Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Por: Laura Jiménez Ospina | Fecha: 01/07/2023

El artículo examina los rumores que circularon entre 1781 y 1782 sobre una real cédula que les daba la libertad a los esclavos de la provincia de Antioquia en el contexto de la insurrección comunera en el Nuevo Reino de Granada. Se toma como punto de partida un expediente judicial original levantado en contra de algunos esclavos durante este periodo. Se analizan las redes de sociabilidad de los esclavos, las autoridades, los amos y los puntos de contacto entre las esferas de los esclavos y las élites. La pregunta central de la investigación es por qué y cómo estos rumores se difundieron. El análisis muestra que la circulación de los rumores de libertad se puede entender como una forma de resistencia por parte de los esclavos, quienes los usaron para desafiar la legitimidad del sistema esclavista. Estos hallazgos arrojan luz sobre un nuevo aspecto de la historia de la esclavitud en Antioquia y contribuyen a entender mejor el rol de los rumores en los movimientos políticos y sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rumores de libertad durante la insurrección de los comuneros en la provincia de Antioquia (1781-1782)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 II Semestre

Por: Caroline Cunill | Fecha: 01/01/2023

El presente artículo analiza a los abogados que representaron a pobres, esclavos e indios en los pleitos ventilados ante el Consejo de Indias y la Audiencia de la Nueva España en el siglo XVI. Se esclarece el contexto histórico, las motivaciones políticas y los argumentos que pueden explicar por qué la Corona española decidió nombrar a oficiales encargados de representar a determinados sectores de la población en sus tribunales. También se pone de manifiesto cómo los elementos teóricos y las experiencias circularon y dieron lugar a procesos paralelos de nombramiento de abogados de pobres, esclavos e indios en el Consejo de Indias y la Audiencia de México. El estudio se fundamenta en la normativa real, los nombramientos, las cartas de pago otorgadas a los abogados y las probanzas de méritos elaboradas por los titulares. Se toman en cuenta, asimismo, varios pleitos en que intervinieron para comprender cómo aquellos actores se repartían los negocios americanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pobres, esclavos, indígenas y personas miserables: reflexiones en torno a sus abogados en el Consejo de Indias y en la Audiencia de México, siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (nov. 2015)

Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (nov. 2015)

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 01/01/2023

El artículo analiza las luchas por controlar la protectoría partidaria en las últimas décadas del periodo virreinal. En estas disputas la Real Cédula del 11 de marzo de 1781, que otorgó a los fiscales protectores la exclusividad de nombrar a los protectores de partidos, ocupa un lugar de interés, ya que cambió el funcionamiento de esta institución en aspectos formales y en su rol de mediación en la sociedad. En algunos casos, grupos de poder local expresaron una aparente conformidad con los nombramientos, mientras que en otros plantearon una férrea oposición. El estudio de estas alianzas, que podían ser integradas por subdelegados, cabildos de naturales y comerciantes españoles, revela, en el caso de la Intendencia de Trujillo (Perú), que la protectoría partidaria podía quedar fuertemente limitada. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Real Cédula de 1781 y la disputa por el control de los protectores partidarios en la Intendencia de Trujillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 I Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 I Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el primer trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 I Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII

Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII

Por: Juan Carlos Rubiano Carvajal | Fecha: 01/07/2022

A partir del análisis del juicio seguido a Pedro Meléndez por envenenamiento con plantas, se busca caracterizar la religión y la medicina  tradicional panche y pijao (chamanismo) y los cambios que experimentara a inicios del siglo XVII. Aquel fue un tiempo de cambios rápidos, pero ¿cómo se dio ello en el sistema religioso (chamánico)? Una lectura detallada del documento “De officis de la Real Justicia contra Don Martín, indio del pueblo de Cayma y otros indios e indias por herbolarios”, a la luz de los documentos etnográficos, históricos y teóricos sobre chamanismo y brujería, trae a la luz las transformaciones del sistema religioso y pone en evidencia los nuevos contextos sociales y el surgimiento de un accionar mestizo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cimarrones en el sur de la Nueva España: rutas y estrategias de fuga de los africanos esclavos del obispado de Oaxaca (1591-1769)

Cimarrones en el sur de la Nueva España: rutas y estrategias de fuga de los africanos esclavos del obispado de Oaxaca (1591-1769)

Por: Maira Cristina Córdova Aguilar | Fecha: 01/07/2022

El presente artículo tiene el objetivo de estudiar las estrategias de fuga de la población esclavizada de origen africano de Oaxaca, de 1591 a 1769. El trabajo aborda dos ejes. El primero trata sobre la resistencia colectiva desde espacios rurales, para lo cual se analizan los registros de las  comunidades denominadas cimarronas, así como su resistencia y enfrentamiento con las autoridades coloniales. El segundo se enfoca en casos de fugas individuales de esclavizados que vivían en la ciudad de Antequera. El texto concluye con el análisis de dos procesos judiciales a dos esclavizados fugitivos. El propósito de estudiar estos casos es conocer las dificultades que enfrentaron en su huida y las alianzas que establecieron en su trayecto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cimarrones en el sur de la Nueva España: rutas y estrategias de fuga de los africanos esclavos del obispado de Oaxaca (1591-1769)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Caldas para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas en finanzas - La curva Spot (Cero Cupón) Estimación con splines cúbicos suavizados, usos y ejemplos

Lecturas en finanzas - La curva Spot (Cero Cupón) Estimación con splines cúbicos suavizados, usos y ejemplos

Por: Alejandro C.; Julio Román Revéiz Herault | Fecha: 2002

En este artículo se discute la importancia de la curva spot (cero cupón), así como las consideraciones que deben realizarse para escoger un conjunto de métodos de estimación que suplan las múltiples necesidades a las que se enfrenta un inversionista o especulador –valoración de activos y de productos contingentes, medición de riesgo, análisis multifactoriales, de la curva de rendimientos, etc. Adicionalmente, se presenta una metodología de estimación basada en splines cúbicos suavizados, con validación cruzada, con la cual se estima la curva spot de los Tes B tasa fija. Esta estimación es posteriormente utilizada para ilustrar los problemas que pueden surgir al estimar curvas spot, con cualquier metodología, en un mercado ineficiente en términos de arbitraje, así como para estimar los Key Rate Durations –una descomposición lineal por tramos de la curva de la duración efectiva– para títulos específicos o portafolios de bonos. Esto con el fin de mostrar cómo movimientos no paralelos de la curva, cambios en la pendiente o en la curvatura, pueden afectar portafolios con la misma duración. En la última sección se presentan las conclusiones, haciendo énfasis principalmente en el hecho de que las herramientas que surgen de la estimación de esta curva y la sofisticación de los mercados financieros han llevado a las instituciones financieras y los inversionistas institucionales de tamaño importante a nivel global a modificar su proceso de toma de decisiones, trabajando en base a un presupuesto de riesgo definido por los niveles más altos de las instituciones que es distribuido selectivamente por tipos de riesgo tales como riesgo de tasa de interés, crediticio o de prepago entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas en finanzas - La curva Spot (Cero Cupón) Estimación con splines cúbicos suavizados, usos y ejemplos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2007

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el año 2007. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones