heat release rate, the more confined the corridor, the sooner the sprinkler activation occurs. Therefore, in these cases, although Alpert's relationships consider the worst risk scenario by predicting longer activation times, the design of fire protection systems will be based on inappropriate values. In obstructed scenarios, even the smallest obstruction modifies the ceiling jet flow due to the presence of the beams, varying also the smooth ceiling jet attributes characteristic of unconfined scenarios. Therefore in rooms with obstructions, the semi-empirical correlations are not applicable anymore for devices located in a bay other than the primary, since Alpert´s equations predict shorter activation times to those that could be expected in reality, which means that the worst risk scenario would not be considered. This study demonstrates the importance of using computational tools for sprinkler response estimations, being a useful and valid alternative to analyse complex fire scenarios and to improve fire protection systems designs.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Numerical predictions of sprinkler activation times and comparison with semi-empirical correlations = Predicciones numéricas de los tiempos de activación de los rociadores y comparación con correlaciones semi-empíricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Potentials of Blockchain application in BIM: An effective solution to complex data management and reliability of information on big AEC Projects = Potenciales de la aplicación de Blockchain en el Modelado de la información de construcción (BIM): Una solución efectiva a la administración de datos complejos y la fiabilidad de la información en grandes proyectos de Arquitectura, Diseño y Construcción AEC

Potentials of Blockchain application in BIM: An effective solution to complex data management and reliability of information on big AEC Projects = Potenciales de la aplicación de Blockchain en el Modelado de la información de construcción (BIM): Una solución efectiva a la administración de datos complejos y la fiabilidad de la información en grandes proyectos de Arquitectura, Diseño y Construcción AEC

Por: Andrés Fernando Pedroza Martínez | Fecha: 2019

AEC industry is currently facing a remarkable transformative stage given by the use of disruptive technologies alongside a gradually increasing interest form project participants to enhance collaborative dynamics in projects, throughout the implementation of technologies such as Building Information Modelling, migrating from a fragmented conduct workflow in the built environment projects, to a share and open- access iterative process. The rising popularity and the wide adoption of these technology had unleash a high level of digital information and sharing transactions, overcoming the capacity of current digital infrastructures, entailing some collateral effects for the AEC organisations, such as handling with vast amount of information during multiple projects, increasing the complexity of data and resulting in a mistrust on the reliability on the information. Blockchain is the unbounded innovation technology behind cryptocurrencies, the characteristics of this platform presents multiple similarities with the database in the BIM files and the network workflows of information set a feasible scenario for the application of this technology as a backbone of BIM, this study sought to unveil and explore possible technological fusion between these two ground-breaking technologies, to achieve these goals, this study sets a qualitative methodology conducted with two approaches, a systematic literature review regarding previous research about this technologies alongside personal interviews with professionals in the AEC industry related to this. The findings on these two approaches are later discussed and analysed unveiling the best path that future researchers might follow to continue with the development of these technologies, benefiting the AEC industry in the long term. Resumen: La industria de AEC se enfrenta actualmente a una notable etapa de transformación dada por el uso de tecnologías disruptivas junto con un interés gradualmente creciente de los participantes del proyecto para mejorar la dinámica de colaboración en los proyectos, a lo largo de la implementación de tecnologías como el Modelado de información de construcción, migrando desde un flujo de trabajo fragmentado en entornos constructivos, a un proceso iterativo de acceso abierto y compartido. La creciente popularidad y la amplia adopción de estas tecnologías han desencadenado un alto nivel de información digital y transacciones de intercambio, superando la capacidad de las infraestructuras digitales actuales, lo que conlleva algunos efectos colaterales para las organizaciones de AEC, como el manejo con gran cantidad de información durante múltiples proyectos, aumentando la complejidad de los datos y dando lugar a una desconfianza en la fiabilidad de la información. Blockchain es la tecnología de innovación ilimitada detrás de las criptomonedas, las características de esta plataforma presentan múltiples similitudes con la base de datos en los archivos BIM y los flujos de trabajo de la red de información establecen un escenario factible para la aplicación de esta tecnología como columna vertebral de BIM, este estudio buscó Revelar y explorar la posible fusión tecnológica entre estas dos tecnologías innovadoras, para lograr estos objetivos, este estudio establece una metodología cualitativa realizada con dos enfoques, una revisión sistemática de la literatura sobre investigaciones anteriores sobre estas tecnologías junto con entrevistas personales con profesionales en la industria de AEC relacionados a esto. Los resultados de estos dos enfoques se discuten y analizan más tarde, revelando el mejor camino que los futuros investigadores podrían seguir para continuar con el desarrollo de estas tecnologías, beneficiando a la industria de AEC a largo plazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Potentials of Blockchain application in BIM: An effective solution to complex data management and reliability of information on big AEC Projects = Potenciales de la aplicación de Blockchain en el Modelado de la información de construcción (BIM): Una solución efectiva a la administración de datos complejos y la fiabilidad de la información en grandes proyectos de Arquitectura, Diseño y Construcción AEC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Analysis of the operational flexibility of the Italian power system in 2030 = Análisis de la flexibilidad operacional del sistema eléctrico italiano en el 2030

Analysis of the operational flexibility of the Italian power system in 2030 = Análisis de la flexibilidad operacional del sistema eléctrico italiano en el 2030

Por: Juan David Correa Laguna | Fecha: 2019

In 2019, the European Commission published the “2030 Clean Energy for All Europeans” package, as part of the 2050 Energy roadmap. To comply with the European directives, Italy published the National Energy and Climate Plan setting a target of 55% for RES share in electricity generation by 2030. This high RES generation target raises concerns about the operational flexibility of the Italian power system. The flexibility of the Italian power system was measured using currently available flexibility frameworks and indexes (e.g.: AFPER, FAST2). Hence, the 2030 Base Scenario and 15 alternative scenarios were simulated using Promed Grid, a market tool developed by CESI and able to perform a coordinated hydro- thermal dispatching over a one-year horizon, considering the adoption of some flexibility sources such as storage systems and demand response. The results were then compared to characterize the performance of each flexibility source and its influence on the power system. BESS, PHS, and DR showed a level of complementarity while covering flexibility needs and controlling price spikes. Daily needs are covered mainly by BESS and weekly needs by PHS, mainly during the summer since both technologies were more used due to high solar power generation. Conversely, peak shedding DR was primarily activated in winter since prices are higher and storage systems lees used. In the case of V2G and DR, the role of aggregators is vital to have a representative capacity to be offered in the power markets. Finally, from a holistic perspective, the benefits of implanting all flexibility source are higher than the costs. Nevertheless, such benefits should be redistributed to incentivize the deployment of certain sources with low benefit-cost ratios. The results of this thesis can serve as a starting point to delve into the technical performance and economic implications of each flexibility source. In addition, it highlighted the advantages for Italy of boosting and supporting some schemes such as DR and V2G, as well as incentivizing the installation of storage systems.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Analysis of the operational flexibility of the Italian power system in 2030 = Análisis de la flexibilidad operacional del sistema eléctrico italiano en el 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The representation of Colombian society in Sergio Cabrera’s films from the 1990s = Entre la utopía y la realidad: la representación de la sociedad colombiana en las películas de Sergio Cabrera de los años 90

The representation of Colombian society in Sergio Cabrera’s films from the 1990s = Entre la utopía y la realidad: la representación de la sociedad colombiana en las películas de Sergio Cabrera de los años 90

Por: Javier Antonio Pérez Osorio | Fecha: 2018

Sergio Cabrera is a prominent figure in the history of Colombian cinema: with seven long-feature films made throughout a career of more than thirty years, the director is one of the most renowned Colombian filmmakers in the country and abroad. His oeuvre has always aimed to address Colombian social reality through an original blending of his approach to cinema as an auteur and the deployment of accessible genres, narratives, and aesthetics. However, his relevance has not always been accompanied by a thorough scholarship that methodically analyses his films. This dissertation aims to fill this gap regarding academic studies about Cabrera’s films, especially considering his work as a corpus, not separately. In the following study, the author makes a textual analysis that aims to critically describe the aesthetic and ideological elements within three films from the 1990’s by Sergio Cabrera that constitute the director’s representation of Colombian society, focusing on three main social issues depicted in each film: social class (La estrategia del caracol), gender (Ilona llega con la lluvia), and armed conflict (Golpe de estadio). To do such analysis, this dissertation uses the concept Melorealism, an encompassing category coined by Paul A. Schroeder Rodríguez to outline the aesthetic, ideological, and economical factors that have shaped Latin American films from 1990s. The analysis will ultimately show that Cabrera’s oeuvre is constantly moving within a spectrum defined by utopia and reality. Resumen: Sergio Cabrera es una figura destacada en la historia del cine colombiano: con siete largometrajes realizados a lo largo de una carrera de más de treinta años, el director es uno de los cineastas colombianos más reconocidos en el país y en el extranjero. Su obra siempre ha tenido como objetivo abordar la realidad social colombiana a través de una combinación original de su enfoque del cine como autor y el despliegue de géneros, narrativas y estéticas accesibles. Sin embargo, su relevancia no siempre ha estado acompañada de un estudio exhaustivo que analice metódicamente sus películas. Esta tesis tiene como objetivo llenar este vacío con respecto a los estudios académicos sobre las películas de Cabrera, especialmente considerando su trabajo como un corpus, no por separado. En el siguiente estudio, se realiza un análisis textual que tiene como objetivo describir críticamente los elementos estéticos e ideológicos dentro de tres películas de la década de 1990 de Sergio Cabrera que constituyen una representación de la sociedad colombiana desde la perspectiva del director, centrándose en tres temas sociales principales representados en cada película: clase social (La estrategia del caracol), género (Ilona llega con la lluvia) y conflicto armado (Golpe de estadio). Para hacer dicho análisis, esta disertación utiliza el concepto Melorealismo, una categoría acuñada por Paul A. Schroeder Rodríguez para delinear los factores estéticos, ideológicos y económicos que han dado forma a las películas latinoamericanas de la década de 1990. El análisis finalmente mostrará que la obra de Cabrera se mueve constantemente dentro de un espectro definido por la utopía y la realidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The representation of Colombian society in Sergio Cabrera’s films from the 1990s = Entre la utopía y la realidad: la representación de la sociedad colombiana en las películas de Sergio Cabrera de los años 90

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modeling and Analysis of a Novel Grid Connection Topology for Offshore Wind Farms using MMC-HVDC Transmission = Modelado y análisis de una topología de conexión de red novedosa para parques eólicos marinos utilizando transmisión MMC-HVDC

Modeling and Analysis of a Novel Grid Connection Topology for Offshore Wind Farms using MMC-HVDC Transmission = Modelado y análisis de una topología de conexión de red novedosa para parques eólicos marinos utilizando transmisión MMC-HVDC

Por: Pedro; Rueda Torres Lozada Ayala | Fecha: 2019

To meet the goals of the Paris Agreement, the Netherlands is integrating large amounts of offshore wind energy into the power system and has ambitious plans for the coming years. A grid topology with transmission capacity above 1 GW connecting offshore wind farms (OWFs) at distances close to 100 km in a standardized, modular, and cost-efficient manner is the focus of this paper. An electromagnetic transient (EMT) model was built in PSCAD in which OWFs are connected with 66-kV cables to a centralized offshore platform and a transmission link with a capacity of 1050 MW. The 66-kV cables will be coupled to three converter transformers connected to each other on the valve side and not on the 66-kV side. The link to the onshore transmission network uses VSC-HVDC technology with MMC topology. A dynamic performance analysis was done to obtain a complete overview and understanding of the overall behaviour of the network. Resumen: Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, los Países Bajos están integrando grandes cantidades de energía eólica marina en el sistema eléctrico y tienen planes ambiciosos para los próximos años. En este artículo se presenta una nueva topología de red con una capacidad de transmisión superior a 1 GW que conecta parques eólicos marinos a distancias cercanas a 100 km de manera estandarizada, modular y rentable. Se construyó un modelo electromagnético transitorio (EMT) en PSCAD en el que los parques eólicos marinos están conectados con cables de 66 kV a una plataforma centralizada mar adentro y un enlace de transmisión con una capacidad de 1050 MW. Los cables de 66 kV se acoplarán a tres transformadores convertidores conectados entre sí en el lado de las válvulas, pero no en el lado de 66 kV. El enlace a la red de transmisión en tierra utiliza tecnología de corriente continua de alto voltaje (HVDC) con topología de convertidor multinivel modular (MMC). Se realizó un estudio para evaluar el desempeño dinámico de la topología propuesta y se detalla el modelamiento de cada elemento del sistema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modeling and Analysis of a Novel Grid Connection Topology for Offshore Wind Farms using MMC-HVDC Transmission = Modelado y análisis de una topología de conexión de red novedosa para parques eólicos marinos utilizando transmisión MMC-HVDC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creative advertising in research translation for a more effective knowledge transfer = Creatividad publicitaria en la traducción de investigaciones para una trasferencia de conocimiento más efectiva

Creative advertising in research translation for a more effective knowledge transfer = Creatividad publicitaria en la traducción de investigaciones para una trasferencia de conocimiento más efectiva

Por: Laura Bernal Vergara | Fecha: 2019

The importance of the knowledge universities constantly generate through research cannot be denied, and the appliance of this knowledge and its potential impact in industry has created challenges for the relation among academics and practitioners. One important topic for higher education is how to better generate relevant knowledge than can relate to industry and contribute to knowledge creation. That question has been examined by engaged scholarship where collaboration has been a tool to put both universes together. However, this model also faces some challenges which make pertinent the study of new ways to transfer knowledge from academia to industry. This research attempts to find the extent into which the appliance of creativity in knowledge translation could enhance knowledge transfer effectiveness. Advertising has shown effectiveness with the use of creativity; therefore, this research aims to link creative advertising and knowledge transfer to experiment with the role of creativity for a better academic communication. Resumen: No se puede negar la importancia del conocimiento que las universidades generan constantemente a través de la investigación y que el uso de este conocimiento y su impacto en la industria ha creado desafíos para la relación entre académicos y profesionales. Un tema importante para la educación superior es cómo generar conocimiento relevante que sea posible de relacionar con la industria y contribuir a la creación de conocimiento. Esa pregunta ha sido examinada en diferentes tipos de estudio en donde la colaboración ha sido una herramienta para unir ambos universos. Sin embargo, este modelo también enfrenta algunos desafíos que hacen pertinente el estudio de nuevas formas de transferir conocimiento de la academia a la industria. Esta investigación intenta encontrar en qué medida el uso de la creatividad en la traducción del conocimiento podría mejorar la eficacia en la transferencia de conocimiento. La publicidad ha demostrado efectividad con el uso de la creatividad; Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo vincular la publicidad creativa y la transferencia de conocimiento para experimentar el papel de la creatividad en la comunicación académica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creative advertising in research translation for a more effective knowledge transfer = Creatividad publicitaria en la traducción de investigaciones para una trasferencia de conocimiento más efectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigating mobility and highland occupation strategies during the Early Holocene at the Cuncaicha rock shelter through strontium and oxygen isotopes

Investigating mobility and highland occupation strategies during the Early Holocene at the Cuncaicha rock shelter through strontium and oxygen isotopes

Por: | Fecha: 21/08/1911

.) J RBPUBLlCA DB COLOMBIA DBPAItTAMBNTO DE ANTIOQUlA DIrector •• : LIBARDO LOPEZ MANUeL J. SOTO E. Propietarios: BOTBRO. SOTO E. Y Cia. Admlnlltrad6n: Calle de Ayacucho. Números "''''7 y "''''9. Apartado de correo número '0. Dlreccl6n telea-ráfk:a: "OROA" Admlol.trador: MIOUIlL A. LOPEZ T.léfono número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIB 37. ---------- .. --------- MEDELLIN. IJUNES 21 OE AGOSTO OE 1911. CONDICIONES: Serie de 20nllmeros, pago antici-pado, oro inglés . . .. . .. '. . ..... S 0.80 Un nllmero . . . . . .. ... ...... .. .. 0.t3 Avisos, cent. lineal de columna .. O.O~ " por una vez. . . . . . . . . . . . . . . . . O.r.S Remitidos,columna. .. . . . .. . . 0.00 Las rectificaciones á cargo del remitenh. La suspensión de un aviso no excusa el pa~o por todo el tiempo contratado. "F'Io ~e devuelven originales, ni se dan ex ­phcaclOnes sobre los que no se publiquen. Representante en Londres : ltJr. Hal'blll Ne1ll, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 690 TEXTO DEL PROTOCOLO el Ministro de Relaciones Exteriores I tr" dignidad de Na.ció~, ó ha .arrebat8:do I dv Colombia, apoyando una mano in- Huelg-a terminada. -Conflictos con la Lo que' los vaticanistas no deben '01- MO S Q U E RA PE D E M 0 \1 TE del Perú y el Enviado Extraordini1- parte de nU<'lstro te;-ntono .• y SI es precIso consciente y nerviosamente sobre la lí- policía. vidar es que Giolitti gobierna hoy apo- = 1, rio de Colombia, por dup~ica:d?, en ~~r~~~::I:I:uae l=~~~s~~~i~~~a~~~~~~g~~~~ Uf:'l. que, señala la zona del Canal, co- Londres, 14.-Ha terminado la huel- yado por los radicales y socialistas y la fecha expresada al prmClplO.- nl1¡n -dijimos en aquella época - necesario rr,ó el ll1dICe de la derecha .sobre el ga en los muelles. Hoy sólo regresaron que esta conjunción puede arrastra~le «En la ciudad de Lima, á 11 de (Firmado) CARLOS PEDEMONTE.- es que recordemos cuáles eran nuestras Amazonas en toda la ext~nsló~ de la al trabajo muy pocos huelguistas; pero más lejos de lo que quisiera. Lo que Agosto de 1830, reunidos en el Mi- (Firmado) T C DE MOSQUERA ) (1) fronteras en 18~9 . ... D frontera peruana, y al mIsmo tiempo f . 1 t t 1 deben temer es que al frente del minis-nisterio de Gobierno y Relaciones . . . Desgraciadamente, cuando llamábamos la q\,;e un presentimiento se advertía en la se an lClpa que e res o. se presen ará e terio de Gracia y Justioia se encuentra E te • 1 M atención hacia estas nociones rudimentarias nerviosidad de sus movimientos, dijo: lunes. Ahora la ?u~stlón va por otra h b x ~ores ~s s~ñores inistro de.REVISTA COMERCIAL del p.atriotismo, el rencor que n.o salía por '¡áPanamá, alPutuma"o . . . . ! Ydiri- parte. Los ferrovlarlOs,.un núm~rode un om recomoM.Finocchiaro-Apri- 1R elaPC Ido nes Etxe tenolr eEs , Dr. D. Car- 1a s va lvui ad~ e Ia P rensa, rugla ~n los ~o- giéndose de nuevo á susJ discípulos, re- lo. s c ual e s h. a suspend 1d o t fa b aJos en lPeo, decur ycoiv ilc eelsot áp boire ne dsae msousptrreamdoa;c íhao dme-l oSd e emon ,y enviado Extra- NEW YORK JULIO 15 DE 1911 razones, mas q!lf~ nuncda ~.mbr~v:ecldo y Cie- cordando las dulzuras patrióticas de uno I clert~s estaCIOnes de transporte de co- bre que siente el radicalismo, que tl'elle or inario y Ministro Plenipotencia- -.' . go, y nuestro a an no eJo qUlza o~ro rastro de sus libros más queridos en que AI- mestlbles, amenazan con declararse en . de 1 R úbr d C l b' (Ultlmos datos). que el que marcan las aves en el VIento, co- h D d t d 'ó 1 1 'd F . huelga y producir lluevos trastornos La compromisos adquiridos y que aprove - rlO a ep lca e o om la, CA}'E mo diria el Poeta. Nos equivocámos en aque- p onse au e eJ e a ma e ranCia, ·t 'ó L' , 1 t ' ú ' . chará la primera ocasión favorable para General Tomás C. de Mosquera, pa- «Después de una calma bastante larga y !la ocasión, y es probable que hoy también ID'lrmuró, talvez creyendo ser el M. Ha- SI uaCJ, n en lverpoo ?on m a serla~ poner sobre el tapete de nuevo la cues-ra acordar las bases que debieran cierto sentimiento de desconfianza, el mer- nos equivoquemos; pero queremos equivo- md del cuento de Daudet : En la 1m ea de.l ferrocarrIl de Mánches tión del divorcio, la de las escuelas neu - darse á los comisionados para la de- cado ba llegado durante el ;-nos pasado á las carnos y tantear la oportunidad do un nue· .C'est fini .... allez-vous-en.. ter, á excepCión de los Inspectores y t 1 t I l' t . d ms. jore~ condiciones que durante los últimos vo esfuerzo para invitar f¡ nuestros compa- Y luég'o : esto acabó .... idos. . . . capataced, todo el personal se ha decla- ra es y a vez a ID ervenClón el Es· marcación de límites entre las dos seis meses han estado esperando los peritos triotas á abandonar la política ruin del ene- rado en huelga esta mañana. Por g'ran t~do, p~r una ley más severa, en el fun- Repúblicas, el Ministro de Relacio· del grano. Debido principal menta á la fuer- migo común interno, para que nuestra ener- JOSE TERREROS mayoría los empleados de tranvías y c.IO.namlento de las Congregaciones re· nes Exteriores manifestó que desde te posición estadística de los cafés brasi- gía e.n .?diar y. en combatir á mano armada, (Del libro inédito «La Palabra de! Maes- carros-motores han decidido sllspender hglOsas. . que se erigió el Obispado de Maynas leños, las demás olases se han vendido á ti - SEl dlTlJa haCia el C~CJueta y el Putumayo, tr( )._ _ _____ _ el trabajo. Los confliutos entr ,los huel- La co~ducta de~ VatICano d.urante la en 1802 quedó ese territorio depen- pos bastante altos. Las existencias visibles y con~ra todos los p~llses que han afrentado guistas y la policía se repiten en todas c!31ebraCión del ClOcuen ten arIO, no ha d · te d 1 V' d 1 P' del mundo, y calou!adas al primero del co- al nuestro y re!IuCldo . nue8t~as fron~era8. E I e A B L E partes. SIdo d~ las que predisponen á la bene-len e lrrey e eru, y que r~ieote, s<:n las mas pequeñas que se nan Que nuestras dI~erenp~a9 se ~lfren en Idea- ~ . , . . I volenCIa, y no debe ocultarse que el pa-por tanto los (así está) limites que VIstO en C1OCO afios, y las llegadas de los ca- les nobles de melora e Integndad naCIOnal, .4 -4 EnmIenda a los tratados de arbItraJe. triotismo nacional se queja á justo títu-antes tuviera el Virreinato del Nue - fés brasileños de 1911 á 1912 son bastante y que nuestros imprescindibles o~ios esta- (SERVICIO OFICIAL) WashinO'ton 14.-La Comisión de lo. El partido intransigente que rodea al vo Reino de Granada se habían mo - xaitmraosa-pdaassa, dcoo.m Lpaasr nadoatisc icaosn dleals Bdreal sailf ioti epnreón-,' blIiean. cSoi nnto~ af olroms aqmuoe sb uann avlampau lnadaoci oan Calo lpoamra- Tempestad en Chicago. 'Re laCI' Ones b F!xt'e.rlO res del Senad~, .ha- P apa.h a. persegUl'd o co.n san- a á la Pren-dificado y se debían señalar los 11- mucha tendencia al alza. A consccuencia de presentarnos con digni~ad en~re las naci? - l; bicago, 13 de Agosto.-Una tem _1 CIendo prescmden.CIa de un.a solICltud sa cató]¡ca por el delito de amar á su mites bajo tal principio, tanto más la mala situación cljmatérica, se espera una nes del globo, los enem¡g.os S.I encontrar~o p';::ltad de viento rayos y lluvia ha azo- que por telég~afo hIZO. el PreSIdente Taft, país y dar cue.nta de las fiestas en ho­cuanto Colombia no necesita inter- cosecha bastant~ reduoida. Ta,mbién se ob _ un cuerp<: ~n el cual podran eJercer su zana ta Jo á Minnesot~ \Visconsin Iowa é acordó hoy mtroduCIr. un~ enmIenda á nor .de la UOId~d, y no ha ~~rdonado narse 201 territorio perteneciente al serya que la calIdad de los cafes es algo in - para exhl~lrn.os .ante el mundo, e.l cuerpo llIioois donde s' t 1 d' - -lloS tratados de arbItraJe celebrados medIO de deslUCIr esos regOCIJOS, bIen Perú desde la conquista, y que le fenor a la. que, se esperaba, lo cual, sin du - en que la lnd~g?I~ad y la coba~dla est n d .'d 'D ó o~ va~ os ORp~~ol~ pro 1 con Gran Bretaña y Francia, por medio con falsas noticias, con prohibiciones, da, es debido a la seoa quo se sufrió á prin- dando pasto faClI a la bota conqUlstadora. UCl. ~s . ur varIas. oras. ala IZÓ e de la cual se elimina la cláusula que con anatemas. fué desmembrado separándole todo C. I'PI'OS de la estacI"o n oa f et, era. L o an t ed l' e h o 1!> el'.V lCMlO' tle'le Ob 'ráfico. C. Ientos de b. otes del conf.i ere poderes espeC.i ales á la Coml. - y o no SI;,) re.pIt o lo que hará Gl.O h. ttl. el territorio de la jurisdicción de la lOfluye, por supuesto, notablemente á fa- NOTABILISIM' OBRA a:;: o lCLugall estuvlel'on en riesgo de 'ó U 'd 1 C lo qu h á' 1 G b'· . 1 f' Audiencia de Quito para formar VOl' de los cafés suaves, los r.uales tienen i\ zO;'obrar, y varios yates excurcionis - SI n. m a, que se propone en as. ~n - . ~ al' e o lerno . . o que s. pue- 1 que tomar su porción de la escasez en la co- tas escaparon á duras penas de los pe- venclOnes; en esto mformó la Com~slón do afir.mar es que .cualqUlera medida de aque Virreinato. El General Mos- secha del Brasil. Juzgamos que hay una La Bibliotaca Renacimiento acaba de en- ligros á que se vieron expuestos. del Senado, quedando de conslg'Ulente repreSIón, cualqUIer proyecto que mer- . quera contestó: que conforme al ar- buena perspectiva por 109 cafés suaves no riquecer su colección con una obra impor- puestos á un lado los deseos del Pre- mase los pretendIdos derechos del cle - tículo 5. o del Tratado de Paz entre obstante el hec~o de que las mejores cl~ses tantísima y do grande actualidad, con oca- Para un monumento. sidente, en el sentido de que todo pro- ricalismo Ó modificase el estado actual las dos Repúblicas, debía reconocer- se vendón hoy a p~ecios comparativamente sión del Congreso Eucaristico Internacional ~ ew-York, 13.-El poeta Poward ha cedimiento de reforma fuel'a pospuesto 1 de cosas en beneficio del Estado, ten-se el que tenían antes de la Inde- b~ratos, y es con dIficultad que los consu- reunido en Madrid recientemente.Titúlasc la escrito la inscripción para el pedestal hasta Diciembre. dría. ambiente muy favorable en la opi-d 1 d mIdo res se pueden acostu?l~.rar á tipos más obra: _Los AUTOS SACRAMENTALES DESDE sus del mOllumento á la paz, que los Esta- nión nacional. pen encia os os territorios de los el.eva~o€. Es nuestra oplOlon que por al- ORIGENES HASTA MEDIAnos DEL SIGLO XVIII. dOR Unidos erigirán en la ent.rada (lrien- CRONICA EXTRANJERA LEONARDO MARINf Virreinatos del Nuevo Reino de Gra· gun tIempo se puede contar con precIOS fir - Estudio crítico y bibliográfico de nuestro tai del Canal de Pana á nada y el Perú; que se redactó en mes, pues hasta que no haya cambio en los teatro sacramental en sus relaciones con las ' m . I Roma, Junio de 1911 . • -1 té· 1 ti 1 t cafés brasileños, los consumidores del muo - costumbres, la literatura dramática y lírica Edificio incendiado. _es rmmose ar cuopara ener do suspenderán una opinión definitiva sobre y las ciencias teofilosóficas. MEMoRIApre- rouisvIlIe 13 U· d' d ' LAPOLlTlCA RELIGIOSA NOTICI un punto de partida seguro para fi- la si~aci~n.. sentada al XXII CONGRESO EUCARISTICO IN- á c~nizas hoy el'edifi~o Ildc~n.¿~u~:v~l~ I . C:>n alg!lna inquietud, la Prensa ele- A S CO R T A S jar los límites; y que siendo aquf\- CotIza~IOnes : . , TERNACIONAL DE MADRID, por Jaime Maris- H~rald& cuya planta ha quedado inser- rICal comleI?za á pr.eguntarse : ff¿Cuál Uos límites indefinidos si se lee con Medelhn, comente .. 14 a 14~ ovs. lib. cal de Gantel . Esta precedida la obra de vible ' será la polítICa religiosa del cuar.to mi - « El célebre poeta Carlos Fernández Sbaw, bl\ atención la Cédula de D . Felipe Il, " extra .. . ... 14% á 15 " una dedicatoria-prólogo al Excmo. é IlImo. . nisterio Giolitti?" Y agrega: «La cues- muerto en Madrid. Fué autor de varias p1ezas que erigió la Audiencia de Quito, se " fantasía .. . 15 á 15~ " Sr. D. José M. ca Salvador y Barrera, Ohis- Huracán en Pensacola. . . tión no deja de preocupar y de ser mis- teatrales y de muchas obras poétioas. En la Pe-verá que una gran parte del territo _ flUEROSpoFde Madridfi-~l~alá. 1 IJensacola, 13.-Esta tarde fué Vlslta- tel·iosa.)) nlnsula contaba con gran nllmero de admirado- río de la de echa d 1 M - , Bo go tá ............ . 22 M á 22)(, "ornams, y ase uvne ndDe láS lm$ o1 50v op .u mme. ne l dcej e4m17p lpaár gein- da Pellsacola por l'. :'. viento h Ur acanado I E n efecto, según la hase de un abate res . r e aranon per- Med~llin .... . ..... 21U á 21~ " la Librería de LA ORGANIZACION . Quedan qu.- duró cerca ~e una hora y que. co- polemista, Giolitti, el zorro de Dronero, « Por primera vez se ba producido en la torre tenecía á aquella jurisdicción. Que Mamzales . . . ........ 21~ á. 21~ " sólo dos ejemplares. rría á una vel~cl~ad de ochenta millas I es el hombre de las sorpresas. de Eiffel, de Parls, el 1. o de Julio, un becho de ouando se creó el Obispado de May ~ ------ - por .hora. La CIUdad está á oscuras. Só- Es lo que teme la «Civitta Cattolica»: extraordinaria importancia para la navegación nas la Cédula no determinó clara- TE L lEN F(i0RMRAAcloFNEIsCAS e R o N 1 e A 10 Circulan unos ,Pocos carros del urba-I 1'>, se encuentra ügregada al Vl- RA.- Bogotá.- Pidoos VeOll1 tralll"l.l1tlro~ bella reS<.lHant0 'el etlg 'anci\,;clmieaw de ' .. t' . ~.~ rlJal f''lf se ¡ uehr ron J S C ~.gu - 11 s,~ CleriCal, recoge, c()m~nta, desmenu- ,'scibi!' una gl'Bn suma, ha recibido del rey Jor- ~ ... proposición aprobada unánimemente sesión la Patria, el bienestar particular del ro nto anda lot ndo sobre las aguas . ! za los más insignificantes sueltos de la ge la Orden de CabaJlerla, de manera que de Reinato del Nuevo Reino aquella domingo último: ocos días á con~cimiento de D. Alejandro J~ndo ?C'!!10 pU!1to pend1ent.e ¡:tll mo- n. ~"IM e!a~d.pe dA RBhinnría de nuestros enerefas: encauzar todas las corrientes.¡ e ntl rarnn 101': fu, 'os. dieron gritos de de las leyes y las ob~lgaCIone.s promul- Pidal, éste ha conseguido, como dire~tor de dlficaolón, y se consultase al Go- d¡rectore~ POhtIC?S, ~n cuanto ~e ~mase co- ~ en.::aminar todas las voluntades difUl.l- . S· o U ua d:a recibió un balaz 1 g das á nombre dc DlOc . ... S: la gober- : la Ac dem's Españnl11 (]UA el dueno del bierno de Colombia esta modifica- IDO enemIgo comun a una parCIalidad de co - dir todas las ideas y preconiz~r todas Elet m. s. t t g .~ 1 tó á o, , nación del Estado cae en manos de ene - I cuadro lo ceda á. la misma Aeademia. ción que daría término á una cues- lom~ianos en contraposioión á la otra; l?re· 'l' las doctrinas tendientes á saturar de enl le.nt · e eondl'óaS,que¡acer dpasdarl migos del catolicismo, con ese principio 'l ' La pint~ra ea una novedad dEl verdadera . ' . . tendimos que la lucha de nuestros partIdos It t dI' por e SIlO, acu 1 con a. guar la e Id 1 . fa l' 1 l'b t d _ ImportanCIa para las artes de Eepafia, y 80- tión enoJosa y que habia causado no se situase en un terreno de aompetencia por cu ura á o as as masas SOCIales. . .. cuartel del Buen Suceso, con lo cual . e a suplemac aICa, a I er a. que . bre la cual no poco se han de ooupar 109 pocos sinsabores á los respectivos altos ideales redentores de la Patria, y no Sólo cuand~ se trate de ~taques á la huyeron. Fueron sofocados rápidamen -1 d~rá pr?n~o trans~ormada en pels~cu -1 cervantistas del mundo entero. Gobiern09 El Ministro de Colombia en un radio de meras pasiones, mal disfra- soberanía naclOnal Ó á los mtereses de te. El Gobierno ha dictado órdenes pa-¡ c~ón religIOsa,. en tiranía de l~s conCIen- _. convino e~ todo dando desde aho- zadas de ideas, ~uesto que en resumidas la Patria, debéis tomar la palabra lucha ra castigarlos severamente. Los Centros Olas, en opreSIón d~ la Iglesla.~ DE R E V 1 S TA S .' cuentas el motor a que han apelado nues- por guerra, por guerra con todos sus l' d' 1 hito á media a t J De aquí que prefieran la antIgua fór-ra por reconoc.ld~ el perfecto ~er~- t:os P?liti~08, no ha ~ido otro que el ~el pe- horrores, porque á la Patria lo debemos b~;g:r;senl~~ada~es s a a mula de .Cavour: «La Iglesia libre en el cho d~ Colo~bu~ a todo el terrlt<:,rlO hgro comun, determlOa~o por el.l?ehgro de todo, inclusive el sacrificio de perderla Estado libre ., de la ribera lzqwerda del Maranón perder el. ?resupuesto, y adml~endo que digna y sangrientamente ... 1 Uniformidad de bplicaciones sani-. '" 5~~ Ó A i 1 P Ú 1 ~B:zonas, y.reconoc a a er e lmaso rc ocolemctúiVn ipdaadrae s upn.uirmsea,n anso ns eecsefsoIrtzaánm uons tce- n" . . t ar.i as. S N o s é yo, m. es fáC'll ~verl. gnar1 o h oy, 1 ¡Hay algul~a fórmula para ganar al jue-dommlO de la ribera derecha, que- obtener que se tuviera oomo tal al extran- " " Buenos-Aires, 14.-EI ecretario del cuáles son las intenciones del Gobierno go!-Los métodos y combinaciones para ganar dando únicamente pendiente si de- jero que ha inferido humillaciones á nues- . Fueron estas las últimas palabras dell Departamento de Higiene ha marchado italiano; pero si algún peligro se pre- son numerosos. Maxim apunta los más conocí-bí . 1 li 't Ch' h Jove!l Maestro en aquella noche fría de para Río-de-Janeiro á negociar la uni- para para el mundo clerical italiano, no dos;afirmando que en todos ellos, á In larga, el an reg¡.r os mi es por mc ipe (1) Tomado del libro ,Cuestiones territo- N oVlembre. D~sp~és, volviéndose hacia I formidad de la aplicación de la Conven - son muy hábiles ni sus hombres ni su banquero es el que concluye por arruinar al ju-y Huancabamba, y para los efectos rialesl.-Estudio de Enrique Olaya Herre- el mur? de la IzqUIerda, donde su figu - ción sanitaria celebrada entre Argenti - Prensa al querer deducirlo de esas .pe- gador. . consiguientes firman este Protocolo ra,-Bogotá.-Imprenta Nacional.-19()l). ra pláCIda se recortaba sobre un mapa na, Brasil, Uruguay y Paraguay. quefl.as molestias de la Prensa liberal. Ji.EI más sencillo de 108 sietemaa eslamQTtm. nt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DDELLIN, AGOSTO 21 DE 1911 IltJf4. Hay dos martingalas: la pequel5.a y la grande. En la pequefía, el jugador trata de re­cuperar de un solo golpe todas las sumas perdi· das anteriormente, sacando, además, una pe· quella ganancia. La progresión en esto caso es: 1,2,4,8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1,024. Si se si-pide á la bola volver-' caer en las casillas rojas Maxim recuerda un matrimonio de jugadores de Monte-CarIo. Hablan realizado su fortuna en Parls, y con lo sacado querlan establecerse en América; pero, antes de embarcarse, quisieron probar fortuna en Monte·Carlo, y lleno.s de té en uno de los numerosos manuales idiotas pu­blicados sobre la materia, y que ayudan á arrui­narse á tántos infeliceij, fueron al Casino y ju­garon con tiento, siguiendo las combinaoiones del manual; lo perdieron todo, y al dla siguien­te aparecieron sus cadáveres á orillas del mar.­Fernando Araujo. • gua este sistema en una mesa de ruleta con un 'Juro de unidad,se necesitan once pérdidas con­!. aoutivas para reventar al jugador; y en el t?'einta y cuarenta, donde el m1nimum de pues­ta .s 20 francos, diez. Desgraciadamen te, para los que orlOen en la eficacia de la martingala simple, el caso de once pérdidas seguidas no es raro, pUIIS, seglln las estadisticas, hay general-mente oada dla en el Casino una .serie d~ 15, dos R ET nETAS de 14, cuatro de 13, ocho de 12, dlez y selS de 11, K treinta 1 dos de 10 y setenta y cuatro de 9. La martingala grande pretende recoLl '" to- I NUMERO; ,010. - :::'1 r.p-;;r:' ·~· DE COLOllBIA. das las pérdidas precedentes, ganando una uni- I ;;,.EJERClTO NACIONAL, '-:- UARTA BRIGADA. - dad en cada golpe con la progresión de 1, 3, 7, COMANDA NCI .... -MEDELLlN, AOOSTO 18 DE 15, '1, 63, 127, 255, 511, 1,023. ' El jugador es ba- 1911. tido al déoimo golpe en la ruleta, y al aoveno Sres. Directores de LA ORGANIZACION. Complázcome en poner en conocimiento ;1\ el tre,nta y cuarenta. de Uds, que este C'omando ha determinado, E. frecuente oir ouando un s;stema ha salido en atención á atenta nota del Sr. Alcalde, bis n durante algtro .tiempo: 'i A I fin se ha des- en que así lo s.oti!lif.4l, que mientras dure 1<1 oublerto 1I18ecreto;tan¡buscado!. Pero lo singu- falta de luz que existe en la actualidad á 1111' IS que loe banqueros nunca se conmueven. consecuencia del verano, tenga lugar la Re­Do pronto, ein que se sepa por qué, el sistema tret~ que SE: da en la Pl~za d~ Bolívar l o~ DO anda y el ganador se eclipsa rápidamente. dommgos por la noche a las slete p. m., a Loa que cnen en los sistemas, se quedan e9tu· · las 6 p. m.. b" 1 d b' 1 Se ha detarmmado tam len que en os p8faotoll y. vuelven á empezar para escu rlr e días de fiesta, á excepción de los jueves que punto débll del plan de campafia de su predece· se da en la Plaza de Berrio se toque igual­$ 01', volviendo al ataque cuando creen haberlo mente Retreta en el Parq~e de Bolívar co­encontrado; los banqueros los acogen sonr~en- mo 10B domingos, á las seis p. m. cJo, óuen embolsando el seselltavo del dIDe- Soy de Uds. atento S. 8., ro apuntado. LlSIMACO PIZARRO Lo notable es qUII, hasta ahora, ning\ln mate- Gral. Comandante Gral. Brigada. mático, ninglln esplritu cientlfico, ha consegui. _. ___ ___ _ ___ _ do establecer regla ninguna fija sobre el juego DE LA PRENSA CIENTIFICA de ruleta ó el de cara ó cruz. Ricardo Proctor, ast.rónomo y matemático eminente, quiso expli­car un dlnlos juegos de azar, pero frncasó las­timosamente. Él inglés Sperienza ha escrito un EL NUCHE .Revista Naclollal :de Agric ultura. yolumen de Bogotá, Mayo 24 de 1911. 230 páginas sobre las Reglas de ga·. . . nanct,a j de es te l'b d' I t át' I á Sr. PreSIdente de la Socledad de Agrlcultores.- 1 ro lce \1 ma em lCO a em n Presente. I:)!lve~er, que bnte.el ' récord, á todo lo que se ha . En la Sección Cientffica de la ,Revis. recogldo de ~etlÍpldO, de tonto y de absurdo. ~n ta Suiza" cOl'reflpondiente al mes de efecto; sostiene .que cuando, el cero ha s~h~o Marzo del presente año, encuentro una nueve veces segUldas, hay qUlDlentas .probaolh. nueva teoría sobre el mwhe, que me per­d. ad~s contra una de que no ha ~e sallr .al go~pe mito extractar, por creerla interesante SIgUIente, y que, después de cIerta sene de JU- para los lectores de la .Revista de Agri. gadas, tiene 67 millones de probabilidndes con· cultura. que publica esa Sociedad. tm una contra la banca, cuando en realldad ' . nunca hay más que una contra una. En efecto; Atento seguro servHlor, rojo '1 negro 80n las dos suertes simples, tlpicas JORGE ANCIZAR 6n la ruleta, y cuando el .oroupler. tira la bola, hay tantas probabilidades por un color como por otro. Supongamos, por ejemplo, que sale rojo en pi primer golpe; ¿no hay la misma probabilidad do que salga rojo en el segundo? Y si sale en el sOlundo, ¿no subsiste la misma para el tercero, yas1 sucesivamente? Cada lirada es indepen­diento d. la anterior, y:no hay motivo ninguno potltivo que snule la probabilidad que tiene ca­da COIOl' de vencer al otro. El jugador corriente de Monte-CarIo, se imagina que cuando hn ha­bido una larga serie anormal, la roja, por ejem­plo, ni.te una acción oculta ó mágica que im- ¡p--_ .... _-- SUPTf'" .0 11 de las in ye..:..:iones. Tratamiento el mas faó l yel mas di creto. _ ... EXTRAe'I'O "Desde tiempo inmemorial se ha cr'eí­do quc los tumores que contienen las larvas, ó nuches, se formabari por la ino­culación directa de los huevos bajo la piel del g anado, por la mosca. Pero el caso no es así, pues la teoría que hace veinte años sentó un entomologista a­mericano, ha venido á ser confirmada por el Sr. Clement Vaney, de Lyon . Los huevos no son inoculados bajo la piel, pues el insecto no tiene instru - sobre el rótulo. - ... - CURACION RAPIDA y RADiCAL Cada cápsllla lleva el nombre ~ de los flujo ' antiguos ó recientes Desconfiar de J a~ Vnls ificaciones. PARIS, 8. R r ~ ml"~ r ~ y 1.11 I~a a s las Farro.' '. Cada cAp~ula lleva el nombre ~ ~~~~ ~~~~~~~~~~.~+~+~~éá@~~~~~ •••••• ~~.a.~~ ~ . + ~i I~ ~ ,t -& ~; f& l. l , n ~ ~ L A O R G A N 1 Z A e 1 O'N mento que le permita hacer esta opera-/ ci6n. Los huevos son puestos por la mosca, quien los ad! ;ere al pelo del ga­nado, de preferencia en la parte baja de las patas, cerca á los cascos. El gana­do, al lamerse, se los arranca y se los come. La larva sale pronto y se adhiere al tubo digestivo y al esófago, por me­dio de los ganchos que posee, atraviesa la mucosa y se instala debajo de ella. Permanece allí por algún tiempo y des­pués comienza á viajar á través de los tejidos hasta llegar á la región lumbar, viniendo á instalarse superficialmente, después de haber atravesado la piel. Allí vive por algún tiempo en el tumor que se forma al rededor de ella, y cae después á tierra, en donde se abre, para dejar salir la mosca adulta. Por consiguiente, la infección se efec­túa de muy distinta manera de lo que se creía. Se han encontrado larvas en los tejidos, y se ha comprobado que mientras más cerca se encuentran del esófago, son más pequeñas. Todas las observaciones practicadas, concuerdan con esta teoría. Si, pues, se desea combatir el nuche, yá se sabe, mejor que antes, cómo de­be procederse. Ea menester impedir que la mosca ponga sus huevos en las patas del ganado, ó bi€O impedir que éste la­ma los huevos. Pero, ¿cómo? Esto es lo que se está estudiando. En Inglaterra proponen bañar las patas del g lado, en la época en que las moscas p~en, con soluciones capaces de alejar la mos­ca por su olor, ó también emplear sus­tancias que desagraden al ganado al la­merse. r~ival p:\ra Reconstruir los Narvbs y Renovar la Sangre Enfermiza. Vt~ORON C3 un al'mento para la sangre l' al~m~.ntos conducidos por la sangre son dis-y los 11<- i'\·lv :> . mmUldas. VtCORON e nticne hierro {'ti la misma Si siente Ud. desmayos y mareos y hay combi 1l'1 ci0: I r~ t)p ROPA INGLESA FINA l RECIBIO F. E. ISAZA. 4 Personas que padecen del pecho to, ruan el Vino de Stearns. Onico fortficante y sin rival. FREDERICK S1'EARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. : OB ~ ~ ........................... : :. DiJS Q~_ RT! .1 ...... .. ~ al Laoto.fosfat.. o de Cal l. I ..... LA MEJO' R MAQUINA :- . - - ~~>V.___ ¡ l... . . jj ·dur~r~eJ~~~~:l'.~i:~ ,~,: ::';!~:~,:e J:::;~~sc;~~;a~~:~I~:~ri~:~ i .111.1 O E E S e R I B IR, :; sarro/birlos, lI~i t üll ,,; iL ViNO DE DUSART se r"eceLa tt I 4l en la r\lIeloia, OJ'Il'!!!; p.,i; t tll.; <.le las jóvenes, y á las ma- ~ l. • para oficina y para viaje, es laBLICKENSDERFER. : dres dUI"lllte ei ¡, nl!Jat:¡ZI ,. ; 118 Reune todas las ventaJas de las máquinas grandes, I : P Al't. ::. . S. rUl' \ ' , :'-'me y en todas las Farmacia.. :: I I y es más Larata y mejor acabada. Las hay en cua· : •••• ¡¡¡¡" •• ~ ••• +Í'''''.¡p;p~¿,.~<;!j~y''''~ •• q . ....... " ....... : I tro tamaños: Números 5, 6, 7, 8, de acero barniza- I Agentes Generales 'para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto· Rico, do y de aluminio, con sus útiles y repuestos de tinta y Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA &: BINDA, MILANO. Vía Bo- I alfabetos. I c&ccirr N. o 31. CARACAS, Apartado N. 0160. HABANA, Apartado N. 01,312. ' 1 1 .I• I• ~ I I I I I • 7 II SE VENDE A PRECIOS DE FABRICA .111 ~ba de r!Tt~un ~r:n~~!ti~~d~or~~,?a ho!"bre y 1I JULIO & JENARO MONDRAGON E. .dP senora, el. qu~ pone.~a dIsposlClOn de s}l nume~osa clIentela"I,a FRENTE AL PALACIO AMADOR ••••• 11 Pronto reclblra tambIen un c?nderar nuestros productos; pero suplicamos a todos los panaderos y demás consumidores, se SlrVan probar nuestras harinas elabo .. radas últimamente, y comparar-las con las mejores marcas, tanto nacionales como extranjeras. Téngase en cuenta que nuestras harinas en competencia con las demás producidas en el pa1s, fueron las que obtuvieron los primeros premios en la Exposición Nacional de Medellín en 1910: Medalla de Oro y Diploma de Honor . PROE.IETARIOS U rneta, Salzedo & Cta. 5 , 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~'j LA o R G A N 1 Z'A e ION HEDELUN, A~~TO 21 DE 1911 "¡¡;- _ . . nistro de Relaciones y Plenipotenciario en instrucción superior. El Ministro de Gobier- ! mina. Telegrafistas R.-Honor comunicar: Se lee un informe del Sr. IngC'niero Mu- En Sonsón el Perú, proposición que fué aprobada des- no agregó que se han dictado las órdenes ' Uds. hoy dióse al servicio Oficina telegráfi - ni0ipal, en el cual le da aviso al Concejo de tnul'ió D. <'I! Rosario Marulanda de Tisnés ' pués de larga disoUSlÓn. Aprobáronse en del caso para que los oficiales del Ejército I ca este lugar. JORGE TULlO CAf;TAÑO . la orden C] UI" ba dado pI Sr. Alcalde, con- madre ele D, Luis Tisnés. ' primer debate estos proyectos : 1. o sobre den instrucción militar á estudiantes y á I • * De «:mI LiberaJo de 13ogoLá, tomamos sistE':Jtll en la probit>icion del paso de vehí - reforma del artículo 818 del Código Militar; I particular~ u e lo solici ten, en cuartel de I el sigu iente suelto, por el cual ver:í.n oues- ' culos de ru eda P'DI :08 puentes de hi erro' , , C,ompre , , , ' y 2. o sobre aumento del número de conce-' policía, si tuado en la Plaza de los Mártires. I trc>s leetores basta dónde llega el salvajismo llamados de ,Miguel Gómez» y ,La Toma •. , Ud .• L~ Ra7..l> ,u ltima "f notabl]¡slI1l3. obra jeros municipales y reforma del artículo 199 La m.oción Lozano, fué aprobada. Leyéron- I bidrófobo - concentl'ista.- Dice el suelto : --- --, -- ---- el ralDatlCa ,d ~ Lmarea Rlva~ , en LA OHGA - : del Código Político. Abrióse en segundo de - se objeciones que el Poder Ejecutivo hace ,Persona que nos merece todo crédito, ve - , M E DEL II N , NIZACION, a S 75, ¡ bate el proyecto sobre beneficencia pública, ! al proyecto de ley por el cual se hace una nida de Tunja, refi pre en los siguicQ8es tér- , ~ Visitando ' el oual p~~ó d~spués de largo Ilebate á nue - ! cesión al D~partamento d~l . . Norte de San- minos,el ataqu ~ de q,ue fué vict~ma el s r' l f ' El Buen Tono se pasa un rato agradable , ' va ComlslOn, a fin de que sea redactado en , tander; paearonae en comlSlon con 48 horas 1 Frane¡sco Mann, Director de .El Dardo . : " 1 vi"ndo artícu los en diversid ad de caJidad e~ ' otra forma que c~nsult~ mejor las par~es le· a! ,Representante Leó~ GÓmez. Igualmente : En la nO,che de} vi,e ~n cs pa .. 1do ~ r: acerc~ ai ; ASI, est~n I~s cosas, " ! basta!, I y precios. E¿ Bnen Tono vende lo mas he r~ gal y fisoal que el enc}erra. A:- las Olnco y d~ose lectura al m~n~ale con el cual el p re - ,' S,r._ ~ann un mdlvlduo de9conocldo, lo In- , ~n ,la: IgleSIa ae San J~se se dara boy : moso en objetos para :rE'galos. En abrigos ! cuarto p, m. Be lavantó la 8eSlOn. s~~ente de,la ~epubllCa, devu~lve, con san - VIto ~ que tomaTa un vaso d~. cerveza c;¡ la. , p."I,nClplO a la novena, segUlda de otras fes- , par,a el, teatro, vende El B'l.f-en Tono k) que I SESION DEL 17 Clon c9n~tltucI~n~l, la Ley 3. de 1911, so- , pa~aJe cercano, ~I c~~ ~ n te ll o , ,Y ll egados I tl v ld~des , en h~n o r do Santa Rosa, patrona está mas en moda. Para Olfioe, encontrará ,_ . bre credltos adIcIOnales del Presupuesto de I allt, le descargo a t ralClon un VIol ento ga- , de Lima la capItal de la REPUBLICA DEL PE- , Ud. en E l B u,en 1'ono cuanto pueda nece- I LeldaslaB piezas reglamentarIas y ap~o- Gastos (versa sobre viáticos y dietas a los rrotazo. Acto seguido aparecieron ~ei s dps- RU , ASI se an uncia en las esquinas de la ¡ sitar ' bada el ac~, e! Hon ~ rabl~ Senador Mar- miembros del Congreso, y sobre el personal 1 conocidos más, quienes descargarou sus ga- , ci udad , en grandes cartoles firmado s con el El ' B~¿en Tono que á todo trance quierc' ql1ez marfest?, que SI h~blera es~ado pre-I de Secretarios, y sobre el 1":' - ,- ' , presiden - , rrotes sobre la víctima con salvaje crueldad; I cOllocído seudónimo A. M. D. G. 1 complacer á 'su clientela hara una rifa el 30 I sente el?- a aeSlon antenor, h!l?:la vot~do cial; contiene algunas observaCIones econó- no satisfechos con ésto, le asestaron seis 1 En atención I de Agosto próximo de diez mil pesos de pa - afiadrmatlvam¡ eAnte Pdor la proposlclon relaeI~- micas). Presentáronse algunos proyectos , y puñaladas y huyeron favorecidos pOl' la I a' que los datos que hemos pOdI'do recoger pel moneda ($ 10 OOC' di stribuídos en sci9 n a con e cuer o celebrado entre el MI' - l 2 45 t ' '0' d 1 M' 'st 'o de ' sombra El Sr . t d Rel ' E' , a as y , a pe ICI n e IDI en ..M arin Be e"n cuDntra grave - ace rca de la rifia de'l labori oso artesano J e- premI,O S aSl,: un p"reJmI.O' mayor de C,inco mI: l .I !!::J~ :el p;J~nFhB!~{~O¡~:1o el ~i:~~ 1 Guerra, constituyóse la Cámara en sesión metnte herido, y se teme por s~ vi~a. 1:0: I sú~ M. Yusti con varios agentes d~ ~olicía, ! pesos ($ 5.000) Y cinco d~ á~ ~.OOO cada uno. \ la I _. l ,P . , secreta. au ores del a~aq ue son con~en tTlstas a qUIe de la cual salieron heridos la mayor parte I Por cada compra de vemtlCmeo pesos pa-para e eCOIon de secretarlO aUXIliar, nes las autondades de TuoJa no han hecho , , I 'b d ' t- d h' ouestores relatores y taquígrafos Presen- ' SESION DEL 17 d . L - t- .. t , de los contrincantes, están viciados de apa- , ra arn a se ~ra un Iquete con erec o a ' tóse una s, olI.Ci. tud de van. os alum.n os de la, Posesionóse el Representante Suplente pnoac oa hpao rs ipdeor siengiUciIard. a. .a Inves 19aClon am· S-lonaml-en t o, p,re,f en'm 03 d eJ-ar e1 asun t o pa- I entrar en la nfa . I E!scuela C.entral ~e Aft.es y Ofi?~os d~ ,esta J ulio H. Palacio . El Represe~tante Cas~s I I r!1!>uando los ammos, po: la parte de la ~o - oludad, qUIenes pIden ,mstrucCJon mIlItar. solicitó informe sobre si la Camara habla E L C M B 1 O liCIa y por la de loe partIculares se aqu~e - I Leídos varios info!~es de las C?misiones recibido el telegrama dirigido al Congreso i A ten, y haya pasado la reserva del sumano. 1 EL DR. ALFONSO CASTRO sobre !,1!Kunas solICItudes, ~probaronae las por el Provicario de la Diócesis de cartage- ¡ No creemos ¡ A VISA '1 propoBlelOnes con que termInan. Aprobose na, tel~gram~ que ~ublica la ~r~I?-sa. C~- ,<" conveniente para la garantía del público el ' ~II te~er debate. el proyecto sob~e ,hoqores mo se Informo negativamente, pldIO se solI- L., E . a <>0 d18S .. ' ' .. ' 9,800 ro que se vendan El!! el teatro puestos extraor- que de hoy en adelante , & un CIudadano Ilustre, por una~Imldad [ M. citara á la Ofioina telegráfica una copia. Dolares a 60 dla~. " 9,940 dinarios fuéra de la capacidad de éste, en LAS CONSULTAS GRATIS PARA LOS I A. C.aro) . Se aprobaron en pnmer d~bate Leido el informe de la Comisión sobre el .. a la ViSta , 10,000 ¡as noches de gran concurrencia. Eso de co - l~~ slgulentes'proye~~s: 1. ~ sobro aSlgna- p~oyecto de cons~rucción de u~~ ,muralla en Barras ' " ll,820 locar ta.buretes en los p,a~i1los de _ sal!da del ' POBRES I olon de sueld~s. mIlitares. a los lepr.osos; RIOhacha, aprobose la proposlclOn de sus- , Monedas"" 9,925 lunetano no debe penmtJrse de nmgun mo- I serán de 12 á 1 p . m. 2. o sobre aunho al HospItal de la CIUdad pensión, con el objeto de que asistiera el Agosto 19, do. En easo de incendio ó de una alarma , de Honda; 3. o sobre derogación del artí- Ministro de Obras. Presente el Ministro de ' __ _ ____ cualquiera ya, puede suponerse lo que OCU- ¡ Consultorio: Calle del Palo, . culo ~5 d~}a Ley 57 ~e ,1905j 4. o sobre re- Guerra, constituyóse la Cámara en sesión T E M P E R Al U R A S rriría estando dificultadas las salidas dei Agosto 16 de 1911 . 11 gulal'!-zaOIon del serVICIO de oab~ ~e posta secreta, siendo las 2 y 35 minutos de la tar- lunetario. 1 y polIcía ruralj 'Y l? o sObr,e emiSIón com- de. Durante la sesión pública, presentáron- . Teatro. l ' I p~~ta de leyes "1 COdIgOS na!lIOnales; devol- se varios proyectos de ley y algunas solici · El sábado último subió á escena por ter- I Constantemente I VIeronae con Informe vanos proyectos ct; tudes. , ¡ Oís 18: ceFa vez La vittda alegre. El trabajo de los I buen surtido de SEMILLAS DE HORTALIZAS. ' resultados se obtienen aÚD en los casos más rebeldes de las afec­ciones que provienen por mala nutrición y por extraordinario desgaste orgánico á causa del clima y los trabajos físicos y men­tales, con el U80 continuo de la EMULSION DE SCOTI LEGITIMA Es la medicina-alimento que provee al organismo humano de la nutrición que requiere en una forma tan concentrada y asimi­lable que la hace ser fácilmente digerible por los estómagos más delicados. La Emulsión de Sc:ott es el ali­mento que nutre y dá fuerzas á todo ser humano. EXUASE U LEGITIMA 19 ~erÓ d~trl~:o!~~;~e :~f~:mu~~a~ ~e!beaSt~' el El Secretario de la Presidencia, ,' Temperatura máxima .. " • 25 o 50 ' artistas fué .tan excelente como en las otras ,1 D1'ogt~e1'fa de H. de P. R. & C. y Salón I ro"ecto y d' 9pU' s de l gd ' , . , LUIS CARLOS CORRAL. "mínima .. . , , 18 o 00 , representaclOn~s .. Cada dla es. mayor el en - Rojo. 20 1- - ------.,....------ - p. 01 e , e a¿ga ¿,s~usIgn"aplo - __ _ _ _ __ 1 " . o ~usiasmo del publIco por L ct muda a¿egre, y Es indudable . . barl;lUse los artICul~s ,~. ,2. ~ 3. ,mtro- medIa, , , , , . 24 14 1 siempre que se da el teatro se Hena yacu-. . , ! ' PublicaCIOnes nuevas. ducldos por la ComIslon, con reformas sur - N ACI O N A L o' 19' r1 1 ' 1 -d " . d '- I que los mejores ranchos, los melores hcpres ' gidas durante el debate, quedando éste sus - ¡ 18 ' . " . o l e a ,~as UCI a concurren!lIa e, seno ras y , y los mejores vinos espumosos, son los in -1 J. Lop~z SILVA y. ~ARLOS FERNANDEZ pendido hasta la próxima sesión. A las 5 se I Tempel atura maXlma, , , , 26 00 ¡ seflolltas de eet~ SOCiedad! a ad,mI.rar la be - I troducidos últimamente por M. Restrepo, SH~N, Sawetes metdrtlen08. Un tomo, con-levantó la sesión. * * " _ I " mínima .. , ., 18 0 50 lIeza de la obra-y el trabajO ar~ls,tleo del Sr. , Uribe & Cía. I temendo las zarzuela~: .Las brav ias., .La . JUICIO c0!ltra ,El ~ep?blIcan? : -El , " media, ... , . 24 057 Manpel del Real y la Sra . }~agues, y de las : i ¡ Probad el Brandy cCourvoisien de 20 revoltosa., «La Chavala. y _Los buenos mo- CAMARA DE REPRESENTANTES Tnbu,nal Supenor del DIstnto JudICIal de " . ' 1 demas pa:rte~ de la Companla. Pa:~ mafíana años!! ' 3 zos •. S . Y J . ALVAREZ QUINTERO, Comedia8 SESION DEL 16 Cundmam~rca acaba de revocar el auto de 11)18 20. , ' I se anunCIa el estreno de, la famoslslma ope- " . 1 escogidas; un elegante tomo, que contiene: p,roeeder dICtado por, el Sr. J~ez 1. o Supe- Temperatura maXlma. , " 27000 reta francesa -La Poupee. . l a Dr,oguerl~ mas gral!de en Colombia «Los ga!eotesl, comedia en cuatro actos; Aprobada el acta y leidas las piezas re- nor contra ~I Sr. RICardo TH~do MaCIas, " mínima. , . . 20000 Hemos Y la melor surtIda es la de H. de P . R. & C. ,El Patio., comedia E'n d03 actf~·l;';:,:u.~f:°d.óW·~. ~ , 1 A L E R T A r • ~I IE~sebiOA.la~amillo&Cía. JABONAJ~'~~g!p~~c~!~~~usos Le venden á muy buenos precios - MEDICOS y CASEROS 10 ltOls'm asimgueinetnet .e. s artículos recibidos úl~ ,I'j -. ¡AL E R T A ! ~ ,1 Al fO!:U~~~!!fi~;!I~~~'OdUC. ~_etYl;~,~d~Sve~~~ e~orí:d~~Ci:.a~~ae~~~ )t' tos de Aayer. Se encuentran en to- - B d V O e '20 « Sabemos que, como KOLA POSADA &. TOBON, se I das las Droguerías y Boticas. Ex- PROTARGOl DE BAVER _ ran y . ." ourvoisier' de 1 I está:J.dandoalpúblicootrasbebidasquenosondenues- r jpresarsiempreenlafórmulaelnom - ANTIGONORREICORADICAL.EN_ año~. [El me]'or que se ha tr~I'd.o.] I rL ttrriaa sm yar caol. .c oGmOemrOci oe setno sg eennegraañl,o tso dpoesrj uddeibcaenm oá sl atsr aitnadru dse- 1 bre de Bayer. 10 SAYARLO CUANTO ANTES. 10 L eh B d l evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos m DESF lcores: - artreux, ene lchno· y 1/ ,1 1, u: pl1P,S ~, nnest roA c1j'mtp,s '1Uf' se {lP'fl".iorp.J'l (le qu(' 1/1,9 h()- 1'1 ! 1 IBRADOIOA r ANTIOQUENA Crema de Vainilla. & 1 tellas y frascos teng~~~~~:~~~;a. ~ .\ Vinos: Blanco y Tinto de Borgo- li ¡ W Nuestra KOLA POSADA &.TOBON es la única cono- ::u ! Todas las máquinas que he despacha-ña espumosos. I cida en todo el País hace más de 7 afios; la única bien d t D t t h acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN -1 ,' o para o ros epar amen os an sido Un surtido completo de Rancho I ...J LAS ULTIMAS ~(ETE EXPOSICIONES NACIONALES. ; ensa yadas previamente en Caldas, ante marca Félix Polín. i POSADA & TOBON» d ffi [« Pída siempre, exíja siempre la marca POSADA ó.. TOBON I I personas que pue en cer 1 car su buen Galletas: .Lu y Vainilla en cajas de ! . Fá~~l:~sce~vJ~~:t~~~~'d~w~~né~1~,ys1t:~i~!1~s. I_ ! ¡resultado. Dirigir los pedidos á una y dos hbras. . ' I 1 11 ~ -a :3 7. 11 T 5 , , ¡ji ' Alejandro López 1. C. -========3 ======:.1" --1 ; M E DEL L 1 N \, .' cdo n Re el cu' er cEeleb'ra do el, MI ' a- tI' CI'0 ' e1 MI' DI's te n'o sombra. .Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 ZlA~O ION ,;¡ Ferrocarril de Amagá y "El Sol". Medellin, Agosto 18 de 19U. res. Directores de LA ORGANIZACION.­Ptes. Suplicamos á Uds. se sirvan pu· licar en el «Campo neutrab de su • .nparcial periódico los documentos que les acompañamos, por lo cual les anticipamos nuestros agradeci· mientos. De Uds. attos. SS. SS., COMPA11!IA FERROCARRIl. DE AMA­GA. -El Gerente, CAMILO C. RES-TREPO. ner una etcétera después de su ape- Es falso que el Sr. Antonio J. Ji-I do, y cierto también que fué después Con todo respeto quedo de Ud. llido. ménez haya sido arrojado á la ca· de estar el Sr. Jiménez en tierra afectísimo S. S. 2. o Dice el Sr. Gerente: rrilera estando el tren en marcha cuando el tren prosiguió su marcha. El Jefe del Tráfico, «Es falso que el Sr. Antonio J. Ji· rápida: el tren fué detenido por más Que esta es la verdad. Se le leyó, la JESUS MEJIA P. ménez haya Esido arrojado á la ca· tiempo del necesario para hacer salir halló correcta, se ratificó y firma. _ rrilera estando el tren en marcha del carro al Sr. Jiménez, quien se Certifica el Juez: Que esta declara·, 111edellín Agosto 17 de 1911 rápida. enoontraba en estado de embriaguez ción la recibió en armonía con el al'· Sr Jesús Meií~ P .-Pte . Sobre la verdad de esto apelamos y ni tenía tiquete ni quiso satisfacer tículo 633 del C. Judicial. Firmados M - "o • al testimonio de los respetables oa· el valor de su pasaje. Sobre l~ ve:. SOTERO M. 'Il ARANGO.--Lurs URIBE. M~Yr:~~~~ ~l ~u atenta carta dE' balleros D. Luis M. Escobar,D. Pas- dad de esto apelamos al testImomo Césa1' L . de. J.l1esa, Srio.» h cual Gutiérrez, D. Gabriel Posada, de l,os respetables caballeros D." Luis (R1rMta,mAot.e 10 mismo (leol/lra,n 0:b~ un modo afirmativo contesto D. Lisandro y D. ManuelA. Ochoa.» M.'· Escobar, !J. Pascual Gutlérrez, b" t 1 S B ' í . . D. Gabrl'el Posada D LI'sandro~' aJo Juramen o os res. enJam n las tres ~regunt~s .contemdas .en Esta aseveración del Sr. Gerente y . . J González, Pedro Estrada, Pedro A. ella, relatIvas al mCIdente oourrldo queda contestada oon el oertificado D: Manuel A. Ochoa, 9UIene~ ve· Londoño y otros.) en el Ferrocarril de Amagá, el dia 7 El Jefe del Tráfico, JESUS MEJU P. Sr. D. Jesús Mejía P.-Pte. Muy señor mío: En contestación á las preguntas que me hace Ud. en su preoedente, le digo que si es oierto que los he­chos pasaron como Ud. indica. Puede hacer de la presente lo que á bien tenga. De Ud. atto. S. S., LISANDRO OCROA Agosto 17 de 1911. que se publica al pié. man en el tren en. cue~tión, y mngu- de los corrientes, á que Ud. se re. S 1-r COMENTAR lOS (.El Sob, número 233, de 16 de Agosto n? d.e los cuales.tlene Interés pecu· «En once de Agosto de mil nove· fiere. 1 ~ de 1911.) marIO ,alguno VInculado en la ~m. cientos once compareció el Sr. Gui ~ I De esta respuesta puede Ud. ha. Medellin, Agosto 17 de 1911. OARANTIAS FERROCARRILERAS CERTIFICAMOS: presa. Haoemos esta o~S~rVaOl?n, Hermo Molina, mayor de edad y ve- cer el uso que á bien tenga. Sr. D. Pascual Gutiérrez.-S. M. Profunda indignación ha causado 1. o Que el día. que ocurrió el in· con perdó~ de ellos, púr SI a algUI~n cino de este Munioipio quien bajo la S d Ud t to S S Muy apreoiable señor: en Medellín lo oourrido en la noche cidente con el Sr. Antonio J. Jimé· se le.ocurn?se pepsar que su testI- gravedad del jurame¿to, fuÓ exami- oye. tU;:M ÉSC~BAR De manera muy comedida suplioo del 7 de este mes, en un carro de nez, en el Ferrocarril de Amagá, éso momo podrla ser mteresado. nado en conformidad con el interro. .. á Ud. se digne certificar al pié, so· legunda del Ferrocarril de Amagá. te nos acompañaba en uno de los Descartado el factor.de «estando gatorío que precede, formulado por M d II A 17 d 1911 bre los hechos siguientes: Por no sabemos qué motivo, el Sr. carros; el tren .en marcha, ráp;da» C\;and.o I el Sr. Pedro Luís Jaramillo, y ex· e e in, gosto e . 1. o Si Ud. venía en el último tren Antonio J. Jiménez, que venía de 2. 0 Que dioho Sr. Jiménez, aun· el Sr, Jlménez fue o?bgado. ~ ~ahr puso: Al punto primero: Conozco Sr. D. Gabriel Posada V.-S. M. que de Sabaneta salió e17 de los co' Envigado por último tren, tuvo un que es cierto que se le conocía que del carro, queda en pIé esto. (\tiene al Sr. Pedro Luis Jaramillo, con Muy estimable señor: rrientes; altercado con uno de los oonducto. había tomado algunas copas de li· la Empresa, el derecho á e~pulsar de quien no tengo generaies de la ley. Sí.ryase dis~ensarme que supliqu~ 2. o Si á corta distancia de la alu· res, de apellido Mejía, si no recor- cor, venía callado, sin provocar á su~ carros a los borrachoA, á los bo~ Al punto segundo: Es cierto que el oertljica;r al pIé ~obre est~s ,Puntos. dida Estación fué parado el tren, da,mos mal. En la mitad del alterca. nadie y sin poner pendencias. ~hmchosos, ó á los que de una u siete del mes en curso venía yo de J. SI venía L d. e.n el ultImo tren por lo cual Ud. asomó la cabeza por do, y estando el tren en maroha rá. 3. o Que cuando el Conductor Me· otra man~~a perturban los derec~os Sabaneta, en el último tren, de las, q~e de ~abaneta salió el7 de los co- una ventanilla del lado izquierdo y si pida, Mejía y otros dos conductores sa exigió el tiquete de pasajE.', ttató y tranqUlhdad ~e los dem.ás pasa~e- seis de la tarde, yen el mismo carro rrlenote~, . manifestó más ó menos que por ah! arrojaron á la carrilera al Sr. Jimé- el SI'. Jiménez de buscarlo en los ros, muy espeOlalt:?ente ~l ' e~tre es- en que venia el Sr. Antonio Jiménez, 2. RI por tal motivo le co~sta q~e no se veía que hubieran bajado á nez, quien se despedazó Una píerna bolsillos y no lo halló, por lo cual lo tos hay ~eñoras, o, en fin, a aque- con quien estuvimos hasta el mo- el tren .fué parado. ~ c.orta dIstanCIa ninguno; que, según decires, habrá que am _ amenazó el Conductor con arrojarlo lIae p~rsonas qu~ rehusen pagar el mento en que fué bajado por unos de I~ CI~ada EstacIOn, . 3. o Si oyó que un alto empleado putarle. del tren, á lo que procedió inmedia· servlC:o prestado. Nosotros creemos freneros. Al punto tercero: Es cierto ~. SI eBtand~ estll;Olonado el tren de la Empresa dijo más ó menos, Ignoramos si el reglamento de la tamente, no obstante haberle signi· que SI, y. que, no sólo t~nl~os tal que el Sr. Julio Mesa, conduotor del f~e cua!ldo de el s.alió el Sr. Anto· que la parada la habría motivado Empresa prohibe eohar un pasajero ficado la mayor parte de los compa- prerro,gatIva smo la ~~hgaClón, en tren de que se trata cuando se oou. mo J. ~lménez y s~ sólo d~spués de algún bochinchoso ó alguno que no á la vía, estando en marcha el tren; ñeros de tren que no lo arrojara, guardIa de los adqUIrIdos por los I pó en recoger los tiquetes que de. estar Jlménez en tierra fue cuando tenía. tiquete; pero sí aseguramos que el simple que nosotros pagábamos el valor del d~m~s pasajeros y de nuestros pro·1 bian presentar los pasajeros, se le el tren se puso nuevamente en mar· .4. o Si luégo de lo .anteriormente sentido común y la humanidad lo tiquete y su correspondiente recar· pIOS m~e.reses. . acercó al mentado Jiménez oon el cha·o ' dIcho, y estando estaclona~o el tren, prohiben. Si el Sr. Jiménez les co. go; RemItImos adJunto el reglame.n~o fin de peroibir el de éste, pero dicho' ,4. · SI e~ el carr? en que l!d. ve-', el Sr. Lisandro Ochoa mamfestó que metió á los conductores una falta 4. o Que cuando los freneros. yel de la E~presa, referente ~I serVIOlO Jíménez manifestó que no tenía ti- ma, tambIén veman. p. LIsand~o era que habían bajado al Sr. Anto· grave- que DOS informan no ser Conduc.tor Mesa fue~on á arroJarlo, d.e pasaJe,ros .. ~l cual se fiJÓ en, va- quete. Al punto cuarto: Es cierto Oc~oll,D. Pascual Gutlerrez, D. LUIS I nio J. Jiménez; . cierto, pues sólo se trataba de una el SI'. Jlméne~ no hl.ZO repulsa. al- nss partes 'Vlslb~es de las EstaolOnes que el conductor Mesa le dijo á Ji- M. ,Esoobar y D. Manuel A.

Compartir este contenido

La Organización - N. 690

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adult size of seven wandering spider Species in central Amazonia: Temporal variations and sexual dimorphisms = Tamaño de adultos de siete especies de arañas errantes en la Amazonia Central: Variaciones temporales y dimorfismos sexuales

Adult size of seven wandering spider Species in central Amazonia: Temporal variations and sexual dimorphisms = Tamaño de adultos de siete especies de arañas errantes en la Amazonia Central: Variaciones temporales y dimorfismos sexuales

Por: Thierry R.; Höfer Gasnier | Fecha: 2002

"We studied temporal variation in adult size and sexual size dimorphism (SSD) of seven hunting spider species, Ctenus amphora, C. crulsi, C. manauara, C. villasboasi (Ctenidae), Phoneutria fera, P. reidyi (Ctenidae), and Ancylometes rufus (Pisauridae) in a tropical rainforest, and one species from a relatively open vegetation habitat, C. minor, in central Amazonia. Size variation was great within and among field trips. Spiders were generally smaller in October (end of dry season) when compared with other months: adults of C. amphora, C. crulsi and C. manauara were significantly smaller in October 1995 when compared to February 1996; P. fera were smaller in October 1998 than in June 1998; and A. rufus were smaller in October 1998 than in August 1998. The temporal variation in size is possibly a result of low prey availability during the dry season. Six species had significant differences in prosoma length between males and females: C. amphora, C. crulsi, C. manauara and C. minor had larger males (which is considered rare in spiders), and P. reidyi and P. fera had larger females. However, considering an alternative index of size, the ‘‘rough area’’ (an approximate measure of the area of the spider as seen from above), the males were significantly larger for all species (up to 2.8 times in C. minor), because they have longer legs relative to their prosoma length. We suggest that selection for high mobility may be the reason for adult males with longer legs, and that the smaller species had higher degrees of sexual dimorphism in leg length because of the relative size of obstacles in the leaf litter. Resumen: Estudiamos la variación temporal en el tamaño adulto y el dimorfismo del tamaño sexual (SSD) de siete especies de arañas cazadoras, Ctenus amphora, C. crulsi, C. manauara, C. villasboasi (Ctenidae), Phoneutria fera, P. reidyi (Ctenidae) y Ancylometes rufus (Pisauridae) en una selva tropical, y una especie de un hábitat de vegetación relativamente abierto, C. minor, en la Amazonía central. La variación de tamaño fue excelente dentro y entre las excursiones. Las arañas fueron generalmente más pequeñas en octubre (final de la estación seca) en comparación con otros meses: los adultos de C. amphora, C. crulsi y C. manauara fueron significativamente más pequeños en octubre de 1995 en comparación con febrero de 1996; P. fera fueron más pequeños en octubre de 1998 que en junio de 1998; y A. rufus fueron más pequeños en octubre de 1998 que en agosto de 1998. La variación temporal en el tamaño es posiblemente el resultado de la baja disponibilidad de presas durante la estación seca. Seis especies tenían diferencias significativas en la longitud del prosoma entre machos y hembras: C. amphora, C. crulsi, C. manauara y C. minor tenían machos más grandes (lo que se considera raro en las arañas), y P. reidyi y P. fera tenían más hembras, Sin embargo, considerando un índice de tamaño alternativo, el ""área rugosa"" (una medida aproximada del área de la araña como se ve desde arriba), los machos fueron significativamente más grandes para todas las especies (hasta 2,8 veces en C. minor), porque tienen piernas más largas en relación con la longitud de su prosoma. Sugerimos que la selección para una alta movilidad puede ser la razón de los machos adultos con patas más largas, y que las especies más pequeñas tenían grados más altos de dimorfismo sexual en la longitud de las patas debido al tamaño relativo de los obstáculos en la hojarasca."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adult size of seven wandering spider Species in central Amazonia: Temporal variations and sexual dimorphisms = Tamaño de adultos de siete especies de arañas errantes en la Amazonia Central: Variaciones temporales y dimorfismos sexuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ‘The Sweet Memories of Home Have Gone’: Displaced People Searching for Home in a Liminal Space  = ‘Los agradables recuerdos de mi hogar se han ido’: Personas desplazadas viviendo en el limbo y buscando un lugar al cual llamar hogar

‘The Sweet Memories of Home Have Gone’: Displaced People Searching for Home in a Liminal Space = ‘Los agradables recuerdos de mi hogar se han ido’: Personas desplazadas viviendo en el limbo y buscando un lugar al cual llamar hogar

Por: Luis Eduardo Pérez Murcia | Fecha: 2018

By ignoring how conflict and displacement disrupt the location of home for those who flee within national borders, studies on displacement have largely failed to fully understand the material and symbolic impacts of living without a place called home. Drawing on the experiences of internally displaced people in Colombia, this paper argues that following conflict and displacement home becomes neither an entirely fixed place those who escape conflict unequivocally want to return nor an entirely mobile space they necessarily experience on the move. Rather than ambiguously attached to the place left behind or refashioned on the move, the empirical findings reveal that home is consistently experienced by the displaced as a tension between ‘here’ and ‘there’ or ‘nowhere’. Although many displaced people do find a physical place to live following displacement they experience the sense of being trapped in a liminal space where they feel emotionally and existentially homeless. Analysis of detailed interviews shows that most of them continue to search for a sense, rather than a place called, home. A home which is emotional and affective rather than purely physical. The paper concludes by highlighting how sedentarist and non-sedentarist understandings of home coexist in the displaced location of home.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

‘The Sweet Memories of Home Have Gone’: Displaced People Searching for Home in a Liminal Space = ‘Los agradables recuerdos de mi hogar se han ido’: Personas desplazadas viviendo en el limbo y buscando un lugar al cual llamar hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The process by which an interest group couples to close a policy window under the Multiple Stream Framework: An evaluation of the Colombian television policy

The process by which an interest group couples to close a policy window under the Multiple Stream Framework: An evaluation of the Colombian television policy

Por: María Alejandra Durán Manchola | Fecha: 2019

Kingdon’ (2014) Multiple Stream Framework (MSF) is a novel agenda-setting model, which is recognised for introducing agency into the agenda-setting processes. Empirical evidence indicates that there are cases in which a policy entrepreneur couples the three streams, from the MSF model, to close a policy window, for maintaining a policy status quo. Yet, the closing window policy entrepreneur role has not been developed under the MSF. Therefore, this study has been designed to initially explore the process by which an interest group couples to close a policy window under the MSF. This research applied the theoretical constructs of the MSF model in a Colombian television policy case study. In this case, two interest groups competed for a different policy result. One of them was a collective policy entrepreneur advocating for a policy status quo. The key findings of the research are that: (i) one interest group acted as a collective policy entrepreneur, and coupled the three streams to introduce a topic on the agenda for maintaining a policy status quo; and (ii) to handle the power imbalance, this coupling strategy was developed within a favourable narrative and problem categorization. These findings are synthesised and embodied in the following three key propositions: (i) Interest groups aiming for a policy status quo might act as policy entrepreneurs when they are willing to invest their resources to introduce a topic on the agenda, for maintaining a policy status quo. (ii) Policy entrepreneurs that advocate for a policy status quo might use an agenda-setting strategy within the MSF processes. (iii) When there are two competing policy entrepreneurs in an agenda-setting process and one believes that has less power than the other, the agency strategy might involve the re-categorization of the problem and a favourable narrative to handle the power imbalance. To my knowledge, this research is original as it is the first attempt across the agenda-setting literature to empirically study how a policy window is being closed under the MSF. Therefore, this work might be used in future research, to continue the exploration of the policy entrepreneur role in closing a window under the MSF model.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The process by which an interest group couples to close a policy window under the Multiple Stream Framework: An evaluation of the Colombian television policy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones