Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el cuarto trimestre del año 2002. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stand-by Arragement Between Colombia and the International Monetary Fund in 2004

Stand-by Arragement Between Colombia and the International Monetary Fund in 2004

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

Traducción al inglés de la carta que el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; y el Gerente del Banco de la República, Miguel Urrutia; envían al Director del Fondo Monetario Internacional, Horst Köhler; con el fin de solicitarle que se complete la segunda revisión del programa económico de Colombia para el periodo 2003-2004, apoyado por el FMI desde enero de 2003. El documento está acompañado por un Memorando de políticas económicas y un Memorando técnico de entendimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Stand-by Arragement Between Colombia and the International Monetary Fund in 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (abr. 2015)

Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (abr. 2015)

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2019

Contenido: Prefacio .. Las mujeres y la política/ por Angélica Bernal -- María Cano. Transgresión y transición Femenina en los albores del Siglo XX / Rocío Pineda – Betsabé Espinosa. Resistencia a las textileras explotación y abuso sexual/ Por Patricia Burítica – Mercedes Abadía: el movimiento de las mujeres colombiana por el derecho al voto en los años cuarenta / Por Medófilo Medina
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda, Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2015

Por: Rocío Pineda G. | Fecha: 2019

Contenido: Prefacio .. Las mujeres y la política/ por Angélica Bernal -- María Cano. Transgresión y transición Femenina en los albores del Siglo XX / Rocío Pineda – Betsabé Espinosa. Resistencia a las textileras explotación y abuso sexual/ Por Patricia Burítica – Mercedes Abadía: el movimiento de las mujeres colombiana por el derecho al voto en los años cuarenta / Por Medófilo Medina
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda, Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Arauca para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía regional del departamento de Antioquia durante el año 2015. A lo largo del documento se resalta la disminución de la tasa de desempleo en Medellín y el área metropolitana, un retroceso en las importaciones, el aumento y dinamización de la construcción de infraestructura departamental y, finalmente, la poca evolución que tuvo el sector de producción industrial.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas en finanzas - Evolution of the Colombian Peso within the currency bands, nonlinearity analysis and stochastic modeling

Lecturas en finanzas - Evolution of the Colombian Peso within the currency bands, nonlinearity analysis and stochastic modeling

Por: Alejandro C. Revéiz Herault | Fecha: 2002

This paper studies the behavior of the Colombian Peso exchange rate against the US dollar for the period in which a currency band was prevailing (January 1994- Sept 1999). Two main parts compose this work. On the one hand, a descriptive analysis is presented in part 2, which encompasses monetary policy implementation, a description of the market structure and participants, as well as the evolution of the foreign exchange rate. On the other, as linear relationships fail to account for the evolution of the nominal exchange rate in terms of real sector supply and demand, as well as financial system´s foreign exchange positions, neural networks techniques are used in order to get some insight on the non-linearity of the time series, and a three-volatility-regime stochastic model with mean reversion is fitted to the data. Some statistical tests, including non-linearity tests, are performed in order to further examine the properties of the data. Section 6 concludes. Tomado de la introducción de este artículo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas en finanzas - Evolution of the Colombian Peso within the currency bands, nonlinearity analysis and stochastic modeling

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda,  Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda, Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

Por: Rocío Pineda G. | Fecha: 2019

Contenido: Prefacio .. Las mujeres y la política/ por Angélica Bernal -- María Cano. Transgresión y transición Femenina en los albores del Siglo XX / Rocío Pineda – Betsabé Espinosa. Resistencia a las textileras explotación y abuso sexual/ Por Patricia Burítica – Mercedes Abadía: el movimiento de las mujeres colombiana por el derecho al voto en los años cuarenta / Por Medófilo Medina
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

María Cano, Betsabé Espinoza, Mercedes Abadía, Georgina Fletcher, Esmeralda Arboleda, Ofelia Uribe, Rosita Turizo, Gloria Cuartas, Cecilia López, Piedad Córdoba, Maria Teresa Arizabaleta, Helena Páez de Tavera, Socorro Ramírez: Sufraguistas y luchadoras políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2005

Con el objeto de motivar la inversión extranjera, se informa sobre las oportunidades y ventajas comerciales con las que cuenta Colombia respecto a su ubicación geográfica, capacidad en recursos humanos, tamaño de mercado y facilidades en sus dinámicas de comercio exterior. Además, se brinda un panorama de la situación económica del país. Por ello, se tratan temas como el sector privado y sus aportes a la economía nacional; las variaciones positivas de los distintos sectores económicos durante el 2004; algunos factores que favorecen la expansión (consumo, exportación, inversión privada, amplia liquidez y bajas tasas de interés en el mercado colombiano); cifras que respaldan el análisis sobre el desarrollo y crecimiento económico y, finalmente, se reflexiona sobre la mejora en el panorama de exportaciones e importaciones. Entre otros temas que hacen parte del informe se encuentran las acciones llevadas a cabo por el Banco de la República para atender necesidades inmediatas en divisas y tasas de cambio, pues estas contribuyen a estabilizar la política monetaria y cambiaria del país. Para finalizar, se comenta sobre el aumento de la inversión por cuenta de dicha estabilidad, así como algunos casos de introducción al mercado por parte de compañías extranjeras.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre de 2005

Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre de 2005

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2005

Para estimular la inversión extranjera, se informa sobre las ventajas comerciales con las que cuenta Colombia respecto a su ubicación geográfica, capacidad en recursos humanos, tamaño de mercado y facilidades en sus dinámicas de comercio exterior. Asimismo, se reafirman las tendencias a la alza y al desarrollo constante de la economía con las cifras estimadas de crecimiento del PIB; la mejoría en las posibilidades de inversión extranjera; la consolidación de relaciones comerciales entre los Estados Unidos y Colombia, y la reducción en las tasas de interés de intervención discrecional. Para finalizar, se destacan los casos de empresas que se integraron exitosamente en el mercado colombiano durante el año: Phillip Morris, SAB Miller, BBVA, Falabella, Masterfoods, Maverick Tube Corporation, Michelin, Copa Airlines, Sinergy y Telefónica de España.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones